Wireframes y prototipos
Subcategorías
Plantillas de 7
Crea prototipos con Miro AI
11Me gusta
72usos
Plantilla de prototipo
0Me gusta
26usos

Plantilla de prototipo
Un prototipo es una maqueta en vivo de tu producto que define su estructura, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como botones y menús) sin comprometerse con detalles finales como el diseño visual. La creación de prototipos te permite simular cómo podría experimentar un usuario tu producto o servicio, mapear contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para comprender a los usuarios, y recopilar opiniones sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero identificando obstáculos al principio del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o tableros de diseño conectados por flechas o enlaces.
Plantilla de prototipo de baja fidelidad
0Me gusta
25usos

Plantilla de prototipo de baja fidelidad
Los prototipos de baja fidelidad sirven como visiones iniciales prácticas de tu producto o servicio. Estos sencillos prototipos comparten solo algunas características con el producto final. Son ideales para probar conceptos amplios y validar ideas. Los prototipos de baja fidelidad ayudan a los equipos de producto y UX a estudiar la funcionalidad del producto o servicio enfocándose en la iteración rápida y las pruebas de usuario para informar los diseños futuros. El enfoque en el dibujado y mapeo del contenido, menús y flujos de usuario permite que tanto diseñadores como no diseñadores participen en el proceso de diseño e ideación. En lugar de producir pantallas interactivas enlazadas, los prototipos de baja fidelidad se centran en obtener información sobre las necesidades de los usuarios, la visión del diseñador y la alineación de los objetivos de las partes interesadas.
Plantilla de flujo de pantalla
0Me gusta
25usos

Plantilla de flujo de pantalla
Un flujo de pantallas (o wireflow) une un diseño de múltiples pantallas que combina wireframes con diagramas de flujo. El resultado es un flujo de extremo a extremo que mapea lo que los usuarios ven en cada pantalla y cómo esto afecta su proceso de toma de decisiones a través de tu producto o servicio. Al pensar visualmente sobre lo que tus clientes están viendo, puedes comunicarte con equipos internos, partes interesadas, y clientes acerca de las decisiones que has tomado. También puedes usar un flujo de pantallas para encontrar nuevas oportunidades que hagan que la experiencia del usuario sea fluida y libre de frustraciones de principio a fin.
Plantilla de prototipos para sitios web
0Me gusta
10usos

Plantilla de prototipos para sitios web
La plantilla de prototipos de sitios web de Miro permite a los equipos visualizar e iterar en los diseños de sitios web de manera colaborativa y eficiente, aprovechando las últimas capacidades de IA para un prototipado mejorado e integración perfecta con otras herramientas.
Plantilla de prototipos para app móvil
0Me gusta
9usos

Plantilla de prototipos para app móvil
La plantilla de prototipo de aplicación móvil de Miro es tu solución ideal para diseñar aplicaciones móviles de manera rápida y eficiente, ofreciendo un marco colaborativo y flexible para dar vida a tus ideas.

Explorar más
Plantillas de prototipado
Transforma ideas dispersas en experiencias interactivas que las partes interesadas realmente pueden ver y sentir.Olvídate de las suposiciones y da vida a tu visión con plantillas diseñadas para cada etapa del desarrollo del producto.
Deja de explicar cómo funcionará tu producto—comienza a mostrarlo. Cuando las reuniones con las partes interesadas se convierten en debates interminables sobre "qué hace este botón" o "cómo los usuarios navegan entre pantallas," conoces el dolor de intentar comunicar conceptos abstractos a través de documentos estáticos y largas explicaciones.
Imagina esto en su lugar: entrar a tu próxima revisión con un prototipo interactivo que permite a los tomadores de decisiones experimentar tu visión de primera mano. No más "Creo que los usuarios entenderán esto" con incertidumbre. No más rehacer el trabajo porque las partes interesadas imaginaron algo completamente diferente. Solo experiencias claras y tangibles que alinean a todos desde el primer día.
Las plantillas de prototipos de Miro crean exactamente este tipo de comprensión compartida. Ya sea que estés esbozando wireframes iniciales o construyendo demos interactivas, puedes llevar una idea a través de toda su evolución, desde un concepto rudimentario hasta un prototipo pulido, todo en un solo espacio de trabajo colaborativo.
Acerca de la colección de plantillas de prototipos
Esta colección sirve a diseñadores y gerentes de producto que necesitan ir más allá de los maquetas estáticas y crear experiencias con las que las partes interesadas puedan interactuar realmente. Estas plantillas apoyan tus principales desafíos de flujo de trabajo: traducir conceptos abstractos de producto en demostraciones tangibles, recopilar comentarios significativos desde el principio del proceso y construir consenso en torno a decisiones de diseño antes de que comience el desarrollo costoso.
Las plantillas van desde estructuras básicas de wireframe hasta prototipos completamente interactivos. Encontrarás wireframes de aplicaciones móviles, prototipos de sitios web, diagramas de flujo de usuario y plantillas especializadas para todo, desde sitios de comercio electrónico hasta aplicaciones bancarias. Cada plantilla proporciona la base para mostrar no solo cómo se ve tu producto, sino cómo se siente al usarlo.
Tu trabajo implica una traducción constante: convertir las necesidades de los usuarios en conceptos de interfaz, los requisitos comerciales en experiencias de usuario y las ideas abstractas en soluciones concretas. Estas plantillas te proporcionan el vocabulario visual para que esas traducciones sean claras y atractivas para todos los involucrados en el proceso de desarrollo del producto.
Por qué te encantará la colección de plantillas de prototipos
Los puntos interactivos dan vida a tus diseños. Recorre los viajes de usuario tal como lo harán tus clientes. Transforma pantallas estáticas en experiencias vivas que las partes interesadas pueden navegar, probar y entender de manera intuitiva. Cuando puedes demostrar cómo realmente fluye el proceso de pago o mostrar cómo los usuarios descubren las funciones clave, eliminas la confusión que conduce a interminables ciclos de revisión.
La colaboración en tiempo real mantiene a todos sincronizados. Tu equipo de ingeniería puede ver exactamente cómo deben comportarse los componentes mientas que tu gerente de producto añade opiniones directamente en pantallas específicas. Varios miembros del equipo pueden trabajar simultáneamente, ya sea refinando flujos de usuario o ajustando detalles de la interfaz. Este ambiente colaborativo significa menos reuniones de traspaso y ciclos de iteración más rápidos.
La recopilación de comentarios sin complicaciones transforma el caos de las revisiones en conversaciones productivas. En lugar de recoger comentarios dispersos a través de correos y Slack, las partes interesadas pueden anclar sus opiniones directamente en las pantallas relevantes. Las discusiones ricas en contexto ocurren justo donde se deben tomar decisiones, eliminando el ida y vuelta que usualmente sigue a las presentaciones de diseño.
Una idea, evolución completa. Comienza con un wireframe simple, desarróllalo hasta un mockup detallado, luego añade interactividad para crear un prototipo, todo dentro del mismo espacio de trabajo. Incluso puedes comenzar con capturas de pantalla de productos existentes y transformarlas en mockups interactivos. Esta continuidad asegura que tu historia de diseño se mantenga coherente desde el concepto hasta el producto final.
Cómo usar las plantillas de prototipos
Paso 1: Elige tu punto de partida. Explora la colección de prototipos y selecciona una plantilla que coincida con el alcance de tu proyecto. Ya sea que necesites un wireframe básico para una aplicación móvil o un prototipo completo de un sitio web de comercio electrónico, escoge la estructura que te lleve más cerca de tu objetivo final.
Paso 2: Personaliza y construye. Utiliza la interfaz de arrastrar y soltar de Miro para adaptar la plantilla a tus necesidades específicas. Modifica los diseños, ajusta los flujos de usuario y agrega tu contenido. Las plantillas proporcionan el marco—tú traes la visión que lo hace único.
Paso 3: Añade interactividad. Convierte diseños estáticos en prototipos clicables utilizando puntos calientes interactivos. Vincula pantallas entre sí para mostrar recorridos del usuario y crea experiencias que las partes interesadas puedan navegar por sí mismas.
Paso 4: Colabora e itera. Comparte tu prototipo con los miembros del equipo y partes interesadas. Usa las funciones de comentarios y retroalimentación de Miro para recopilar información directamente en el prototipo, y luego itera rápidamente basado en las ideas que recibas.
Paso 5: Presenta con confianza. Usa el modo de presentación para guiar a las partes interesadas a través de tu prototipo en un entorno enfocado y sin distracciones. Demuestra los flujos de usuario, destaca las interacciones clave y responde preguntas en tiempo real usando el mismo espacio de trabajo donde construiste el prototipo.
A medida que desarrollas tus propios flujos de trabajo de prototipos, puedes guardar las plantillas exitosas como planes de acción personalizadas. Esto te permite estandarizar tu enfoque en diferentes proyectos y compartir marcos comprobados con tu equipo, haciendo que los futuros prototipos sean aún más eficientes.
Preguntas frecuentes sobre plantillas de prototipos
¿Cómo ayuda Miro AI con los prototipos?
La Miro AI acelera tu proceso de creación de prototipos al generar diseños de wireframe, crear contenido para tus maquetas e incluso sugerir mejoras en el flujo de usuarios. Puedes usar la inteligencia artificial para llenar rápidamente las pantallas con texto e imágenes realistas, generar múltiples variaciones de diseño para explorar diferentes enfoques, y obtener sugerencias inteligentes para organizar la estructura de tu prototipo. Esto significa menos tiempo en tareas repetitivas y más tiempo perfeccionando la experiencia de usuario que realmente importa.
¿Cómo es el prototipado de Miro diferente de herramientas como Figma?
Los prototipos de Miro se centran en el alineamiento en etapas tempranas, una fase crucial antes de entrar en herramientas de diseño de alta fidelidad. Mientras que Figma destaca en el diseño de interfaces detalladas, Miro ayuda a los equipos a explorar ideas rápidamente, comunicar conceptos visualmente y colaborar efectivamente sin necesidad de acceder a archivos de diseño complejos ni habilidades avanzadas de diseño de interfaces de usuario. Piensa en él como tu espacio de trabajo de ideación y alineamiento donde los gerentes de producto, ingenieros y partes interesadas pueden contribuir significativamente al proceso de diseño antes de que comience el trabajo de diseño detallado.
¿Pueden los que no son diseñadores contribuir al prototipado en Miro?
Absolutamente. Las plantillas de prototipos de Miro están diseñadas para que los gerentes de producto, ingenieros y otras partes interesadas puedan participar activamente en el proceso de diseño. La intuitiva interfaz de arrastrar y soltar permite a los miembros del equipo esbozar flujos de usuarios, agregar comentarios directamente en las pantallas e incluso construir wireframes básicos sin necesidad de experiencia en diseño. Este enfoque colaborativo asegura que todos tengan voz en la conformación de la experiencia del producto, lo que lleva a una mejor alineación y menos sorpresas más adelante en el desarrollo.
¿Listo para dejar de explicar y comenzar a demostrar? Explora las plantillas de prototipos y transforma tu próxima idea de producto en una experiencia que las partes interesadas puedan realmente utilizar.