Plantillas de lluvia de ideas
Crea un espacio para que surjan las mejores ideas con nuestra colección de plantillas de lluvia de ideas. Facilita los procesos ofreciendo a los equipos el espacio y las herramientas que necesitan para pensar sin límites.
Subcategorías
Plantillas de 142
Plantilla de mezcla de marketing 4P

Plantilla de mezcla de marketing 4P
Producto, Plaza, Promociones y Precio. Comenzando con esta plantilla (y esos 4P), puedes elegir la mejor manera de llevar tu producto o servicio al mercado. El secreto es crear la mezcla adecuada, decidiendo cuánto necesita cada P en términos de inversión, atención y recursos. Eso te ayudará a construir tus fortalezas, adaptarte al mercado y colaborar con socios. Y nuestra herramienta es el lienzo perfecto para crear tu mezcla de marketing y compartirla con los equipos y toda tu organización.
Plantilla de Diagrama de Venn de 2 Círculos

Plantilla de Diagrama de Venn de 2 Círculos
La Plantilla de Diagrama de Venn de 2 Círculos es una herramienta dinámica e intuitiva diseñada para representar visualmente las relaciones lógicas entre dos conjuntos de datos. Para los equipos, esta plantilla resulta valiosa al facilitar una colaboración eficiente, una comunicación clara y un entendimiento compartido.
Plantilla de presentación de UX

Plantilla de presentación de UX
Crea una impresionante presentación de UX con el memorable conjunto de diapositivas de Miro. Personaliza tu conjunto de diapositivas para mostrar tu investigación de UX en el formato perfecto para tu audiencia. Agrega gráficos, imágenes y elementos visuales para presentar tus hallazgos.
Tablero de innovación sostenible de productos

Tablero de innovación sostenible de productos
La plantilla Tablero de Innovación de Producto Sostenible apoya las prácticas de desarrollo sostenible de productos. Al integrar criterios de sostenibilidad en los procesos de ideación de productos, diseño e implementación, esta plantilla fomenta la innovación de productos ecológicos. Con secciones para evaluar los impactos ambientales y establecer metas de sostenibilidad, habilita a los equipos a crear productos que minimicen la huella ecológica y promuevan la responsabilidad social. La plantilla sirve como un marco para impulsar prácticas empresariales sostenibles y satisfacer las demandas del consumidor por productos conscientes con el medio ambiente.
Plantilla para lluvia de ideas sobre temas de investigación

Plantilla para lluvia de ideas sobre temas de investigación
Idear un tema para un proyecto de investigación puede ser una tarea abrumadora. Usa la plantilla Lluvia de Ideas para Temas de Investigación para tomar una idea general y transformarla en algo concreto. Con la plantilla Lluvia de Ideas para Temas de Investigación, puedes compilar una lista de ideas generales que te interesan y luego desglosarlas en partes componentes. Luego puedes convertir esas partes en preguntas que podrían ser el enfoque de un proyecto de investigación.
Mapa de empatía

Mapa de empatía
La plantilla del Mapa de empatía está diseñada para ayudarte a comprender profundamente a tus usuarios. Capta los comportamientos, pensamientos y sentimientos de los usuarios, lo que te permite diseñar productos que realmente resuenan con sus necesidades. Usa esta plantilla para mejorar tu investigación de UX y crear diseños centrados en el usuario.
Diagrama de Ishikawa para mejorar el servicio

Diagrama de Ishikawa para mejorar el servicio
El diagrama de espina de pescado básico, también conocido como diagrama de Ishikawa o diagrama causa-efecto, es una herramienta poderosa para identificar las causas raíz de los problemas. Usa esta plantilla para explorar y documentar sistemáticamente las causas potenciales de una incidencia, categorizándolas en áreas clave como personas, procesos, equipos y materiales. Este enfoque visual ayuda a los equipos a colaborar en la resolución de problemas, asegurando que se consideran y abordan todos los factores de manera efectiva.
Plantilla de matriz de estacionamiento

Plantilla de matriz de estacionamiento
Cuando la energía creativa fluye, un taller o reunión producirá muchas ideas nuevas, pero no todas son relevantes o factibles en este momento. Colócalas directamente en una matriz de estacionamiento, una herramienta sencilla y efectiva para separar las mejores ideas de aquellas prometedoras que podrían necesitar más investigación o discusión. Esta plantilla te permitirá crear fácilmente tu propia matriz de estacionamiento, lo cual será especialmente útil durante reuniones largas (y cuando tengas compañeros de equipo que tienden a desviarse del tema).
Backlog del Embudo de Ideas

Backlog del Embudo de Ideas
Un Idea Funnel Backlog te permite visualizar tu backlog y limitar el número de elementos pendientes al principio. Al hacer esto, puedes priorizar elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiado trabajo operativo. Para usar el Idea Funnel Backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como un roadmap. Usa el Idea Funnel Backlog como un modelo híbrido que combina tu roadmap y backlog en un formato fácilmente comprensible.
Plantilla de Recolección de Requisitos
Impulsado por IA
Plantilla de Recolección de Requisitos
La plantilla de Recolección de Requisitos es una herramienta indispensable para los equipos de proyecto. Es la solución perfecta para aquellos que quieren asegurar que sus objetivos estén claros y priorizarlos eficientemente. La jerarquía de tres categorías creada por esta plantilla: imprescindibles, necesarios y deseables, es una excelente manera de optimizar los requisitos del proyecto y asignar recursos de manera efectiva. Cualquier equipo de proyecto que busque optimizar su flujo de trabajo debería considerar esta herramienta como imprescindible. Es un brillante ejemplo de previsión organizada, lo cual es crítico en el mundo actual, donde la claridad es fundamental.
Plantilla de T-Chart

Plantilla de T-Chart
Los gráficos T pueden ayudarte a comparar y contrastar dos ideas diferentes, a agrupar información en distintas categorías y a demostrar un cambio mediante el análisis de "antes" y "después". Los gráficos T son herramientas organizativas visuales que te permiten comparar ideas para evaluar pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades, o visiones generales frente a detalles específicos. Los diseñadores y creadores de contenido pueden usar los gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables. Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudarte a tomar una decisión en conjunto.
Priorización de requisitos del producto

Impulsado por IA
Priorización de requisitos del producto
La Plantilla de Lienzo de Requisitos en Miro está diseñada para simplificar el proceso de recopilación y organización de requisitos de proyectos. Esta plantilla intuitiva ayuda a los equipos a capturar detalles esenciales, priorizar tareas y asegurar la alineación entre todas las partes interesadas. Ya sea que estés trabajando en el lanzamiento de un nuevo producto o gestionando un proyecto complejo, la Plantilla de Lienzo de Requisitos proporciona un marco claro para mantener a todos en la misma página.

Explorar más
Acerca de la colección de plantillas para lluvia de ideas
La lluvia de ideas es una parte crucial del proceso creativo, y la colección de plantillas de Miro está diseñada para hacer que este proceso sea fluido y efectivo. Ya sea que estés trabajando en un nuevo proyecto, resolviendo un problema complejo o simplemente buscando generar ideas frescas, nuestras plantillas proporcionan un enfoque estructurado para la lluvia de ideas. Con varias plantillas adaptadas a diferentes necesidades, puedes encontrar fácilmente la adecuada para comenzar tu sesión de lluvia de ideas.
Por qué te encantarán nuestros ejemplos de lluvia de ideas
Usar las plantillas de lluvia de ideas de Miro ofrece muchos beneficios que pueden mejorar la creatividad y productividad de tu equipo:
Enfoque estructurado: Nuestras plantillas proporcionan un marco claro, asegurando que tus sesiones de lluvia de ideas estén organizadas y enfocadas.
Ahorro de tiempo: Las plantillas prediseñadas te ahorran tiempo, permitiéndote sumergirte directamente en el proceso de lluvia de ideas sin tener que establecer una estructura desde cero.
Colaboración: Las plantillas de Miro están diseñadas para la colaboración, permitiendo que los miembros del equipo contribuyan con ideas en tiempo real, sin importar su ubicación.
Versatilidad: Con una amplia gama de plantillas disponibles, puedes encontrar una que se adapte a cualquier tipo de sesión de lluvia de ideas, desde mapas mentales hasta análisis FODA.
Atractivo visual: Las plantillas ayudan a visualizar mejor las ideas, facilitando su comprensión y el desarrollo de ideas de los demás.
Cómo utilizar las plantillas de lluvia de ideas en Miro
Utilizar las plantillas de lluvia de ideas de Miro es simple y amigable para el usuario. Sigue estos pasos para empezar:
Selecciona una plantilla: Navega en la biblioteca de plantillas de Miro y elige una plantilla de sesión de lluvia de ideas que se ajuste a tus necesidades. Puedes explorar diversas categorías para encontrar la opción perfecta.
Personaliza la plantilla: Una vez que hayas seleccionado una plantilla, personalízala para que se adecue a tus requerimientos específicos. Puedes añadir, eliminar o modificar elementos para adaptar la plantilla a tu sesión.
Invitar a los miembros del equipo: Comparte la plantilla con tus compañeros de equipo invitándolos al tablero. Miro permite una colaboración fluida, por lo que todos pueden contribuir en tiempo real.
Empieza la lluvia de ideas: Inicia tu sesión de lluvia de ideas añadiendo ideas a la plantilla. Anima a los miembros del equipo a usar notas adhesivas, comentarios y otras herramientas de Miro para compartir sus pensamientos.
Organiza y prioriza: Después de generar ideas, utiliza las funciones de Miro para organizarlas y priorizarlas. Agrupa ideas similares, resalta puntos clave y crea planes de acción.
Guarda y comparte: Una vez que la sesión esté completa, guarda el tablero y compártelo con las partes interesadas. Puedes exportar el tablero en varios formatos, como PDF o archivos de imagen, para asegurar que todos tengan acceso al resultado final. Además, puedes generar un enlace compartible al tablero para facilitar el acceso.
Seguimiento: Tras la sesión de lluvia de ideas, es crucial hacer un seguimiento de las ideas y planes de acción generados. Asigna tareas a los miembros del equipo, establece plazos y programa reuniones de seguimiento para medir el progreso. Las funciones de gestión de tareas de Miro te ayudarán a mantener todo organizado y asegurar la responsabilidad.
Reflexiona y mejora: Finalmente, dedica un tiempo a reflexionar sobre la sesión de lluvia de ideas. Recoge opiniones de los participantes sobre lo que funcionó bien y qué se podría mejorar. Usa estas opiniones para perfeccionar tu enfoque en futuras sesiones, asegurando una mejora continua en tus procesos de lluvia de ideas.
Siguiendo estos pasos, podrás aprovechar al máximo las plantillas de lluvia de ideas de Miro y fomentar sesiones de ideación colaborativa y efectivas con tu equipo.