Plantilla de la teoría del cambio
Traza una hoja de ruta para llevar el cambio a tu organización con la plantilla de la teoría del cambio. Conviértete en el agente transformador dentro de tu organización.
Sobre la plantilla de la teoría del cambio
Una diseñadora de servicios independiente, Piera Mattioli, creó la plantilla de la teoría del cambio para ayudar a las organizaciones a trazar de forma colaborativa sus actividades y cómo contribuyen al objetivo a largo plazo que quieren alcanzar.
¿Qué es la plantilla de la teoría del cambio?
Esta plantilla se basa en la Teoría del Cambio (TOC), un método desarrollado para mapear cómo las iniciativas o intervenciones conducen a los resultados y objetivos deseados. La diferencia de esta metodología es que primero se definen las metas u objetivos a largo plazo y luego se remonta el trabajo para identificar las acciones que conducen al resultado deseado.
La plantilla de la teoría del cambio tiene cinco secciones:
Referencias del proyecto.
Comprensión de la organización.
Análisis de los niveles de cambio.
Análisis: objetivos a largo plazo, resultados, productos y actividades.
Definición de la estrategia, prototipo e iteración.
Beneficios de la plantilla de la teoría del cambio
La plantilla de la teoría del cambio te ayuda a visualizar las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos y resultados deseados por tu organización. Cuando se exponen todos los actores y supuestos, resulta más fácil tener diferentes puntos de vista que antes no eran tan obvios.
La práctica de la teoría del cambio permite a los equipos ofrecer programas y proyectos que tendrán un impacto. Además de crear un marco para los cambios que quieres introducir en tu organización, la teoría del cambio también te ofrece una guía para medir el éxito, lo que facilita ver lo que funciona y lo que no.
La plantilla de la teoría del cambio es excelente para ayudar a los equipos a encontrar soluciones a problemas sociales complejos, ya que muestra cómo cada grupo de individuos contribuye realmente a producir resultados duraderos.
Cómo utilizar la plantilla de la teoría del cambio
Esta plantilla está diseñada para ser una herramienta de colaboración, y también está pensada para ser editada y adaptada a las necesidades de su organización. Al aplicar el modelo de la teoría del cambio, ten en cuenta lo siguiente:
Trabajo previo:
Definid juntos por qué lo hacéis y qué objetivos queréis alcanzar. Pensad en el tipo de contribución que necesitáis y ved quienes deben formar parte del equipo.
Usando la plantilla de la teoría del cambio:
Haz un mapa de tu ecosistema. Comprende a tu organización y haz un mapa de todas las partes interesadas.
¿Por qué existe tu organización? Escribe tu visión.
¿Cuáles son los impactos de sus actividades? Define los niveles de cambio a los que contribuyes.
Analiza el lienzo actividades, productos y resultados y establece conexiones entre ellos.
¿Cuáles son las suposiciones en torno a las conexiones? Define cómo vas a medir el impacto.
Cómo comunicar el resultado de su teoría del cambio:
Define tu público objetivo y por qué necesita conocer la teoría del cambio.
Establece una estrategia de contenidos basada en tu público.
Testea y repite si es necesario.
Consejo profesional: Después de definir su teoría del cambio, puedes presentarla con esta plantilla de presentación de la gestión del cambio.
¿Cuáles son las 3 etapas del cambio de Lewin?
Las tres etapas del cambio de Lewin explican cómo se desarrolla el proceso de cambio según estos tres pasos: descongelación, proceso de cambio y recongelación. Según el psicólogo social Kurt Lewin, las organizaciones pasan por este proceso cuando aplican cambios de gestión o de comportamiento. El descongelamiento es cuando la gente se da cuenta de que un método o proceso ya no tiene sentido. Como su nombre indica, el proceso de cambio es el comienzo del cambio, en el que las personas se abren a nuevas formas de trabajar y comportarse. La recongelación es la etapa final, en la que se incorporan los cambios y se pone en marcha un nuevo sistema organizativo.
What is the format of the theory of change?
The Theory of Change (ToC) is a methodology for planning and evaluating social change initiatives. It identifies a long-term goal and maps out the preconditions and outcomes required to achieve it, arranged from short-term to long-term. The ToC includes key elements such as an outcomes framework, causal pathways, specific indicators, interventions, supporting evidence, stakeholders, timeline, and broader context. These components are often represented visually to understand the relationships and steps to achieve the desired social change.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla de evaluación de riesgo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Decision Making
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Plantilla de medidor de financiamiento
Ideal para:
Kanban Boards, Operations
Para muchas organizaciones, sobre todo las que no tienen fines de lucro, el financiamiento es un elemento vital, y cumplir los objetivos de financiamiento es una parte crucial para poder cumplir su misión. El medidor de financiamiento les da una herramienta poderosa y fácil de usar para medir su progreso y mantenerse en curso. Además de ayudarte a visualizar los hitos, esta plantilla te ofrecerá una forma efectiva para inspirar al público a donar y ayudarte a hacer un seguimiento de esos donantes. Esto es especialmente útil si tienes varios donantes procedentes de una variedad de fuentes.
Plantilla de cuadro de suposiciones
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
Alguien muy sabio dijo alguna vez que nada en la vida es seguro. ¿Qué pasa en las aguas del mundo empresarial? Allí todo puede parecer especialmente incierto y difuso. Un cuadro de suposiciones puede ayudarte a navegar esas aguas y a tomar decisiones con seguridad. Organiza las ideas empresariales a partir de la certeza y el riesgo de cada una; luego tu equipo podrá discutirlas y tomar decisiones a conciencia, dar prioridad, mitigar los riesgos y superar las incertidumbres. Por eso, un cuadro de suposiciones es una herramienta poderosa para superar las parálisis en cuanto a decisiones que todo equipo enfrenta eventualmente.
Plantilla para organigrama empresarial
Ideal para:
Organigramas, Operaciones, Mapas
Un organigrama es una guía visual que resume la estructura de una empresa: quién es subordinado de quién y quién gestiona a los equipos. Pero hace más que solo mostrar la cadena de mando. También muestra la estructura de los diferentes departamentos y muestra a los empleados con quién hablar en caso de tener problemas e inquietudes. Eso la convierte en una herramienta especialmente valiosa para los nuevos empleados que se están familiarizando con la empresa. Con nuestras plantillas es más fácil para ti agregar a todo tu equipo y personalizar el diagrama con colores y formas.
Plantilla de Project Canvas
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Un Project Canvas es una herramienta de gestión para resumir, visualizar y compartir toda la información necesaria sobre tu proyecto. Lo pueden usar todos los miembros del equipo (desde los facilitadores hasta los profesionales de la gestión de proyectos) en cada etapa del desarrollo del proyecto. La plantilla para el Project Canvas te permite mantener informados a todos los interesados sobre el proceso de desarrollo del proyecto. Con una única plataforma para todos los diálogos relacionados con el proyecto, puedes crear un panorama claro del proyecto y mejorar la colaboración.