Plantilla de la teoría del cambio
Traza una hoja de ruta para llevar el cambio a tu organización con la plantilla de la teoría del cambio. Conviértete en el agente transformador dentro de tu organización.
Sobre la plantilla de la teoría del cambio
Una diseñadora de servicios independiente, Piera Mattioli, creó la plantilla de la teoría del cambio para ayudar a las organizaciones a trazar de forma colaborativa sus actividades y cómo contribuyen al objetivo a largo plazo que quieren alcanzar.
¿Qué es la plantilla de la teoría del cambio?
Esta plantilla se basa en la Teoría del Cambio (TOC), un método desarrollado para mapear cómo las iniciativas o intervenciones conducen a los resultados y objetivos deseados. La diferencia de esta metodología es que primero se definen las metas u objetivos a largo plazo y luego se remonta el trabajo para identificar las acciones que conducen al resultado deseado.
La plantilla de la teoría del cambio tiene cinco secciones:
Referencias del proyecto.
Comprensión de la organización.
Análisis de los niveles de cambio.
Análisis: objetivos a largo plazo, resultados, productos y actividades.
Definición de la estrategia, prototipo e iteración.
Beneficios de la plantilla de la teoría del cambio
La plantilla de la teoría del cambio te ayuda a visualizar las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos y resultados deseados por tu organización. Cuando se exponen todos los actores y supuestos, resulta más fácil tener diferentes puntos de vista que antes no eran tan obvios.
La práctica de la teoría del cambio permite a los equipos ofrecer programas y proyectos que tendrán un impacto. Además de crear un marco para los cambios que quieres introducir en tu organización, la teoría del cambio también te ofrece una guía para medir el éxito, lo que facilita ver lo que funciona y lo que no.
La plantilla de la teoría del cambio es excelente para ayudar a los equipos a encontrar soluciones a problemas sociales complejos, ya que muestra cómo cada grupo de individuos contribuye realmente a producir resultados duraderos.
Cómo utilizar la plantilla de la teoría del cambio
Esta plantilla está diseñada para ser una herramienta de colaboración, y también está pensada para ser editada y adaptada a las necesidades de su organización. Al aplicar el modelo de la teoría del cambio, ten en cuenta lo siguiente:
Trabajo previo:
Definid juntos por qué lo hacéis y qué objetivos queréis alcanzar. Pensad en el tipo de contribución que necesitáis y ved quienes deben formar parte del equipo.
Usando la plantilla de la teoría del cambio:
Haz un mapa de tu ecosistema. Comprende a tu organización y haz un mapa de todas las partes interesadas.
¿Por qué existe tu organización? Escribe tu visión.
¿Cuáles son los impactos de sus actividades? Define los niveles de cambio a los que contribuyes.
Analiza el lienzo actividades, productos y resultados y establece conexiones entre ellos.
¿Cuáles son las suposiciones en torno a las conexiones? Define cómo vas a medir el impacto.
Cómo comunicar el resultado de su teoría del cambio:
Define tu público objetivo y por qué necesita conocer la teoría del cambio.
Establece una estrategia de contenidos basada en tu público.
Testea y repite si es necesario.
Consejo profesional: Después de definir su teoría del cambio, puedes presentarla con esta plantilla de presentación de la gestión del cambio.
¿Cuáles son las 3 etapas del cambio de Lewin?
Las tres etapas del cambio de Lewin explican cómo se desarrolla el proceso de cambio según estos tres pasos: descongelación, proceso de cambio y recongelación. Según el psicólogo social Kurt Lewin, las organizaciones pasan por este proceso cuando aplican cambios de gestión o de comportamiento. El descongelamiento es cuando la gente se da cuenta de que un método o proceso ya no tiene sentido. Como su nombre indica, el proceso de cambio es el comienzo del cambio, en el que las personas se abren a nuevas formas de trabajar y comportarse. La recongelación es la etapa final, en la que se incorporan los cambios y se pone en marcha un nuevo sistema organizativo.
What is the format of the theory of change?
The Theory of Change (ToC) is a methodology for planning and evaluating social change initiatives. It identifies a long-term goal and maps out the preconditions and outcomes required to achieve it, arranged from short-term to long-term. The ToC includes key elements such as an outcomes framework, causal pathways, specific indicators, interventions, supporting evidence, stakeholders, timeline, and broader context. These components are often represented visually to understand the relationships and steps to achieve the desired social change.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Ideal para:
Leadership, Agile Methodology, Prioritization
Un nombre grandilocuente pero una herramienta simple; el juego de estimación de Mitch Lacey es una forma efectiva de clasificar las tareas de trabajo por tamaño y prioridad para que puedas decidir qué hacer primero. En el juego, las tarjetas representan los elementos de trabajo y muestran índices de retorno de inversión, valor comercial y otras métricas importantes. Colocarás cada una en un cuadrante (clasificándolas por tamaño y prioridad) para ordenarlas en tu próximo calendario. El juego también permite a los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajar juntos y colaborar eficazmente.
Plantilla de autoevaluación
Ideal para:
Organizational Design
La plantilla de autoevaluación es una herramienta estructurada que ayuda a las personas a reflexionar sobre su rendimiento profesional. Ofrece un marco integral para evaluar todas las áreas clave de contribuciones e interacciones dentro de una organización. Los profesionales obtienen percepciones más profundas sobre sus comportamientos laborales, fortalezas y áreas para mejorar. Esta mayor autoconciencia no solo ayuda en el crecimiento personal, sino que también equipa a las personas para participar de manera más productiva en discusiones de feedback con sus supervisores.
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los roles y responsabilidades y a evitar la confusión durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsible (responsable; la persona que realiza el trabajo para llevar a cabo una tarea y es responsable de hacer efectivo el trabajo o la decisión tomada); Accountable (a cargo; la persona que rinde cuentas por la finalización correcta y completa de la tarea); Consulted (asesorado; la persona que brinda información para el proyecto y con quién existe una comunicación en dos sentidos); Informed (informado, la persona que está al tanto del progreso y con quien existe una comunicación en un sentido).
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.
Plantilla de medidor de financiamiento
Ideal para:
Kanban Boards, Operations
Para muchas organizaciones, sobre todo las que no tienen fines de lucro, el financiamiento es un elemento vital, y cumplir los objetivos de financiamiento es una parte crucial para poder cumplir su misión. El medidor de financiamiento les da una herramienta poderosa y fácil de usar para medir su progreso y mantenerse en curso. Además de ayudarte a visualizar los hitos, esta plantilla te ofrecerá una forma efectiva para inspirar al público a donar y ayudarte a hacer un seguimiento de esos donantes. Esto es especialmente útil si tienes varios donantes procedentes de una variedad de fuentes.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.