Plantilla de trabajo al revés
Decide si vale la pena crear un nuevo producto o una nueva función con esta plantilla de trabajo al revés o working backwards.
Acerca de la plantilla de trabajo al revés
El enfoque de trabajo al revés fue iniciado por Amazon, basado en uno de sus principios de liderazgo que celebra la obsesión por el cliente. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una nueva idea de función explique su objetivo de la forma más clara sea posible.
El modelo también pide al equipo que redacta los documentos objetivos que venda su idea internamente. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Sigue leyendo para aprender más sobre el enfoque de trabajo al revés.
¿Cuál es el enfoque de trabajo al revés?
Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva.
Este documento de trabajo al revés puede tener muchas formas: desde una publicación de un blog hasta un comunicado de prensa que imagina el producto o el lanzamiento de funciones como si estuviera sucediendo hoy.
Idealmente, debes escribir:
¿Quién es tu cliente?
¿Cuál es la oportunidad de cliente o desafío?
¿Cuál es el beneficio más importante para el cliente?
Necesidades y deseos del cliente
¿Cómo debe ser la experiencia del cliente?
Aférrate a este documento como un recurso de equipo vivo, iterativo. En Amazon, por ejemplo, no es raro que un documento pase por 20 a 30 modificaciones. La mentalidad de "primer día" (la creación de algo nuevo por primera vez para los clientes) puede ayudar incluso a las empresas a pensar como las startups.
Cuándo usar el enfoque de trabajo al revés
Trabajar al revés anima a los equipos de productos a resolver primero un problema del cliente y luego a crear un producto.
Si tú y tu equipo no están seguros de que valga la pena invertir tiempo en una nueva idea de producto o función, puede ser útil trabajar al revés para probar una idea. El marco también está diseñado para cambiar tu pensamiento a resultados esperados en lugar de la implementación.
El marco te ayudará a mantenerte centrado, ver las cosas desde el punto de vista del cliente y a comunicarte en lenguaje simple antes de que realmente construyas algo.
Crea tu propio marco de trabajo al revés
Es fácil hacer tu propio marco de trabajo al revés. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo. Comienza seleccionando la plantilla de trabajo al revés, luego haz los siguientes pasos para elaborar uno propio.
Comienza con una declaración de desafío. Según tu comprensión del cliente y el documento que has escrito, ¿cuál es el desafío (o la oportunidad) que enfrenta tu cliente?
Identifica el estado ideal de futuro. Habla con tu equipo sobre qué nuevos modelos de negocio y estructuras se necesitan para crear nuevos productos y experiencias. Dado que no hay una única respuesta correcta, puedes usar las notas digitales necesarias para identificar posibilidades.
Traza un mapa de tus acciones desde tu estado ideal de futuro al día de hoy. ¿Cuánto tiempo se necesitará para llegar allí? Esta etapa también puede ayudar a tu equipo a tener conversaciones realistas sobre la creación de recursos, procesos, sistemas, implementación y soporte necesarios para hacer posible ese nuevo producto o función.
Planifica los próximos pasos. Una vez que conozcas los pasos necesarios para llegar a tu estado ideal de futuro, puedes comenzar a construir un backlog de tareas. Cada tarea puede ser priorizada y la propiedad asignada a un miembro de equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Diagrama de clases UML de sistema de e-commerce
Ideal para:
UML
El diagrama de clases UML de sistema de e-commerce simplifica el proceso de crear y visualizar la estructura de clases de un sistema de e-commerce. Proporciona un marco completo que incluye características típicas de tiendas online, como listados de productos, gestión de inventario, carritos de compra, pedidos, pagos y detalles de envío. Esta plantilla facilita una comprensión clara de cómo estos elementos interactúan durante una transacción de ventas online, lo que la convierte en una herramienta invaluable para equipos que trabajan en proyectos de e-commerce. Al usar esta plantilla, los equipos pueden ahorrar tiempo, mejorar la colaboración y asegurar que su arquitectura de sistema sea robusta y eficiente, lista para adaptarse a las necesidades cambiantes de su negocio.
Plantilla de lluvia de ideas inversa
Ideal para:
Ideation, Brainstorming, Team Meetings
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto. Para participar de una lluvia de ideas inversa, comienza identificando un problema y luego piensa en cosas que puedan agravarlo. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. Luego vuelve a pensar en las soluciones para esos problemas y evalúa tus ideas.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Plantilla de matriz de innovación
Ideal para:
Planificación estratégica
Visualiza la mejor manera de hacer crecer tu negocio con esta plantilla de matriz de innovación. Te mostrará cómo agilizar la innovación, tomar las decisiones correctas sobre qué áreas del negocio innovar y gestionar todo el proceso. Así que si quieres averiguar la mejor manera de innovar en tu negocio, una matriz de innovación puede ayudarte.
Plantilla para informe de diseño
Ideal para:
Design, Marketing, UX Design
Para que un diseño tenga éxito, o para que sea fantástico, las agencias y equipos de diseño tienen que conocer los objetivos del proyecto, los deadlines, el presupuesto y el alcance. En otras palabras, el diseño tiene un proceso estratégico que comienza con el informe de diseño. Esta plantilla útil te permitirá crear un informe que construye alineación y comunicación clara entre tu empresa y tu agencia de diseño. Es la base de cualquier proyecto creativo y una única fuente de verdad a la que los equipos pueden recurrir a lo largo del camino.
Plantilla de perfil de usuario ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Un perfil de usuario ideal es una herramienta para representar y resumir al público objetivo para tu producto o servicio creado a partir de información que observaste o investigaste. No importa si trabajas en marketing de contenidos, marketing de producto, diseño o ventas: siempre operas con un objetivo en mente. Quizás son tus clientes o tus clientes potenciales. Quizás es alguien que se beneficiará con tu producto o servicio. Por lo general, suele ser una variedad de personalidades y necesidades que se entrecruzan de formas interesantes. Al sintetizar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo de la persona a la que tratas de dirigirte; eso es un perfil de usuario o cliente ideal.