Plantilla de trabajo al revés
Decide si vale la pena crear un nuevo producto o una nueva función con esta plantilla de trabajo al revés o working backwards.
Acerca de la plantilla de trabajo al revés
El enfoque de trabajo al revés fue iniciado por Amazon, basado en uno de sus principios de liderazgo que celebra la obsesión por el cliente. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una nueva idea de función explique su objetivo de la forma más clara sea posible.
El modelo también pide al equipo que redacta los documentos objetivos que venda su idea internamente. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Sigue leyendo para aprender más sobre el enfoque de trabajo al revés.
¿Cuál es el enfoque de trabajo al revés?
Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva.
Este documento de trabajo al revés puede tener muchas formas: desde una publicación de un blog hasta un comunicado de prensa que imagina el producto o el lanzamiento de funciones como si estuviera sucediendo hoy.
Idealmente, debes escribir:
¿Quién es tu cliente?
¿Cuál es la oportunidad de cliente o desafío?
¿Cuál es el beneficio más importante para el cliente?
Necesidades y deseos del cliente
¿Cómo debe ser la experiencia del cliente?
Aférrate a este documento como un recurso de equipo vivo, iterativo. En Amazon, por ejemplo, no es raro que un documento pase por 20 a 30 modificaciones. La mentalidad de "primer día" (la creación de algo nuevo por primera vez para los clientes) puede ayudar incluso a las empresas a pensar como las startups.
Cuándo usar el enfoque de trabajo al revés
Trabajar al revés anima a los equipos de productos a resolver primero un problema del cliente y luego a crear un producto.
Si tú y tu equipo no están seguros de que valga la pena invertir tiempo en una nueva idea de producto o función, puede ser útil trabajar al revés para probar una idea. El marco también está diseñado para cambiar tu pensamiento a resultados esperados en lugar de la implementación.
El marco te ayudará a mantenerte centrado, ver las cosas desde el punto de vista del cliente y a comunicarte en lenguaje simple antes de que realmente construyas algo.
Crea tu propio marco de trabajo al revés
Es fácil hacer tu propio marco de trabajo al revés. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo. Comienza seleccionando la plantilla de trabajo al revés, luego haz los siguientes pasos para elaborar uno propio.
Comienza con una declaración de desafío. Según tu comprensión del cliente y el documento que has escrito, ¿cuál es el desafío (o la oportunidad) que enfrenta tu cliente?
Identifica el estado ideal de futuro. Habla con tu equipo sobre qué nuevos modelos de negocio y estructuras se necesitan para crear nuevos productos y experiencias. Dado que no hay una única respuesta correcta, puedes usar las notas digitales necesarias para identificar posibilidades.
Traza un mapa de tus acciones desde tu estado ideal de futuro al día de hoy. ¿Cuánto tiempo se necesitará para llegar allí? Esta etapa también puede ayudar a tu equipo a tener conversaciones realistas sobre la creación de recursos, procesos, sistemas, implementación y soporte necesarios para hacer posible ese nuevo producto o función.
Planifica los próximos pasos. Una vez que conozcas los pasos necesarios para llegar a tu estado ideal de futuro, puedes comenzar a construir un backlog de tareas. Cada tarea puede ser priorizada y la propiedad asignada a un miembro de equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla de diagrama ER del sistema de gestión de la cadena de suministro
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER del sistema de gestión de la cadena de suministro optimiza las operaciones de la cadena de suministro. Sirve como un apoyo visual que ayuda a las empresas a comprender y gestionar las complejas relaciones entre diferentes entidades dentro de su cadena de suministro, como proveedores, productos, inventario, pedidos y envíos. Al proporcionar una visualización clara de estas relaciones, la plantilla permite a los usuarios identificar ineficiencias y áreas de mejora, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Plantilla de product backlog
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto
Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.
Plantilla de canvas de producto tecnológico
Ideal para:
Gestión de producto, Desarrollo de producto, Hojas de ruta
Creado originalmente por Prem Sundaram, el canvas de producto tecnológico permite a los equipos de producto y de tecnología lograr la alineación con respecto a una hoja de ruta compartida. El canvas combina metodologías Agile con principios UX para ayudar a validar las soluciones de producto. Cada equipo establece y visualiza tanto el producto como los objetivos tecnológicos, y luego debaten cada etapa de la hoja de ruta de forma explícita. Este ejercicio garantiza que los equipos estén sincronizados y que todos terminen con expectativas e indicaciones claras. Al revisar el proceso de creación de un canvas de producto tecnológico, puedes comenzar a gestionar la alineación entre los equipos en menos de una hora.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.