Plantilla de repositorio de investigación de UX
Potencia a tu organización con el conocimiento del cliente y crea un centro de investigación centralizado.
Acerca de la plantilla del repositorio de investigación
La plantilla de Repositorio de Investigación resuelve muchos problemas relacionados con el intercambio de conocimientos y percepciones de los clientes dentro de las organizaciones. Para eliminar los silos entre equipos y construir una cultura de empresa saludable y centrada en las personas, los investigadores y diseñadores de UX se unieron y crearon el concepto de un centro de investigación. En este espacio compartido, todos pueden beneficiarse de las perspectivas y el conocimiento generado por los equipos de investigación de UX.
¿Qué es la Plantilla de repositorio de investigación?
En pocas palabras, la Plantilla de Repositorio de Investigación contiene toda la información obtenida de las entrevistas con usuarios. Sirve como una base de datos donde puedes buscar información y aprovecharla para la toma de decisiones. También es una excelente herramienta para educar a tu empresa sobre la investigación de usuarios y habilitar a los equipos para que generen ideas innovadoras basadas en los hallazgos de la investigación.
La plantilla de Repositorio de Investigación también te permite presentar tu investigación con claridad, entregar conocimientos más rápido y mantener tu reporte actualizado, manteniéndolo relevante por más tiempo.
Cómo todos se benefician de la plantilla de repositorio de investigación
La plantilla de repositorio de investigación tiene muchos beneficios. Sobre todo, ayuda a crear una cultura empresarial centrada en la investigación, donde los equipos se benefician de los conocimientos y toman decisiones mejor fundamentadas. Aquí hay algunas de las ventajas de usar la investigación de repositorio:
1. Conecta equipos en torno a la investigación
La plantilla de repositorio de investigación de UX ayuda a los equipos de UX a compartir y abogar por la investigación de UX, conectando equipos en torno a la investigación o incluso permitiéndoles realizar la investigación por sí mismos, democratizando las prácticas de UX. Es una situación en la que todos ganan cuando los hallazgos de la investigación se utilizan en toda la empresa, se ven estrategias alinearse y los resultados superan las expectativas.
2. Habilitar a los equipos para aprender de las perspectivas
Los equipos de investigación de UX pueden aportar claridad a sus investigaciones con una plantilla de repositorio y organizar y rastrear intuitivamente sus hallazgos.
El repositorio en Miro actúa como una base de datos, y cada equipo puede consultar y buscar ideas usando la barra de búsqueda (comando+F) directamente en el tablero. También es una manera visual de organizar tus datos de investigación, proporcionando una experiencia más guiada para aquellos que no están tan familiarizados con los conocimientos de UX.
3. Unifica la investigación en toda tu organización
Pon fin a las notificaciones de Slack para obtener datos e insights. Ten en un espacio compartido tus hallazgos clave de investigación, ayudando a estandarizar y rastrear toda la investigación en tu organización, aprovechando las operaciones de investigación. Planifica y realiza investigaciones fácilmente a través de equipos, y facilita el intercambio de conocimientos con la Plantilla de Repositorio de Investigación.
4. Finalizar silos
El repositorio de investigación es una excelente manera de concienciar a la dirección, involucrar a las partes interesadas importantes en la investigación y darles acceso a información valiosa. Perfecto para kickoffs, agrega a tu tablero de proyecto un enlace a la plantilla de Repositorio de Investigación o compártelo con quien lidere un proyecto que se beneficiará de las ideas de los clientes.
Crear un centro de investigación
Configurar un repositorio de investigación no es una tarea fácil, y hay muchas maneras de organizar y compartir los hallazgos de investigación. Nuestra product evangelist, Shipra Kayan, creó esta plantilla ya hecha pensando en las necesidades de la investigación de UX y otros equipos dentro de la organización.
La plantilla de Repositorio de Investigación te permite organizar toda la información y materiales relacionados con tu investigación de una manera visual e intuitiva, para que puedas compartirla ampliamente o consultarla rápidamente, descubriendo ideas y oportunidades.
La plantilla se divide en dos secciones principales:
Contexto
Agrega toda la información de alto nivel del proyecto para que los equipos de UX y otros puedan encontrar detalles de investigación dentro de tu empresa. Esta sección se divide en tres subsecciones:
1. Información clave
Aquí reúnes toda la información que los equipos de UX u otros equipos podrían necesitar para comprender la investigación o participar activamente en ella.
Descripción general: Añade información sobre el equipo y enlaza desde aquí a otras partes del repositorio de investigación para que las personas puedan acceder fácilmente a lo que más les interesa.
Horario: Usa el cronograma cuando algo esté en progreso o si hay un problema con la investigación: rastrea todos los proyectos en un solo espacio compartido para mantener la consistencia y tener una excelente visión general. Para conocer más detalles sobre un proyecto determinado, haz clic en las tarjetas.
Solicitudes: Úsalo como un 'backlog de investigación', dando el espacio a todos para identificar oportunidades y comenzar conversaciones sobre nuevas iniciativas de investigación.
2. Documentación de procesos
Añade cualquier documento relacionado con tu investigación, incluidos contratos y acuerdos de confidencialidad. Este es un espacio donde puedes insertar cualquier archivo, enlaces y otros recursos que te puedan resultar útiles para mantener a tu equipo organizado.
3. Estudios completados
Esta sección del repositorio de investigación es donde compartes tus datos de investigación. Te recomendamos usarlo cuando tu investigación esté casi completa, si no está terminada ya. Es donde otros equipos pueden explorar y buscar fácilmente lo que les interesa.
Panel de estudio de investigación: Añade información de alto nivel, usa tarjetas para añadir información más profunda y asígnalas a los respectivos propietarios.
Proyectos: Presenta un resumen de tu investigación, permitiendo a los equipos ver de un vistazo de qué trata la investigación o incluso agregar este marco a sus presentaciones copiándolo y pegándolo en otros tableros de Miro.
Ideas siempre relevantes
Reúne tus datos cualitativos, agregando tus perfiles y recorridos de clientes. En esta sección, agrega conocimientos interdepartamentales y detalla tus áreas de enfoque y cómo tus hallazgos te ayudan a alcanzar tus objetivos.
Esta sección está dividida en:
Público objetivo: Agrega tus estudios de usuario persona.
Mapas: Agrega tus mapas de recorrido del cliente.
Áreas de enfoque: Añade tus metas, investigaciones relacionadas y pasos para llegar allí.
¿Cómo se organizan los usuarios en la investigación?
Cuando dirijas o participes en la investigación de usuarios, analiza todos los marcos y herramientas relacionados con la UX que tu equipo utiliza dentro de tu organización. Para organizar a los usuarios en la investigación, opta por un marco que te permita recopilar información en un espacio compartido, para que todos los miembros de tu equipo puedan acceder a ella. Considera la posibilidad de probar a utilizar nuestra plantilla de investigación y comprueba si te funciona.
¿Cómo haces un seguimiento de la investigación de usuarios?
Muchos equipos utilizan un repositorio de investigación para hacer un seguimiento de la investigación de usuarios. En primer lugar, hay que identificar las entradas (todo lo relacionado con la planificación y la realización de la investigación) y las salidas (los resultados de la investigación y los conocimientos). Cuando creas un centro de investigación, es más fácil hacer un seguimiento de los resultados de la investigación y de la investigación en curso, unificando los esfuerzos de investigación UX de tu organización. Utiliza la plantilla de repositorio de investigación de Miro para ayudarte a crear un centro de investigación que permita a los equipos de UX y a otras personas de tu organización beneficiarse de los conocimientos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de brief creativo
Ideal para:
Diseño, Márketing, Desk Research
Incluso los pensadores creativos (o, quizás, sobre todo los pensadores creativos) necesitan pautas claras para orientar sus ideas en direcciones productivas y aprovechables. Y un buen creativo establece esas pautas con información que incluye audiencias objetivo, metas a cumplir, plazos y presupuesto, así como el alcance y las especificaciones del proyecto en sí. Un brief creativo es la base de cualquier campaña de marketing o publicidad y el primer paso para crear sitios web, videos, anuncios, banners y mucho más. Normalmente, el brief se elabora antes de lanzar un proyecto; esta plantilla hará ese trabajo más fácil.
Mapa de empatía mejorado por IA
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación y diseño
El Mapa de Empatía Mejorado por IA combina la creación de mapas de empatía tradicional con ideas proporcionadas por IA. Esta innovadora plantilla te ayuda a recopilar y analizar datos de usuarios, lo que conduce a experiencias de usuario más precisas y personalizadas. Ideal para equipos de desarrollo de productos que usan IA.
Plantilla de customer journey map
Ideal para:
Ideación, Mapas, Gestión de producto
Un mapa de experiencia del cliente es una representación visual de la experiencia de tu cliente. Te permite capturar el recorrido que sigue un cliente cuando compra un producto, se registra a un servicio o interactúa de otro modo con tu sitio. La mayoría de los mapas incluyen una persona específica, describen su experiencia de cliente desde el principio hasta el final y capturan los potenciales altos y mínimos emocionales de interacción con el producto o servicio. Usa esta plantilla para crear fácilmente mapas de experiencia del cliente para proyectos de todo tipo.
Plantilla de wireframe de sitios web
Ideal para:
Wireframes, Experiencia del usuario
Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página. Usa esta plantilla de wireframes para iterar en páginas web de forma rápida y económica. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.
Plantilla de investigación
Ideal para:
Education, Desk Research, Product Management
Los equipos suelen necesitar documentar los hallazgos de las sesiones de pruebas de usabilidad y de las entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuario sistemática y flexible. Recopilar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita el proceso para compartir la información con toda la empresa y para sugerir características nuevas a partir de las necesidades de los usuarios. Las plantillas de investigación se pueden usar para registrar datos cuantitativos o cualitativos. Si tu trabajo es hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre el usuario y realizar pruebas de forma iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar suposiciones, encontrar similitudes entre usuarios diferentes y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.