Plantilla de wireframe de sitios web
Demuestra los elementos de interfaz que existirán en tu diseño visual
Acerca de la plantilla para wireframes
Un wireframe es una herramienta visual simple y eficaz que te ayuda a organizar los elementos de la interfaz del usuario en cada página de tu sitio web, para crear la mejor versión del prototipo. Sigue leyendo para aprender más sobre wireframing.
¿Qué es un wireframe?
Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página.
Hacer wireframes online es una forma rápida, económica y sencilla de iterar en páginas web. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.
Cuándo usar wireframing
Los equipos usan el wireframing para hacer la composición de contenido y funcionalidad en la maqueta de una página. Después podrán hacer un mapa de las necesidades del usuario, sus recorridos y navegación en la página en sí. Muchos equipos usan wireframes en las primeras etapas del proceso de desarrollo para confirmar que la estructura fundamental de una página sea sólida antes de empezar a diseñar o agregar contenido. El objetivo del wireframing es dar a entender de forma general cómo se verá una página.
Crea tu propio wireframe
Es fácil hacer tu propio wireframe online. La herramienta de pizarra blanca online Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de wireframes y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Define tus objetivos con claridad. Antes de empezar el wireframe, haz algunas preguntas a tu equipo, por ejemplo: ¿qué esperamos lograr con la creación de este sitio web? ¿Qué queremos obtener de esta sesión de wireframing? Escribe respuestas en notas adhesivas en tu pizarra de wireframe.
Piensa en la experiencia del usuario. Cuando el usuario interactúa con tu producto, hace un recorrido de una parte del sitio a la siguiente. Como diseñador de la experiencia del usuario, tu objetivo es que el recorrido sea lo más fácil y agradable posible. Piensa en las interacciones del usuario, no en las pantallas individuales. Diseña para lograr un buen flujo. Haz preguntas como "¿qué es importante en esta pantalla? ¿Cómo debe el usuario interactuar con eso?"
Intenta incluir contenido en las primeras etapas del proceso. Si usas contenido real, será más fácil decidir si el texto previsto encajará en el diseño. En general, el contenido real produce mejor feedback.
Anota. No asumas que tus wireframes hablan por sí mismos. Anota a medida que trabajas en el wireframe para que sea más fácil recibir feedback.
¿Cómo crear un wireframe de sitio web?
Puedes crear una wireframe de un sitio web con nuestra plantilla y personalizarlo según tus necesidades. Como se mencionó anteriormente, hay cuatro pasos esenciales al crear un wireframe de un sitio web: - Establece los objetivos en función de su investigación de UX y UI. - Diseña tu flujo de usuarios y agrega contenido desde el principio, si es posible. - Comenta en el esquema tu sitio web para explicar la plantilla. - Crea, prueba e itera.
¿Cómo es visualmente un wireframe?
El wireframe de un sitio web a menudo contiene algunos elementos de diseño como marcadores de posición para que los diseñadores en esta etapa puedan centrarse en el diseño y la estructura de la página en lugar del aspecto visual del diseño. La mayoría de los wireframes de sitios web también incluyen una paleta de colores.
¿Por qué deberías hacer un wireframe del sitio web?
Debes hacer el wireframe del sitio web al principio del proceso de diseño, ya que es una forma barata y sencilla de comenzar a trabajar en imágenes y se puede cambiar fácilmente. La plantilla de wireframe del sitio web inicial tiene más que ver con el diseño en sí. Los diseños finales y el contenido vienen en una etapa posterior del proceso de wireframe.
Why create a website wireframe?
There are many reasons to create a website wireframe. The key reason would be to help you identify every part of your site’s functionality. It can help you log changes, identify any points of friction, spot potential risks and allow you to collaborate better and more efficiently with your team.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.
Plantilla de aplicación de iPhone
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX, Wireframes
Un increíble porcentaje de usuarios de smartphones en todo el mundo elige usar iPhones (entre los que se encuentran algunos de tus clientes actuales y potenciales), y esos usuarios simplemente aman sus aplicaciones. Pero diseñar y crear una aplicación de iPhone desde cero puede ser una tarea realmente intimidante y que requiera de un gran esfuerzo. Pero no aquí: con esta plantilla será mucho más fácil. Podrás personalizar diseños, crear protocolos interactivos, compartir con tus colaboradores, iterar como equipo y desarrollar finalmente una aplicación de iPhone que a tus clientes les encantará.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de priorización RICE
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando desarrollas una hoja de ruta de producto, puede ser fácil perderse entre las malas hierbas. RICE, que significa Reach, Impact, Confidence and Effort (alcance, impacto, confianza y esfuerzo) te ayuda a evaluar y priorizar ideas. Hacer lluvia de ideas para encontrar formas nuevas de deleitar a los clientes puede ser gratificante, pero también abrumador. Quizás tú y tu equipo os sentéis tentados a profundizar las ideas más interesantes primero, sin tener en cuenta el esfuerzo potencial. El marco RICE le permite a tu equipo considerar cuidadosamente cada proyecto potencial y evaluar su viabilidad.
Plantilla de arquitectura de AWS Chef Automate
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
La plantilla de arquitectura de AWS Chef Automate es una representación visual del marco de trabajo de AWS Chef. Realiza un seguimiento de tus soluciones en la nube fácilmente y automatiza las tareas operativas a escala como nunca antes.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.