Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Gestiona simultáneamente las oportunidades de crecimiento actuales y futuras.
Acerca de la plantilla de los 3 horizontes de crecimiento
¿Cuál es el modelo de 3 horizontes de crecimiento?
A medida que crecen las empresas, puede ser difícil seguir innovando al mismo tiempo. La innovación a menudo se descarta a favor de la inercia. Para mantener el impulso, las organizaciones tienen que equilibrar su negocio existente con oportunidades de crecimiento potencial. Ahí es donde entra el marco de 3 horizontes.
El modelo de 3 horizontes de crecimiento, presentado por primera vez en The Alchemy of Growth, ayuda a las empresas a evaluar oportunidades de crecimiento potencial al tiempo que encuentra formas de mantener negocios existentes. Los líderes de C-suite usan el modelo de 3 horizontes como modelo de inversión en productos y servicios actuales mientras tienen la mira puesta en el futuro. Pero su uso no se limita a C-suite. Los equipos de la organización pueden usar el modelo de 3 horizontes para asegurarse de que sus proyectos correspondan a los objetivos de la organización.
¿Cuáles son los 3 horizontes?
Los 3 horizontes representan oportunidades de actualidad, oportunidades futuras que requieren inversiones sustanciales e ideas de oportunidades futuras que pueden utilizarse como experimentos, pilotos o participaciones minoritarias en nuevas empresas.
¿Cómo usas la plantilla de los 3 horizontes de crecimiento?
Usa la plantilla de los 3 horizontes de crecimiento cuando quieras pensar de forma estratégica en tu negocio actualmente y en el futuro. El eje X representa el tiempo, pero ten en cuenta que no es una indicación de lo que deberías pensar ahora en oposición a más tarde. Deberías estar pensando en los tres horizontes al mismo tiempo. Siempre querrás alternar entre dónde tu negocio es sólido ahora, qué oportunidades crees que tendrán éxito en el futuro y qué oportunidades te gustaría explorar más a fondo.
¿Cuáles son los beneficios de los horizontes de crecimiento?
Beneficio 1: Haz un balance de las oportunidades actuales. Para empezar, el modelo de horizontes de crecimiento te pide que tomes nota de todas las oportunidades actuales. Este ejercicio ayuda a enmarcar el resto del modelo y garantizar que estés alineado con tu equipo.
Beneficio 2: Identifica oportunidades de inversión en el futuro. El modelo de horizontes te faculta para identificar oportunidades de maximizar el flujo de efectivo. Usa el modelo para hacer una lluvia de ideas con tu equipo y desarrollar formas de obtener ganancias rápidas.
Beneficio 3: Experimenta e itera. Muchos ejecutivos de C-suite usan el modelo de horizontes de crecimiento para encontrar áreas potenciales de experimentación. Estas podrían incluir proyectos de investigación, programas piloto o participaciones minoritarias en nuevos negocios.
Cuándo usar el modelo de los 3 horizontes de crecimiento
1. Para fomentar una cultura de innovación
2. Para crear un marco necesario para lograr iniciativas de largo plazo
3. Para identificar oportunidades de nuevos negocios
4. Para mejorar el análisis de negocios y concentrarse en los desafíos potenciales
5. Para preparar un plan de desarrollo
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el lienzo de modelo de negocio
Ideal para:
Liderazgo, Metodología Agile, Planificación estratégica
Tu modelo de negocio: nada es más fundamental para lo que tú eres, lo que creas y vendes y, en última instancia, si logras o no el éxito. Con sus nueve componentes clave (que representan nueve elementos centrales de un negocio), un lienzo de modelo de negocio es una herramienta estratégica y sumamente útil para desarrollar y mostrar tu modelo de negocio. ¿Por qué esta plantilla es genial para tu equipo? Es rápida y fácil de usar, mantiene tu propuesta de valor siempre en una posición central y crea un espacio propicio para las ideas.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.
Plantilla de objetivos SMART
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.
Plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones ofrece un enfoque estructurado para las retrospectivas al categorizar los comentarios en cinco áreas clave: bueno, malo, ideas, elementos de acción y felicitaciones (agradecimientos). Proporciona elementos para que los miembros del equipo compartan sus pensamientos, sugerencias y reconocimientos. Esta plantilla permite a los equipos reflexionar sobre el rendimiento pasado, generar ideas accionables y celebrar logros. Al promover la inclusión y la retroalimentación constructiva, la retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones empodera a los equipos para fomentar la colaboración, impulsar la mejora continua y fortalecer la dinámica del equipo de manera efectiva.
Plantilla de la escala de Likert
Ideal para:
Desk Research, Decision Making, Product Management
No siempre es fácil medir datos complejos y altamente subjetivos; por ejemplo, qué piensa la gente de tu producto, servicio o experiencia. Pero la escala de Likert está diseñada para ayudarte. Esta escala permite a tus clientes existentes o potenciales responder a una afirmación o pregunta con una serie de frases o números (p. ej., de "coincido totalmente" a "neutral" o "discrepo totalmente", o de 1 a 5). El objetivo es hacer a tu cliente algunas preguntas específicas que puedan convertirse en datos del usuario viables y fáciles de interpretar.
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.