Plantilla de trabajo al revés
Decide si vale la pena crear un nuevo producto o una nueva función con esta plantilla de trabajo al revés o working backwards.
Acerca de la plantilla de trabajo al revés
El enfoque de trabajo al revés fue iniciado por Amazon, basado en uno de sus principios de liderazgo que celebra la obsesión por el cliente. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una nueva idea de función explique su objetivo de la forma más clara sea posible.
El modelo también pide al equipo que redacta los documentos objetivos que venda su idea internamente. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Sigue leyendo para aprender más sobre el enfoque de trabajo al revés.
¿Cuál es el enfoque de trabajo al revés?
Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva.
Este documento de trabajo al revés puede tener muchas formas: desde una publicación de un blog hasta un comunicado de prensa que imagina el producto o el lanzamiento de funciones como si estuviera sucediendo hoy.
Idealmente, debes escribir:
¿Quién es tu cliente?
¿Cuál es la oportunidad de cliente o desafío?
¿Cuál es el beneficio más importante para el cliente?
Necesidades y deseos del cliente
¿Cómo debe ser la experiencia del cliente?
Aférrate a este documento como un recurso de equipo vivo, iterativo. En Amazon, por ejemplo, no es raro que un documento pase por 20 a 30 modificaciones. La mentalidad de "primer día" (la creación de algo nuevo por primera vez para los clientes) puede ayudar incluso a las empresas a pensar como las startups.
Cuándo usar el enfoque de trabajo al revés
Trabajar al revés anima a los equipos de productos a resolver primero un problema del cliente y luego a crear un producto.
Si tú y tu equipo no están seguros de que valga la pena invertir tiempo en una nueva idea de producto o función, puede ser útil trabajar al revés para probar una idea. El marco también está diseñado para cambiar tu pensamiento a resultados esperados en lugar de la implementación.
El marco te ayudará a mantenerte centrado, ver las cosas desde el punto de vista del cliente y a comunicarte en lenguaje simple antes de que realmente construyas algo.
Crea tu propio marco de trabajo al revés
Es fácil hacer tu propio marco de trabajo al revés. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo. Comienza seleccionando la plantilla de trabajo al revés, luego haz los siguientes pasos para elaborar uno propio.
Comienza con una declaración de desafío. Según tu comprensión del cliente y el documento que has escrito, ¿cuál es el desafío (o la oportunidad) que enfrenta tu cliente?
Identifica el estado ideal de futuro. Habla con tu equipo sobre qué nuevos modelos de negocio y estructuras se necesitan para crear nuevos productos y experiencias. Dado que no hay una única respuesta correcta, puedes usar las notas digitales necesarias para identificar posibilidades.
Traza un mapa de tus acciones desde tu estado ideal de futuro al día de hoy. ¿Cuánto tiempo se necesitará para llegar allí? Esta etapa también puede ayudar a tu equipo a tener conversaciones realistas sobre la creación de recursos, procesos, sistemas, implementación y soporte necesarios para hacer posible ese nuevo producto o función.
Planifica los próximos pasos. Una vez que conozcas los pasos necesarios para llegar a tu estado ideal de futuro, puedes comenzar a construir un backlog de tareas. Cada tarea puede ser priorizada y la propiedad asignada a un miembro de equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de retrospectiva, edición Navidad
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva, edición Navidad, ofrece un enfoque festivo y temático para las retrospectivas, perfecto para la temporada navideña. Proporciona elementos para reflexionar sobre los logros del año, compartir gratitud y establecer intenciones para el próximo año. Esta plantilla permite a los equipos celebrar éxitos, fomentar la camaradería y alinear metas en medio del espíritu navideño. Al promover una atmósfera alegre y reflexiva, la retrospectiva, edición Navidad, empodera a los equipos para fortalecer relaciones, recargar energías y comenzar el nuevo año con renovada energía y enfoque de manera efectiva.
Plantilla de diagrama de Gantt
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Hojas de ruta
Simplicidad, claridad y potencia: eso es lo que hace que el diagrama de Gantt sea tan popular para organizar y mostrar un plan de proyecto. Este diagrama, construido sobre una barra horizontal que representa el progreso del proyecto, desglosa los proyectos por tarea permitiendo que todo el equipo pueda ver el estado de las tareas, las personas a cargo de cada tarea y el tiempo que demandará completarlas. Los diagramas de Gantt también pueden compartirse fácilmente entre los miembros del equipo y los interesados, por lo que es una gran herramienta de colaboración.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
Plantilla para informe de diseño
Ideal para:
Design, Marketing, UX Design
Para que un diseño tenga éxito, o para que sea fantástico, las agencias y equipos de diseño tienen que conocer los objetivos del proyecto, los deadlines, el presupuesto y el alcance. En otras palabras, el diseño tiene un proceso estratégico que comienza con el informe de diseño. Esta plantilla útil te permitirá crear un informe que construye alineación y comunicación clara entre tu empresa y tu agencia de diseño. Es la base de cualquier proyecto creativo y una única fuente de verdad a la que los equipos pueden recurrir a lo largo del camino.