Plantilla de la teoría del cambio
Traza una hoja de ruta para llevar el cambio a tu organización con la plantilla de la teoría del cambio. Conviértete en el agente transformador dentro de tu organización.
Sobre la plantilla de la teoría del cambio
Una diseñadora de servicios independiente, Piera Mattioli, creó la plantilla de la teoría del cambio para ayudar a las organizaciones a trazar de forma colaborativa sus actividades y cómo contribuyen al objetivo a largo plazo que quieren alcanzar.
¿Qué es la plantilla de la teoría del cambio?
Esta plantilla se basa en la Teoría del Cambio (TOC), un método desarrollado para mapear cómo las iniciativas o intervenciones conducen a los resultados y objetivos deseados. La diferencia de esta metodología es que primero se definen las metas u objetivos a largo plazo y luego se remonta el trabajo para identificar las acciones que conducen al resultado deseado.
La plantilla de la teoría del cambio tiene cinco secciones:
Referencias del proyecto.
Comprensión de la organización.
Análisis de los niveles de cambio.
Análisis: objetivos a largo plazo, resultados, productos y actividades.
Definición de la estrategia, prototipo e iteración.
Beneficios de la plantilla de la teoría del cambio
La plantilla de la teoría del cambio te ayuda a visualizar las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos y resultados deseados por tu organización. Cuando se exponen todos los actores y supuestos, resulta más fácil tener diferentes puntos de vista que antes no eran tan obvios.
La práctica de la teoría del cambio permite a los equipos ofrecer programas y proyectos que tendrán un impacto. Además de crear un marco para los cambios que quieres introducir en tu organización, la teoría del cambio también te ofrece una guía para medir el éxito, lo que facilita ver lo que funciona y lo que no.
La plantilla de la teoría del cambio es excelente para ayudar a los equipos a encontrar soluciones a problemas sociales complejos, ya que muestra cómo cada grupo de individuos contribuye realmente a producir resultados duraderos.
Cómo utilizar la plantilla de la teoría del cambio
Esta plantilla está diseñada para ser una herramienta de colaboración, y también está pensada para ser editada y adaptada a las necesidades de su organización. Al aplicar el modelo de la teoría del cambio, ten en cuenta lo siguiente:
Trabajo previo:
Definid juntos por qué lo hacéis y qué objetivos queréis alcanzar. Pensad en el tipo de contribución que necesitáis y ved quienes deben formar parte del equipo.
Usando la plantilla de la teoría del cambio:
Haz un mapa de tu ecosistema. Comprende a tu organización y haz un mapa de todas las partes interesadas.
¿Por qué existe tu organización? Escribe tu visión.
¿Cuáles son los impactos de sus actividades? Define los niveles de cambio a los que contribuyes.
Analiza el lienzo actividades, productos y resultados y establece conexiones entre ellos.
¿Cuáles son las suposiciones en torno a las conexiones? Define cómo vas a medir el impacto.
Cómo comunicar el resultado de su teoría del cambio:
Define tu público objetivo y por qué necesita conocer la teoría del cambio.
Establece una estrategia de contenidos basada en tu público.
Testea y repite si es necesario.
Consejo profesional: Después de definir su teoría del cambio, puedes presentarla con esta plantilla de presentación de la gestión del cambio.
¿Cuáles son las 3 etapas del cambio de Lewin?
Las tres etapas del cambio de Lewin explican cómo se desarrolla el proceso de cambio según estos tres pasos: descongelación, proceso de cambio y recongelación. Según el psicólogo social Kurt Lewin, las organizaciones pasan por este proceso cuando aplican cambios de gestión o de comportamiento. El descongelamiento es cuando la gente se da cuenta de que un método o proceso ya no tiene sentido. Como su nombre indica, el proceso de cambio es el comienzo del cambio, en el que las personas se abren a nuevas formas de trabajar y comportarse. La recongelación es la etapa final, en la que se incorporan los cambios y se pone en marcha un nuevo sistema organizativo.
What is the format of the theory of change?
The Theory of Change (ToC) is a methodology for planning and evaluating social change initiatives. It identifies a long-term goal and maps out the preconditions and outcomes required to achieve it, arranged from short-term to long-term. The ToC includes key elements such as an outcomes framework, causal pathways, specific indicators, interventions, supporting evidence, stakeholders, timeline, and broader context. These components are often represented visually to understand the relationships and steps to achieve the desired social change.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Elevator Pitch
Ideal para:
Leadership, Marketing
Reúnete en equipo y crea un potente Elevator Pitch con la plantilla de Miro. Haz que los proyectos avancen y consigue que tu idea de producto se financie con un argumento increíble.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Plantilla de tablero de visión de la empresa
Ideal para:
Leadership, Org Charts
Encuentra el camino hacia la innovación y el crecimiento con la plantilla de tablero de visión de la empresa. Invita a todos a reunirse y decidir la dirección y los objetivos de la empresa.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
Plantilla de canvas para startups
Ideal para:
Liderazgo, Documentación, Planificación estratégica
El canvas para startup ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional. Los canvas para startups son mapas visuales útiles para los fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios. Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de tu empresa. Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.