dot-voting-web

Plantilla de votación por puntos

Establece prioridades y toma decisiones en grupo.

Acerca de la plantilla de votación por puntos

La votación por puntos (también conocida como "votación con stickers", "dotmocracia" o "votación con puntos") ayuda a los equipos a mejorar la toma de decisiones, asegurando que cada voz sea escuchada y tomada en cuenta. El método de votación por puntos es también una excelente herramienta cuando los equipos necesitan priorizar qué acción tomar primero al enfrentarse a muchas opciones diferentes.

¿Qué es la votación por puntos?

La votación por puntos es diferente de la regla predeterminada de "una participación" o "un voto". En su lugar, a cada persona del grupo se le asignan tantos votos (o "puntos") como se puedan rellenar. Esos votos pueden ser emitidos por una sola idea o distribuidos entre varias ideas. Considera todos los votos de manera equitativa ya que el objetivo es llegar a un acuerdo rápidamente.

Piensa en la votación por puntos como un método de encuesta o sondeo para comprender qué ideas o tareas considera el equipo como la más alta prioridad. Emite votos colocando un punto junto a la opción preferida.

Todos en tu equipo deben votar por puntos simultáneamente en lugar de hacerlo por turnos. Esto ayuda a revelar las prioridades del grupo en lugar de la opinión del miembro más influyente del equipo.

El facilitador de la votación por puntos o el gerente del equipo cuenta los votos finales al término de la sesión de votación cronometrada. Pueden señalar las ideas preferidas, clasificándolas por prioridad, comenzando por el mayor número de votos con puntos.

Cuándo usar una plantilla de votación por puntos

Muchos equipos de diseño de productos y UX usan la plantilla de votación por puntos para priorizar tareas o acordar una dirección a seguir para un proyecto de gran envergadura. Otros equipos también pueden beneficiarse del método de votación por puntos, especialmente cuando se necesita consenso en un proyecto.

Para facilitar una sesión de votación por puntos, puedes copiar esta plantilla de votación por puntos y usarla en un nuevo tablero o añadirla a cualquier otro tablero existente de Miro.

Primero, selecciona todos los elementos del tablero usando el atajo Ctrl+A/Cmd+A. Luego, puedes copiar y pegar en tu tablero de Miro preferido (o cualquier elemento de un tablero de Miro) usando Ctrl+C (copiar) y Ctrl+V (pegar).

Cómo aplicar el método de votación por puntos

Los equipos de producto y UX utilizan la votación por puntos durante las retrospectivas de sprint. Este método a menudo puede llevar a resultados falsos o confusos, por lo que es mejor tener en cuenta algunos consejos para que este método sea justo y valioso para todos.

Evita el "pensamiento grupal"

Ningún votante por puntos debe sentirse presionado a agregar puntos al ítem más popular; en su lugar, debe defender lo que crea que merece prioridad.

Busca la "menor resistencia", no solo la mayor aprobación

Las opciones con el nivel de aceptación más alto en el grupo son aquellas con la mayor cantidad de votos de aceptación y el menor número de votos de resistencia (puedes asignar un color, como rojo, para representar los votos negativos).

Evita las opciones que suenan similar

Trata de identificar estas opciones temprano; idealmente, combina ideas específicas y que suenen similar en una sola opción. Por ejemplo, en lugar de elegir entre una canasta de frutas y seis galletas diferentes, convierte las opciones en una canasta de frutas o galletas.

Mantén el número de opciones lo más bajo posible

Realiza una auditoría de opciones antes de la votación para evitar que el equipo o los votantes se sientan abrumados.

Aclara las expectativas de antemano

¿Cuáles son tus objetivos y criterios para la votación? Asegúrate de que todos sepan antes de la votación por puntos.

Crea tu propio ejercicio de votación por puntos

Crear tu propio ejercicio de votación por puntos es fácil. Miro es la herramienta perfecta para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de votación por puntos, luego sigue los siguientes pasos para crear una propia.

1. Sé claro sobre tus objetivos de votación

Recuerda a tu equipo por qué están votando y para qué usarán los resultados. Recuerda a tu equipo cuántos votos iguales tienen todos; recuerda que, en una sesión típica de votación por puntos, siempre tienen más de uno.

2. Informa a tu equipo sobre los criterios de votación y las restricciones

¿La votación se destinará a decidir las posibles funciones del producto? En ese caso, tus desarrolladores podrían inclinarse por la viabilidad como criterio, mientras que los diseñadores votarían basándose en el impacto en el usuario. Revisa las mejores prácticas listadas en la sección “cómo aplicar” para asegurar que tus ideas se ajusten a los criterios para los que vas a votar.

3. Votar en equipo

Úsalo para dar a todos la oportunidad de votar en silencio. La conversación solo debería reiniciarse después de que todos hayan terminado la votación. Nadie debería influir en los demás para votar de una manera particular durante el tiempo de votación en silencio, tampoco.

4. Calcular los resultados

El gerente o facilitador del grupo ahora puede contar los votos después de que el equipo haya votado. Como equipo, pueden discutir por qué se escogieron las ideas o soluciones mejor clasificadas y planear los siguientes pasos.

5. Reducir tus opciones y volver a votar si es necesario

¿Notaste que tienes un empate entre dos ideas? ¿Todavía crees que tienes demasiadas opciones para elegir? Para restablecer un ganador claro, puedes volver a votar distribuyendo el mismo número de votos para reducir tus opciones principales nuevamente.

Preguntas frecuentes sobre el método de votación por puntos

¿Cómo funciona la votación por puntos?

Una vez que tengas todas las opciones que deben elegirse o priorizarse en el tablero, calcula cuántos votos tendrá cada miembro del equipo. Una buena práctica es que los puntos de cada persona equivalgan al 25 % del total de opciones del tablero. A continuación, establece las reglas para la votación. Después, configura el temporizador y pide a las personas que emitan sus votos. Finaliza la sesión, contando los votos y discutiendo con tu equipo los resultados de la votación, por ejemplo, qué priorizar en función de la mayoría de los votos.

¿Qué equipos deberían utilizar la votación por puntos?

La votación por puntos es popular entre los diseñadores de UX y los equipos de producto, pero cualquier otro equipo puede beneficiarse de ella. Esta metodología es una gran herramienta para que la toma de decisiones sea más equitativa, y aporta eficacia a la planificación de sprints y a la priorización de tareas.

Plantilla de votación por puntos

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
BCG Thumbnail
Vista previa
Plantilla de matriz BCG
Balanced Scorecard Thumbnail
Vista previa
Plantilla de Cuadro de Mando Integral
swot-analysis-thumb-web
Vista previa
Plantilla de análisis DAFO