Plantilla de trabajos por hacer
Comprende cuándo, cómo y por qué los clientes compran tu producto.
Acerca del marco de Jobs To Be Done
Jobs To Be Done (JTBD) es una teoría de la demanda del cliente que describe por qué y cómo las personas deciden adoptar nuevos productos o servicios. La teoría JTBD establece que las personas compran nuevos productos para transformar su situación actual y avanzar en sus metas. Este es su Trabajo por hacer.
Los gerentes de producto, los especialistas en marketing y los emprendedores utilizan esta teoría para reducir el riesgo de salir al mercado con soluciones que las personas no comprarán.
Sigue leyendo para saber más sobre la plantilla del marco de Trabajos por hacer.
Cuándo usar la Plantilla de Trabajos por Hacer
La plantilla de Trabajos por Hacer facilita poner en práctica la teoría JTBD y te ayuda a analizar tanto la creación de demanda como los procesos de contratación.
Puedes usar la plantilla del marco de Trabajos por hacer para capturar directamente todos los puntos de datos necesarios después de realizar entrevistas con los clientes. Alternativamente, puedes usarla para resumir la serie de entrevistas con clientes y las conclusiones sobre los Trabajos que los clientes intentan realizar.
Al utilizar la plantilla del marco de Trabajos por Hacer, sabrás por qué las personas eligen tu producto o servicio, y podrás atender mejor la demanda y tener más éxito en términos de ventas y expansión.
Un ejemplo de Trabajos por Hacer explicado
Un ejemplo práctico del marco de Trabajos por Hacer es cuando un líder de equipo quiere habilitar a su equipo para trabajar de manera más creativa y colaborativa. Su trabajo aún no está hecho, porque hay algunas restricciones.
La líder del equipo notó que las personas han trabajado en silos en el pasado y no quieren cambiar sus formas de trabajar. Esta interacción entre los objetivos y las restricciones opuestas motiva al líder del equipo a buscar nuevas soluciones. Los objetivos y las restricciones juntos crean demanda de nuevas soluciones. Estos eventos o realizaciones se llaman catalizadores. Crean urgencia y a menudo desencadenan la necesidad de nuevos productos.
Cuando las personas buscan nuevas soluciones para lograr sus objetivos, buscan todo lo que les ayude a alcanzar su progreso. En nuestro ejemplo, podría ser una herramienta, un curso, un consultor, etcétera. Esto se llama un conjunto de opciones, y puede ser muy diverso, yendo más allá de una categoría de producto en particular.
El proceso por el que pasan los clientes al buscar nuevas soluciones en el mercado se llama contratación. Las personas contratan productos para hacer sus tareas, de manera similar a como un gerente contrata nuevos empleados.
Durante el proceso de contratación, las personas comparan sus soluciones actuales con sus opciones consideradas. Finalmente, contratan una nueva solución y despiden la vieja. Lo que hace que una solución sea ganadora es cuando parece confiable,novedosa y logra que los clientes imaginen cómo funciona la solución. Esto es lo que finalmente moldea su predisposición a pagar.
A medida que los clientes deciden y contratan una solución, buscan continuamente señales de progreso que les indiquen si su solución tuvo el efecto deseado.
Cómo capturar ideas de investigación con la plantilla de Jobs To Be Done
Empieza realizando entrevistas con compradores recientes de tu producto o servicio. Habla con personas que recientemente cambiaron a tu producto, lo han usado durante al menos 2 o 3 meses, y estuvieron a cargo de tomar la decisión final de compra.
Separa tus hallazgos en tres etapas:
Creación de demanda
Reúnanse para sintetizar las necesidades insatisfechas de sus clientes ideales. Empieza primero enumerando sus objetivos y luego restricciones que les impiden alcanzarlos.
Enumera todos los eventos, frustraciones, experiencias y otros catalizadores que crearon urgencia durante su proceso de compra.
Progreso deseado
Forma grupos y resume tus ideas en una historia corta sobre tu cliente ideal y por qué decidieron hacer un cambio. Compara las historias de cada grupo y discute sus matices. Usa la historia más adelante para inspirar nuevas ideas y alinear a tu equipo.
A partir de tu historia, destila una declaración de Trabajo por Hacer simple que exprese los beneficios clave que buscan los clientes.
Captura cómo el cliente sabe que está progresandocomo señales de progreso.
Contratación
Enumera qué soluciones, productos o comportamientos contrataron, despidieron,yconsideraron para su Trabajo por Hacer.
Discute cada aspecto del proceso de contratación. Usa notas adhesivas verdes y rojas para destacar elementos que aumentaron o disminuyeron la confianza, hicieron que el producto pareciera de buena o mala relación calidad-precio, y que ayudaron o no a los clientes a imaginar cómo podría utilizarse el producto. Por último, enumera los factores que hicieron que el producto pareciera novedoso o familiar.
Después de resumir una o todas tus entrevistas de esta manera, utiliza los datos para inspirar cambios en marketing, producto o ventas. Los datos de Jobs to be Done te permiten revelar a tu cliente ideal y diseñar productos que les apelen.
¿Qué es el marco «Jobs To Be Done»?
El marco «Jobs to be Done» (tareas a realizar) es una forma de desarrollar productos teniendo en cuenta los objetivos de tus clientes o sus «tareas». También es un enfoque sobre cómo tus clientes «contratarán» tu producto o servicio. Con el marco de trabajo de los trabajos a realizar, sabrás por qué la gente elige tu producto o servicio, y podrás atender mejor tu demanda y tener más éxito en términos de ventas y expansión.
¿Por qué son importantes las tareas por hacer?
Utilizar el marco de Jobs to Be Done, o tareas por hacer, es importante porque ayuda a entender mejor por qué y cómo la gente decide adoptar nuevos productos o servicios. Los gestores de productos, los vendedores y los empresarios utilizan esta teoría para reducir el riesgo de salir al mercado con soluciones que la gente no comprará. Asegúrate de que tú y tu equipo tomáis las decisiones correctas utilizando la plantilla de tareas por hacer de Miro.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Ejemplo de Mapeo
Ideal para:
Gestión de productos, Mapeo, Diagramas
Para actualizar tu producto de maneras valiosas —reconocer áreas problemáticas, agregar funciones y hacer las mejoras necesarias— tienes que ponerte en el lugar de tus usuarios. La creación de mapas de ejemplos (o mapeo de historias de usuario) puede darte esa perspectiva al ayudar a los equipos interfuncionales a identificar cómo los usuarios se comportan en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a formar un plan de desarrollo para la planificación de Sprints o definir la cantidad mínima de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.
Plantilla de mapa de empleo
Ideal para:
Diseño, Investigación de escritorio, Mapeo
¿Quieres entender realmente la mentalidad de tus consumidores? Observa las cosas desde su perspectiva identificando los “trabajos” que necesitan realizar y explorando qué los haría “contratar” o “despedir” un producto o servicio como el tuyo. Ideal para investigadores de UX, la creación de mapas de trabajos es un proceso escalonado que te brinda esa perspectiva desglosando los “trabajos” paso a paso, para que finalmente puedas ofrecer algo único, útil y diferente a tus competidores. Esta plantilla facilita la creación de un mapa de trabajos detallado y exhaustivo.
Plantilla de Mapa de Historias de Usuario
Ideal para:
Marketing, Investigación de escritorio, Mapeo
Popularizado por Jeff Patton en 2005, la técnica de mapeo de historias de usuario es una manera Agile de gestionar los backlogs del producto. Ya sea que trabajes solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapeo de historias de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historias de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor empresarial y lanzar funciones que importan a los clientes. El marco ayuda a lograr una comprensión compartida para el equipo interfuncional de lo que debe hacerse para satisfacer las necesidades de los clientes.