Plantilla V2MOM de Salesforce
Alinea los objetivos y las estrategias de toda tu organización con la plantilla V2MOM de Salesforce. Reúne a todos hacia los mismos objetivos.
Sobre la plantilla V2MOM
Salesforce Ignite, una organización interna de Salesforce, creó la plantilla V2MOM para guiar cada decisión en Salesforce. La plantilla ayuda a los equipos a definir y comunicar lo que están haciendo y por qué, y puede utilizarse en toda la organización para aportar más transparencia y alineación.
¿Qué es la plantilla V2MOM?
La plantilla V2MOM de Salesforce es un taller de colaboración para establecer objetivos que guía a los equipos a la hora de definir estrategias y objetivos empresariales. La plantilla consta de cinco elementos:
Visión: Define lo que se quiere hacer o conseguir.
Valores: Principios y creencias que le ayudan a perseguir esta visión.
Métodos: Acciones y pasos a seguir para conseguir el trabajo.
Obstáculos: Todo lo que tienes que superar para lograr esta visión.
Medidas: Define lo que quieres hacer o conseguir.
Al final del taller, tendrás la visión y los valores de tu empresa definidos y esta plantilla V2MOM como un documento vivo que guiará a los equipos cuando construyan estrategias y planes.
Ventajas de la plantilla V2MOM
El marco V2MOM garantiza que los equipos estén alineados y avancen hacia el mismo objetivo. Este marco aporta más coherencia a sus objetivos y estrategias empresariales. A medida que las organizaciones pierden de vista sus objetivos, el V2MOM sirve de brújula para que los directivos y las partes interesadas dirijan a los equipos y elaboren con los empleados la visión de la empresa.
Salesforce ha creado esta plantilla V2MOM para que todos los equipos de su organización aporten transparencia a sus procesos, unificando su estrategia, para que todos los empleados conozcan la visión y los objetivos de la empresa.
¿Cómo se utiliza la plantilla V2MOM?
Selecciona la plantilla V2MOM y añádela a tu tablero. Encontrarás una introducción en el primer cuadro y más información sobre lo que es V2MOM. Sigue las instrucciones de la plantilla para realizar tu taller V2MOM. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo facilitar esta sesión:
Trabajo de preparación
Si eres el facilitador, prepara las actividades de antemano. Algunos marcos requerirán información de fondo. Asegúrate de añadirla a la pizarra antes de empezar la sesión. Añade contexto adicional si es necesario, como los objetivos anteriores, las estrategias y la situación de la empresa.
Introducción a Miro
Presenta las características de Miro para aquellos que no estén familiarizados con el tablero. Se encuentran en el primer cuadro de introducción. Si la gente tampoco está familiarizada con el marco V2MOM, explique qué es el marco y cuáles son los elementos clave en los que trabajará durante el día.
Visión y valores
En este marco, encontrarás
Titulares del futuro
Borrador de la visión
Declaración de la visión del cliente
Borrador de valores
Valores del cliente
Nota: si ya tienes la visión y los valores de la empresa, añádelos a la pizarra y pide a la gente que comparta sus ideas. Añade sus ideas a los titulares del marco futuro.
Métodos y medidas
En este marco, encontrarás una actividad de lluvia de ideas que te ayudará a determinar los pasos necesarios para alcanzar los objetivos de acuerdo con la declaración de la visión. Deja que las ideas fluyan y haz una lluvia de ideas sobre todo, desde las tareas hasta los proyectos y las medidas, para mostrar cómo es el éxito.
Obstáculos
En este marco, harás una lluvia de ideas sobre cuáles son las banderas rojas y todo lo que impide alcanzar el éxito. ¿Cuáles son los retos actuales dentro de la organización? ¿Cómo se abordan?
Sesión de feedback
Al final del taller, pide que te den tu opinión. ¿Qué ha funcionado? ¿Qué no ha funcionado? Esto te ayudará a realizar mejores sesiones de V2MOM en el futuro. Con el marco de retroalimentación, también encontrarás vídeos sobre la visión, los antecedentes de V2MOM y la importancia de los valores. Se trata de recursos adicionales si alguien quiere profundizar o comprender mejor este marco.
Consejo profesional:
Comparte el tablero con todos después y trátalo como un documento vivo. Este V2MOM evoluciona a medida que la empresa crece, por lo que es importante mantenerlo actualizado.
Asegúrate de que los equipos están de acuerdo con la forma en que elaborarán sus tableros V2MOM.
¿Cómo se escribe un V2MOM?
Hay muchas maneras de escribir un V2MOM. Esta plantilla te enseña a organizar un taller y a redactar tu V2MOM en colaboración con tu equipo. Hay elementos clave en los que la gente se centrará: visión, valores, métodos, obstáculos y medidas. Cada sección tiene un ejercicio para que tú y tu equipo podáis escribir juntos los elementos clave de vuestro tablero V2MOM.
¿Qué son los valores en V2MOM?
Cada organización suele definir sus propios valores V2MOM. Los valores en V2MOM se dividen en tres categorías: corporativos, comunitarios y personales. Puedes definirlos respondiendo a estas preguntas: ¿Cuáles son las creencias claras que impulsarán nuestra visión? ¿Cuáles son los valores básicos comunes a los que contribuyen los miembros del equipo? ¿Cuáles son los nuevos valores que habrá que adoptar?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla OGSM
Ideal para:
Strategy, Planning
La plantilla OGSM proporciona un marco legible, desglosando sistemáticamente las estrategias empresariales en objetivos, metas, estrategias y medidas. Este enfoque estructurado asegura que las visiones generales se traduzcan en planes accionables, fomentando la alineación entre diferentes equipos e iniciativas. Uno de los principales beneficios de usar esta plantilla es su capacidad para ofrecer claridad. Al delinear claramente entre objetivos amplios y medidas específicas, las partes interesadas pueden comprender fácilmente y mantenerse enfocados en los elementos más críticos de una estrategia, asegurando que todos los esfuerzos se dirijan hacia los resultados deseados.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.
Plantilla de proceso de control de cambios
Ideal para:
Metodología Agile, Documentación, Gestión de producto
Puedes predecir, investigar y planificar para que cada detalle de un proyecto resulte de una determinada manera; pero luego te encuentras con imprevistos y tienes que hacer modificaciones. En ese momento, entra en juego el proceso de control de cambios. Te ayuda a definir los pasos correctos a dar, le da visibilidad completa a los participantes y reduce la posibilidad de errores o disrupciones. Esta plantilla es fácil de usar y muy eficaz para garantizar que los cambios propuestos se revisen antes de su implementación y para darles la posibilidad a los equipos de vetar cambios que consideren innecesarios o disruptivos.
Plantilla de público objetivo
Ideal para:
Marketing, Desk Research, Priorización
La plantilla de público objetivo te ayuda a entender a tus clientes potenciales. ¿Quién está interesado en tu empresa o servicio? ¿Qué tipos de personas podrían comprar tu producto? ¿Cómo puedes comercializarlos de manera eficaz? Los análisis de público objetivo consisten en describir a tu audiencia en términos de una variedad de parámetros demográficos, como la edad y el género, y de otras variables como ingresos, educación y ubicación o psicográficas como intereses y opiniones. Analizar el público objetivo te ofrece información valiosa para la mayoría de las funciones de negocios.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Plantilla de objetivos SMART
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.