Plantilla de trabajo al revés
Decide si vale la pena crear un nuevo producto o una nueva función con esta plantilla de trabajo al revés o working backwards.
Acerca de la plantilla de trabajo al revés
El enfoque de trabajo al revés fue iniciado por Amazon, basado en uno de sus principios de liderazgo que celebra la obsesión por el cliente. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una nueva idea de función explique su objetivo de la forma más clara sea posible.
El modelo también pide al equipo que redacta los documentos objetivos que venda su idea internamente. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Sigue leyendo para aprender más sobre el enfoque de trabajo al revés.
¿Cuál es el enfoque de trabajo al revés?
Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva.
Este documento de trabajo al revés puede tener muchas formas: desde una publicación de un blog hasta un comunicado de prensa que imagina el producto o el lanzamiento de funciones como si estuviera sucediendo hoy.
Idealmente, debes escribir:
¿Quién es tu cliente?
¿Cuál es la oportunidad de cliente o desafío?
¿Cuál es el beneficio más importante para el cliente?
Necesidades y deseos del cliente
¿Cómo debe ser la experiencia del cliente?
Aférrate a este documento como un recurso de equipo vivo, iterativo. En Amazon, por ejemplo, no es raro que un documento pase por 20 a 30 modificaciones. La mentalidad de "primer día" (la creación de algo nuevo por primera vez para los clientes) puede ayudar incluso a las empresas a pensar como las startups.
Cuándo usar el enfoque de trabajo al revés
Trabajar al revés anima a los equipos de productos a resolver primero un problema del cliente y luego a crear un producto.
Si tú y tu equipo no están seguros de que valga la pena invertir tiempo en una nueva idea de producto o función, puede ser útil trabajar al revés para probar una idea. El marco también está diseñado para cambiar tu pensamiento a resultados esperados en lugar de la implementación.
El marco te ayudará a mantenerte centrado, ver las cosas desde el punto de vista del cliente y a comunicarte en lenguaje simple antes de que realmente construyas algo.
Crea tu propio marco de trabajo al revés
Es fácil hacer tu propio marco de trabajo al revés. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo. Comienza seleccionando la plantilla de trabajo al revés, luego haz los siguientes pasos para elaborar uno propio.
Comienza con una declaración de desafío. Según tu comprensión del cliente y el documento que has escrito, ¿cuál es el desafío (o la oportunidad) que enfrenta tu cliente?
Identifica el estado ideal de futuro. Habla con tu equipo sobre qué nuevos modelos de negocio y estructuras se necesitan para crear nuevos productos y experiencias. Dado que no hay una única respuesta correcta, puedes usar las notas digitales necesarias para identificar posibilidades.
Traza un mapa de tus acciones desde tu estado ideal de futuro al día de hoy. ¿Cuánto tiempo se necesitará para llegar allí? Esta etapa también puede ayudar a tu equipo a tener conversaciones realistas sobre la creación de recursos, procesos, sistemas, implementación y soporte necesarios para hacer posible ese nuevo producto o función.
Planifica los próximos pasos. Una vez que conozcas los pasos necesarios para llegar a tu estado ideal de futuro, puedes comenzar a construir un backlog de tareas. Cada tarea puede ser priorizada y la propiedad asignada a un miembro de equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.
Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Plantilla de trabajos por hacer
Ideal para:
Ideación, Design Thinking, Brainstorming
Se trata de hacer bien el trabajo: los clientes "contratan" un producto o un servicio para hacer un "trabajo", y si no está bien hecho, el cliente encontrará alguien que lo haga mejor. El marco de trabajos por hacer (TPH), desarrollado sobre esa premisa simple, ayuda a emprendedores, startups y administradores de negocios a definir quiénes son sus clientes y a encontrar necesidades insatisfechas en el mercado. Una historia de trabajo estándar te permite ver las cosas desde la perspectiva de tus clientes, a partir de la siguiente estructura narrativa: "Cuando... quiero... para que...".
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Plantilla de planificación de funciones
Ideal para:
Desk Research, Agile Methodology, Product Management
Las características son lo que hace que un producto o servicio sea divertido, pero sumar funciones nuevas no es tarea sencilla. Conlleva muchos pasos (idear, diseñar, refinar, desarrollar, probar, lanzar y promocionar) e implica la participación de muchos interesados. La planificación de características te permite poner en marcha un proceso regular y robusto para que puedas sumar características con éxito y gastar menos tiempo y recursos en el camino. Esto hace que nuestra plantilla de planificación de características sea un punto de partida inteligente para cualquiera que busque agregar características nuevas al producto, sobre todo para miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.