Tono de voz del producto
Los equipos de producto vienen en todas las formas y tamaños, pero a menudo no tienen un redactor dedicado.
Los equipos de producto vienen en todas las formas y tamaños, pero a menudo no tienen un redactor dedicado. Escribir el texto para los productos a menudo se hace sobre la marcha y el resultado no siempre brinda el mejor soporte a los usuarios. Este taller está dirigido a diseñadores, gerentes de producto y cualquiera que desee mejorar la manera en que su producto se comunica con sus usuarios.
Resultado
Tendrás un producto que las personas entienden y finalmente quieren usar. Tu producto sonará humano y permitirá a tus usuarios alcanzar sus objetivos sin contratiempos. Sabrás que este es el caso porque lo probarás con personas reales y lo refinarás.
Más
Este taller le ahorrará a tu equipo horas al escribir porque sabrán de antemano cómo debe sonar el producto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Investigación de productos de la competencia
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla de Investigación de Productos de la Competencia ayuda a los equipos de productos a analizar las ofertas de la competencia y el panorama del mercado de manera eficaz. Al identificar las fortalezas, debilidades y tendencias del mercado de los competidores, esta plantilla habilita a los equipos a descubrir información y oportunidades para la diferenciación. Con secciones para realizar comparaciones de funciones, análisis DAFO y evaluaciones de posicionamiento en el mercado, facilita la toma de decisiones informada y la planificación estratégica. Esta plantilla sirve como un recurso valioso para obtener inteligencia competitiva e impulsar la innovación y diferenciación del producto.
Compartir el roadmap asíncrono
Ideal para:
Roadmaps, Planificación, Mapeo
La plantilla de Compartir hojas de ruta asincrónicas facilita la colaboración asincrónica en la planificación y ejecución de hojas de ruta. Al proporcionar una plataforma centralizada para compartir actualizaciones, comentarios y perspectivas, los equipos pueden garantizar la alineación y la transparencia en todos los equipos distribuidos. Esta plantilla promueve la flexibilidad y la inclusividad, permitiendo que los miembros del equipo contribuyan a las discusiones sobre el roadmap a su propio ritmo y de forma asíncrona en diferentes zonas horarias.
Plantilla de recopilación de requisitos
Ideal para:
Producto , Estrategia y planificación
La plantilla de recopilación de requisitos es una herramienta indispensable para los equipos de proyecto. Es la solución perfecta para aquellos que quieren asegurarse de que sus objetivos sean claros como el cristal y priorizarlos de manera eficiente. La jerarquía de tres categorías creada por esta plantilla: imprescindibles, lo que se debería tener y lo bueno de tener, es una excelente manera de agilizar los requisitos del proyecto y asignar recursos de manera eficaz. Cualquier equipo de proyecto que busque optimizar su flujo de trabajo debería considerar esta herramienta como imprescindible. Es un brillante ejemplo de previsión organizada, lo cual es crítico en el mundo actual, donde la claridad es crucial.
Documento Requisitos de software
Ideal para:
Desarrollo de productos, Desarrollo de software
Desbloquea la claridad inigualable de los proyectos y gestiona sin esfuerzo los requisitos de tu proyecto de software con la Plantilla de Documento de Requisitos de Software de Miro. Esta plantilla te ayuda a empoderar a tu equipo al representar visualmente el alcance de tu proyecto, incluyendo los requisitos funcionales y no funcionales. Con funciones dinámicas de diagramas de flujo, puedes expandir y perfeccionar los detalles de tu proyecto sin esfuerzo, asegurando un entendimiento compartido entre los miembros del equipo.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Investigación de escritorio, Operaciones, Investigación de mercado
La plantilla del Plan de acción de servicios es una herramienta visual para diseñar y optimizar experiencias de servicio. Proporciona un marco estructurado para mapear recorridos de clientes, identificar puntos de contacto y alinear procesos internos. Esta plantilla permite a los equipos visualizar todo el ecosistema de servicios, descubrir puntos problemáticos e innovar soluciones para mejorar la satisfacción del cliente. Al promover la centralidad en el cliente y la colaboración, el Plan de acción de servicios capacita a las organizaciones para ofrecer experiencias de servicio excepcionales e impulsar un crecimiento sostenible.