Mapa de recorrido para trazar la experiencia del cliente
Comprende y planifica mejor el recorrido de tu usuario con este mapa.
Un recorrido es una herramienta para trazar el mapa de la experiencia del cliente de (una parte de) tu producto/servicio de manera visual.
Supongamos que tu organización ofrece un producto o servicio, por ejemplo, suscripciones a teléfonos móviles. En tu Mapa de Recorrido, encontrarás a un cliente que pasa por el proceso de seleccionar y comprar una suscripción (escenario), cómo percibe cada paso (experiencia), lo que aprendiste sobre las necesidades generales de tus clientes (insights), y lo que aún se puede mejorar (oportunidades). Un mapa del recorrido servirá a tu organización para entender cómo tus clientes interactúan con tu producto/servicio y te ayudará a identificar oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.
Esto parece más difícil de lo que es, pero utiliza esta plantilla y serás guiado paso a paso para crear tu propio mapa de viaje.
Desde nuestra experiencia como agencia de diseño de servicios, también te proporcionamos consejos y ejemplos para que puedas usar un mapa del recorrido del cliente para empatizar con tu cliente y mejorar su experiencia. Además, se puede usar un mapa de recorrido para obtener una visión completa de tus servicios y mejorar la colaboración entre tus departamentos.
Nuestras instrucciones para crear tu propio Mapa de Viaje:
El escenario: Determina el escenario y el perfil. Con este escenario, esboza un primer borrador de cómo podría ser este recorrido desde la perspectiva de tu cliente. Puedes enriquecer el escenario agregando dibujos o imágenes.
Los resultados de la investigación: recopila y representa datos existentes en el mapa del viaje (reseñas, investigaciones previas y personas). Busca brechas de conocimiento y suposiciones que necesiten validación. Realiza una investigación de usuarios para recopilar información adicional sobre la experiencia del cliente (por ejemplo, entrevistas u observaciones). Analiza estos datos, agrupa los hallazgos, citas y perspectivas correspondientes y plásmalos en tu mapa de viaje.
La experiencia del cliente: Define la experiencia del cliente basándote en la investigación y perspectivas recopiladas, y dibuja la curva emocional. Aquí puedes destacar dónde las cosas van bien y dónde se necesita mejorar. Determina qué pasos son decisivos para la experiencia general y dónde enfocar primero.
Las oportunidades: Junto con las partes interesadas clave, analiza el recorrido para identificar oportunidades que puedan mejorar la experiencia de tu cliente. El viaje puede contener mucha información y oportunidades, por lo que resume los puntos clave para hacer el viaje accionable y determina cuáles serán los próximos pasos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de horario mensual
Ideal para:
Planning, Project Management
La plantilla de horario mensual es una herramienta flexible para la planificación a largo plazo. Te permite organizar eventos, proyectos y actividades personales. Puedes ajustarla fácilmente para acomodar prioridades cambiantes, eventos imprevistos o metas a largo plazo. Esto asegura una productividad sostenida y el logro de objetivos.
Plantilla para Lean UX Canvas
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Experiencia del usuario
¿Qué estás desarrollando, por qué lo estás desarrollando y para quién lo estás desarrollando? Esas son las grandes preguntas que orientan al éxito a las empresas y los equipos; y el método Lean UX te ayuda a encontrar respuestas. Esta herramienta, especialmente útil durante la investigación, el diseño y la planificación de los proyectos, te permite hacer mejoras al producto rápidamente y resolver problemas del negocio para desarrollar un producto más centrado en el cliente. Esta plantilla te permite crear un Lean UX Canvas estructurado en torno a ocho elementos clave: problema del negocio, resultados comerciales, usuarios y clientes, beneficios del usuario, ideas de las soluciones, hipótesis, suposiciones, experimentación.
Plantilla de ordenación de tarjetas
Ideal para:
Investigación de escritorio, Diseño UX, Lluvias de ideas
La clasificación de tarjetas es una técnica de lluvia de ideas que generalmente usan los equipos de diseño, pero se puede aplicar a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir de contenido, objetos o ideas. Comienza etiquetando un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. Trabajando en grupo o individualmente, luego ordena las tarjetas de manera que tenga sentido para ti, luego etiqueta cada grupo con una breve descripción. La clasificación de tarjetas te permite formar conexiones inesperadas pero significativas entre ideas.
Plantilla de planificador semanal
Ideal para:
Business Management, Planificación de proyecto
En este mundo ajetreado, puede ser difícil planificar un cronograma y respetarlo. No importa si eres riguroso con tu agenda o si te cuesta mantener un calendario actualizado, en ambos casos te beneficiarás de tener un planificador semanal. Es un cronograma de planes y actividades a lo largo de una semana. Te permite gestionar el tiempo, hacer un seguimiento de las tareas y organizar tu equipo día a día. A diferencia de la mayoría de los planificadores en papel, que no son personalizables, puedes modificar este planificador semanal para crear una agenda que se ajuste a tus necesidades.
Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Ideal para:
Workflows, Mapas, Gestión de proyectos
Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debes lograr para completar un proyecto. Organiza las tareas en varios niveles y muestra cada elemento gráficamente. Un desglose de trabajo es un enfoque basado en entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo. Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables.
Plantilla de sistema de mensajería de clases UML
Ideal para:
UML
Proporciona un marco visual estructurado que simplifica la complejidad de los sistemas de mensajería con la plantilla de sistema de mensajería de clases UML.