Plantilla de votación con puntos
Prioriza elementos y toma decisiones con tu grupo.
Sobre la plantilla de votación con puntos
La votación con puntos (también conocida como "votación con adhesivos" o "puntocracia") permite a los equipos señalar problemas en una serie de soluciones potenciales. Los equipos también pueden usar la votación para priorizar qué acción realizar primero cuando se presentan varias opciones diferentes.
La votación por puntos es diferente a la regla de "un solo voto" o "una acción, un voto". En este tipo de votación, cada persona del grupo tiene tantos votos (o "puntos") como puedan utilizarse. Esos votos pueden emplearse para una idea o distribuirse entre muchas ideas.
Todos los votos tienen el mismo valor. El objetivo es llegar a un acuerdo rápidamente.
Sigue leyendo para aprender más sobre la votación con puntos.
¿Qué es la votación con puntos?
La votación con puntos puede usarse como un método de encuesta o sondeo para entender qué ideas o tareas tienen la máxima prioridad en un equipo. Emite tu voto colocando un punto al lado de la opción preferida. Cada miembro del equipo obtiene varios votos que pueden emplear libremente: todos para la misma idea o distribuidos en varias.
Todos los miembros del equipo votan al mismo tiempo en lugar de por turnos. Esto ayuda a revelar las prioridades del grupo en lugar de la opinión de los miembros más influyentes.
El facilitador de la votación con puntos o administrador de equipo cuenta los votos finales al final de la sesión de votación con tiempo limitado. Pueden señalar las ideas preferidas clasificándolas por prioridad repasando el orden de las que obtuvieron mayor número de votos.
Cuándo usar la votación con puntos
Puedes usar la votación con puntos cuando tu equipo tenga que priorizar opciones o ponerse de acuerdo en una dirección a seguir en proyectos importantes. Copia esta plantilla de votación con puntos como un componente nuevo en cualquier plantilla nueva o pizarra Miro personalizada.
Primero, selecciona todos los elementos de la pizarra usando el atajo Ctrl+A/Cmd+A. Luego puedes copiar y pegar en tu pizarra Miro preferida (o en cualquier elemento de la pizarra de Miro) usando Ctrl+C (copiar) y Ctrl+V (pegar).
La votación por puntos suele utilizarse durante retrospectivas sprint. Este método puede conducir a resultados falsos o confusos, por lo que es mejor tener algunos consejos en mente para que el método resulte justo y útil para todos.
Evita la reflexión en grupo:
Ningún votante debe sentirse presionado a agregar votos en el elemento más popular. Al contrario, debe votar lo que crea que vale la pena priorizar.
Busca la menor resistencia, no solo la mayor aprobación:
Las opciones con mayor nivel de aceptación en el grupo son las que tienen mayor cantidad de votos de aceptación y el menor número de votos de resistencia (puedes asignar un color, como el rojo, para representar los votos negativos).
Evita las opciones que suenen parecidas:
Trata de detectar esas opciones con antelación; idealmente, combina ideas parecidas y específicas en una sola opción. Por ejemplo, en lugar de elegir entre una cesta de frutas y seis tipos diferentes de galletas, convierte las opciones una cesta de frutas o galletas.
Mantén la cantidad de opciones tan baja como sea posible:
Haz una auditoría de opciones antes de votar para evitar abrumar al equipo o a los votantes.
Aclara las expectativas de antemano:
¿Cuáles son tus objetivos y criterios para votar? Asegúrate de que todos lo sepan antes de votar.
Crea tu propio ejercicio de votación con puntos
Crear tu propio ejercicio de votación con puntos es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de votación por puntos, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Sé claro sobre los objetivos de la votación. Recuérdale al equipo por qué votan y para qué usarás los resultados. Recuérdale al equipo cuántos votos iguales tiene cada uno. Recuerda que todos tienen más de un voto en una votación con puntos típica.
Informa al equipo sobre el criterio y las limitaciones de la votación. ¿La votación se realizará para orientar las decisiones sobre características potenciales del producto? En ese caso, los desarrolladores pueden orientarse a la viabilidad como criterio, mientras que los diseñadores votarán pensando en el impacto en el usuario. Vuelve a consultar las prácticas óptimas enumeradas en la sección "Cuándo usar" para garantizar que tus ideas estén de acuerdo con el criterio por el que votarás.
Votar como equipo. Uso para darles a todos la posibilidad de votar en silencio. La conversación debe reiniciarse después de que todos hayan terminado de votar. Nadie debe influenciar a otras personas a votar de una forma en particular durante el tiempo de votación silencioso, tampoco.
Calcula los resultados.El administrador o facilitador del grupo puede contar los votos cuando el equipo haya terminado de votar. Como equipo, pueden debatir las ideas mejor clasificadas o las soluciones que fueron seleccionadas y trazar los próximos pasos.
Si es necesario, restringe las opciones y vuelve a organizar la votación. ¿Te diste cuenta de que hay un empate entre dos ideas? ¿Aún piensas que tienes demasiadas opciones? Para restablecer un ganador claro, pueden volver a votar distribuyendo el mismo número de votos para limitar las opciones principales.
¿Cómo funciona la votación por puntos?
Cuando tengas todas las opciones que hay que elegir o priorizar en el tablero, calcula cuántos votos tendrá cada miembro del equipo. Una buena práctica es que los puntos de cada persona equivalgan al 25% del total de opciones del tablero. A continuación, establece las reglas para la votación. A continuación, pon el cronómetro y pide a los participantes que emitan sus votos. Finaliza la sesión, contando los votos y discutiendo con tu equipo los resultados de la votación, por ejemplo, qué priorizar en función de la mayoría de los votos.
¿Qué equipos deberían utilizar la votación por puntos?
La votación por puntos es popular entre los diseñadores de UX y los equipos de producto, pero cualquier otro equipo puede beneficiarse de ella. Esta metodología es una gran herramienta para que la toma de decisiones sea más equitativa, y aporta eficacia a la planificación de sprints y a la priorización de tareas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de retrospectiva iniciar / detener / continuar
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Restrospectivas
Dar y recibir feedback puede ser desafiante e intimidatorio. Es difícil mirar atrás a un trimestre pasado o incluso a una semana pasada y clasificar un conjunto de decisiones como "positivas" y "negativas". El marco Iniciar Detener Continuar se creó para que sea más fácil reflexionar sobre las experiencias recientes de tu equipo. La plantilla de Iniciar Detener Continuar anima a los equipos a ver las acciones específicas que deben comenzar a hacer, dejar de hacer y continuar haciendo. Juntos, los colaboradores pueden ponerse de acuerdo en los pasos más importantes para ser más productivos y exitosos.
Plantilla de informe de evento
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Para la mayoría de las organizaciones, organizar un evento importante es... un evento importante. Un evento puede atraer publicidad, nuevos clientes e ingresos. Y planificarlo demanda una parte sustancial de tus recursos generales. Por esa razón, querrás abordarlo como un proyecto de alta complejidad, con objetivos, interesados, cronograma y presupuesto claramente definidos. Un informe de evento combina toda esa información en una única fuente de verdad que orienta al equipo de eventos, coordinador o agencia y asegura que el evento esté bien planificado y ejecutado.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.
Plantilla rápida de retrospectiva
Ideal para:
Educación, Retrospectivas, Reuniones
Una plantilla de retrospectiva te permite realizar reuniones perspicaces, hacer un balance de tu trabajo y realizar reafirmaciones de manera efectiva. El término ”retrospectiva” ha ganado popularidad frente a los más comunes como ”presentación de informes” y ”análisis posterior”, ya que tiene un valor más neutral que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como “retrospectivas de sprint”, “retrospectivas de Agile” o “retrospectivas de reafirmación”. Ya sea que formes parte de un equipo scrum, utilices la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva Mad/Sad/Glad), las metas generalmente son las mismas: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que se presentaron y encontrar maneras de hacerlo mejor en la siguiente reafirmación.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.