Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Gestiona simultáneamente las oportunidades de crecimiento actuales y futuras.
Acerca de la plantilla de los 3 horizontes de crecimiento
¿Cuál es el modelo de 3 horizontes de crecimiento?
A medida que crecen las empresas, puede ser difícil seguir innovando al mismo tiempo. La innovación a menudo se descarta a favor de la inercia. Para mantener el impulso, las organizaciones tienen que equilibrar su negocio existente con oportunidades de crecimiento potencial. Ahí es donde entra el marco de 3 horizontes.
El modelo de 3 horizontes de crecimiento, presentado por primera vez en The Alchemy of Growth, ayuda a las empresas a evaluar oportunidades de crecimiento potencial al tiempo que encuentra formas de mantener negocios existentes. Los líderes de C-suite usan el modelo de 3 horizontes como modelo de inversión en productos y servicios actuales mientras tienen la mira puesta en el futuro. Pero su uso no se limita a C-suite. Los equipos de la organización pueden usar el modelo de 3 horizontes para asegurarse de que sus proyectos correspondan a los objetivos de la organización.
¿Cuáles son los 3 horizontes?
Los 3 horizontes representan oportunidades de actualidad, oportunidades futuras que requieren inversiones sustanciales e ideas de oportunidades futuras que pueden utilizarse como experimentos, pilotos o participaciones minoritarias en nuevas empresas.
¿Cómo usas la plantilla de los 3 horizontes de crecimiento?
Usa la plantilla de los 3 horizontes de crecimiento cuando quieras pensar de forma estratégica en tu negocio actualmente y en el futuro. El eje X representa el tiempo, pero ten en cuenta que no es una indicación de lo que deberías pensar ahora en oposición a más tarde. Deberías estar pensando en los tres horizontes al mismo tiempo. Siempre querrás alternar entre dónde tu negocio es sólido ahora, qué oportunidades crees que tendrán éxito en el futuro y qué oportunidades te gustaría explorar más a fondo.
¿Cuáles son los beneficios de los horizontes de crecimiento?
Beneficio 1: Haz un balance de las oportunidades actuales. Para empezar, el modelo de horizontes de crecimiento te pide que tomes nota de todas las oportunidades actuales. Este ejercicio ayuda a enmarcar el resto del modelo y garantizar que estés alineado con tu equipo.
Beneficio 2: Identifica oportunidades de inversión en el futuro. El modelo de horizontes te faculta para identificar oportunidades de maximizar el flujo de efectivo. Usa el modelo para hacer una lluvia de ideas con tu equipo y desarrollar formas de obtener ganancias rápidas.
Beneficio 3: Experimenta e itera. Muchos ejecutivos de C-suite usan el modelo de horizontes de crecimiento para encontrar áreas potenciales de experimentación. Estas podrían incluir proyectos de investigación, programas piloto o participaciones minoritarias en nuevos negocios.
Cuándo usar el modelo de los 3 horizontes de crecimiento
1. Para fomentar una cultura de innovación
2. Para crear un marco necesario para lograr iniciativas de largo plazo
3. Para identificar oportunidades de nuevos negocios
4. Para mejorar el análisis de negocios y concentrarse en los desafíos potenciales
5. Para preparar un plan de desarrollo
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de entrevista de usuario
Ideal para:
Desk Research, Product Management
Una entrevista de usuario es una técnica de investigación de UX en la que los investigadores le hacen preguntas al usuario sobre un tema. Permiten al equipo recopilar datos de los usuarios de forma rápida y sencilla y obtener más información sobre ellos. En general, las organizaciones realizan entrevistas a los usuarios para recopilar datos de fondo, comprender cómo las personas usan la tecnología, tomar una foto de cómo los usuarios interactúan con un producto, comprender los objetivos y las motivaciones de los usuarios y encontrar los puntos débiles de los usuarios. Utiliza esta plantilla para grabar notas durante una entrevista y asegurarte de que está recopilando los datos que necesita para crear personajes.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.
Plantilla de mapa de historia visual
Ideal para:
Márketing, Mapas, Desk Research
A algunas personas les gusta creer que el mapa de historia visual es como una lista de tareas pendientes estilizada, pero es algo mucho más poderoso. El mapa de historia visual permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de la información. De esta forma puedes identificar cómo se reunirán estas partes para crear un todo exitoso. Usa la plantilla de historia visual para que tus gerentes de producto estén alineados y para crear una sola fuente de verdad sobre tus proyectos.
Plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones ofrece un enfoque estructurado para las retrospectivas al categorizar los comentarios en cinco áreas clave: bueno, malo, ideas, elementos de acción y felicitaciones (agradecimientos). Proporciona elementos para que los miembros del equipo compartan sus pensamientos, sugerencias y reconocimientos. Esta plantilla permite a los equipos reflexionar sobre el rendimiento pasado, generar ideas accionables y celebrar logros. Al promover la inclusión y la retroalimentación constructiva, la retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones empodera a los equipos para fomentar la colaboración, impulsar la mejora continua y fortalecer la dinámica del equipo de manera efectiva.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Plantilla de estrategia de contenido
Ideal para:
Strategic Planning
Aporta coherencia en todos los canales de comunicación y desarrolla estrategias de contenido excelentes con esta plantilla de estrategia de contenidos. Diseñada para planificar y ofrecer contenidos de gran impacto, utiliza esta herramienta para colaborar más rápido y mejor.