Plantilla de Wireframing de sitios web
Traza los elementos de tu sitio web, da vida a tu visión y crea una mejor experiencia de usuario.
Acerca de la plantilla de wireframe para sitios web
Una plantilla de wireframe de sitio web es una herramienta simple y efectiva que te ayuda a organizar los elementos visuales y el marco de cada página del sitio web, permitiéndote crear la mejor versión de tu prototipo. Muchos equipos de UX y de producto utilizan wireframes de sitios web para alinearse en el diseño visual, el flujo de usuarios y la arquitectura de la información del sitio web.
Cómo usar la plantilla de wireframe para sitios web
Hacer tu propio wireframe de sitio web es fácil. La plataforma de colaboración visual de Miro es la herramienta perfecta de wireframe para crear y compartir uno. Empieza seleccionando la plantilla de wireframe para sitios web, luego sigue los siguientes pasos para hacer uno propio.
Añade la plantilla de wireframe para sitios web a tu tablero.
Consulta el glosario de componentes en la plantilla para tener una idea de cómo personalizar para diferentes estados y estilos de la interfaz de usuario. Luego, abre la biblioteca de wireframes y elige los elementos e íconos que quieras usar.
Arrastra y suelta los elementos en tu esquema de página en el tablero.
Haz doble clic en los elementos del wireframe para editarlos y personalizarlos según lo desees.
Solicita comentarios directamente en el tablero etiquetando a los miembros del equipo en los comentarios.
Cómo idear el wireframe de tu sitio web
Aquí hay algunas cosas a considerar al crear un wireframe de sitio web junto con tu equipo:
1. Ten claro tus objetivos
Al comienzo de este proceso, es vital definir y comprender los objetivos de tu sitio web. Antes de comenzar a hacer wireframes, hazle a tu equipo estas preguntas:
¿Qué esperamos lograr al crear esta página web?
¿Queremos más tráfico?
¿Deberían comprar algo en nuestro sitio web?
¿Queremos aumentar las descargas de la aplicación?
Cualesquiera que sean tus objetivos, asegúrate de que todo tu equipo esté alineado para que el proceso pueda ejecutarse de manera más fluida. Anota las respuestas en notas adhesivas sobre la plantilla de wireframe de tu sitio web para mantenerlas presentes.
2. Piensa en la experiencia del usuario
Cuando tu usuario interactúa con tu producto, están haciendo un recorrido de una parte del sitio web a la siguiente. Esto habilita a todos en tu equipo para entender cómo el visitante del sitio web interactuará con cada página. Como diseñador de UX, tu objetivo es hacer que ese recorrido sea lo más sencillo y agradable posible. Piensa en las interacciones del usuario, no en pantallas individuales. Diseño para flujo. Esboza cada punto de entrada que un usuario pueda tener, y desde allí, comienza tu flujo de recorrido.
Hazte estas preguntas: ¿Qué es importante en esta pantalla? ¿Cómo debe interactuar el usuario con eso?
3. Intenta incluir contenido temprano en el proceso
Usar contenido real facilita decidir si el texto planificado se ajustará al diseño. En general, el contenido actual genera mejores opiniones, lo que significa que tu diseño necesitará menos iteraciones más adelante en el proceso. Aquí también puedes determinar qué hipervínculos, imágenes u otros elementos del sitio web te gustaría añadir a la página.
Ten en cuenta que la creación de wireframes es un proceso muy iterativo. Es normal ir y venir y hacer muchos cambios a lo largo del proceso. No te desanimes por esto. Donde puedas, trata de simplificar tu esquema de página y permite espacio para que tu usuario tenga que hacer menos clics.
4. Anotar
La comunicación es clave para que las personas comprendan tu proceso de pensamiento. No supongas que tus esquemas de sitios web hablan por sí mismos, anota mientras estructuras para facilitar la recepción de comentarios. Recibir comentarios evita perderse en malentendidos y mejorará la colaboración dentro de tus equipos de desarrollo, diseño e internos, así como con los clientes.
Descubre más ejemplos de wireframes de alta fidelidad para ayudarte a crear tu próxima gran idea.
¿Cómo crear un wireframe de sitio web?
Puedes crear una wireframe de un sitio web con nuestra plantilla y personalizarlo según tus necesidades. Como se mencionó anteriormente, hay cuatro pasos esenciales al crear un wireframe de un sitio web: - Establece los objetivos en función de su investigación de UX y UI. - Diseña tu flujo de usuarios y agrega contenido desde el principio, si es posible. - Comenta en el esquema tu sitio web para explicar la plantilla. - Crea, prueba e itera.
¿Cómo es visualmente un wireframe?
El wireframe de un sitio web a menudo contiene algunos elementos de diseño como marcadores de posición para que los diseñadores en esta etapa puedan centrarse en el diseño y la estructura de la página en lugar del aspecto visual del diseño. La mayoría de los wireframes de sitios web también incluyen una paleta de colores.
¿Por qué deberías hacer un wireframe del sitio web?
Debes hacer el wireframe del sitio web al principio del proceso de diseño, ya que es una forma barata y sencilla de comenzar a trabajar en imágenes y se puede cambiar fácilmente. La plantilla de wireframe del sitio web inicial tiene más que ver con el diseño en sí. Los diseños finales y el contenido vienen en una etapa posterior del proceso de wireframe.
Why create a website wireframe?
There are many reasons to create a website wireframe. The key reason would be to help you identify every part of your site’s functionality. It can help you log changes, identify any points of friction, spot potential risks and allow you to collaborate better and more efficiently with your team.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de bocetos online
Ideal para:
Diseño UX, Investigación de escritorio, Design Thinking
Antes de lanzarte de lleno con una idea prometedora, obsérvala desde un nivel alto para saber cómo funciona y qué tan bien cumple tus objetivos. Eso es lo que hacen los bocetos. Esta plantilla te ofrece una potente herramienta de colaboración remota para las etapas iniciales de los prototipos, ya sea que estés esbozando páginas web y aplicaciones móviles, diseñando logos o planificando eventos. Luego podrás compartir fácilmente tu boceto con tu equipo y guardar cada etapa de tu boceto antes de cambiarlo y desarrollarlo.
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Workflow, Gestión de proyectos
El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.