Tablero del programa SAFe
Haz un seguimiento de las fechas de entrega y comprende las dependencias y los hitos de un proyecto.
Acerca de los Tableros del programa SAFe
Incluso si no estás participando en una sesión formal de PI, un tablero del programa SAFe puede ser una excelente manera de establecer comunicación entre equipos y partes interesadas, alinear los objetivos de desarrollo con las metas empresariales, aclarar dependencias y fomentar la colaboración interdisciplinaria. Los tableros del programa añaden una estructura muy necesaria a las sesiones de planificación, pero son lo suficientemente adaptables para acomodar reuniones de lluvia de ideas y alineación.
En esta guía, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los tableros del programa SAFe, desde el propósito que sirven hasta cómo puedes crear uno en segundos usando nuestra Plantilla del Tablero del programa SAFe.
¿Qué es un tablero del programa SAFe?
Un tablero del programa SAFe es una herramienta visual utilizada durante la planificación de Incremento de Programa (PI) para seguir el progreso y alinear equipos. Muestra elementos clave como fechas de entrega, dependencias entre equipos,y hitos importantesEste tablero ayuda a los equipos a ver cómo su trabajo encaja en el panorama general, asegurando que todos permanezcan alineados a lo largo del Incremento de Programa.
La PI Planning es integral para el modelo Agile de SAFe. Durante la PI Planning, los equipos colaboran para identificar dependencias y posibles riesgos. El tablero del programa SAFe es el resultado clave de estas sesiones, permitiendo a los equipos visualizar su trabajo, seguir los cronogramas y planificar una entrega exitosa.
Beneficios de usar un tablero del programa SAFe
Un tablero de planeación va más allá de visualizar el trabajo: ayuda a los equipos a mantenerse alineados, gestionar dependencias y seguir el progreso. Veamos más de cerca los beneficios clave:
1. Alinea a los equipos y potencia la colaboración
El tablero de planeación SAFe une a los equipos al mostrar cómo su trabajo encaja en el panorama general. Ayuda a todos a mantenerse alineados con los objetivos compartidos y facilita la colaboración en tiempo real durante la PI Planning, haciendo que sea sencillo ajustar planes, resolver incidencias y mantener el flujo de trabajo sin problemas.
2. Destaca las dependencias para prevenir cuellos de botella.
Una de las mayores ventajas de usar un tablero de planeación SAFe es su capacidad para mostrar claramente las dependencias entre equipos. Al hacer visibles estas conexiones, los equipos pueden detectar potenciales cuellos de botella con anticipación, gestionar riesgos y mantener los proyectos encaminados sin sorpresas.
3. Realiza un seguimiento del progreso y de los hitos clave
El tablero de planeación SAFe ofrece una vista rápida del progreso, ayudando a los equipos y partes interesadas a mantenerse informados sobre los hitos clave y los cronogramas de entrega. Esto mantiene a todos encaminados para cumplir con los plazos y alcanzar objetivos importantes a lo largo del Incremento de Programa.
Cuándo usar un tablero de planeación SAFe
Ahora está claro que los tableros de planeación SAFe son especialmente útiles durante las sesiones de PI Planning para presentar el contexto empresarial, mapear los entregables y asegurar que los objetivos se alineen con las metas de la empresa. Pero no necesitas una sesión formal de PI para aprovechar uno.
Los tableros de planeación también son valiosos para la planificación mensual o trimestral, reuniones con todo el equipo, incorporación de nuevos miembros o resolución de malentendidos durante proyectos complejos.
También vale la pena señalar que un tablero del programa SAFe funciona bien tanto para equipos presenciales como remotos. Incluso si tu equipo está disperso, la videoconferencia con el tablero permite que todos colaboren, contribuyan a la planificación y sigan cronogramas, entregables y hitos juntos.
Cómo crear un planner SAFe
¿Listo para crear tu propio planner Agile escalado? Miro lo facilita con una plantilla de planner SAFe lista para usar. Para comenzar, haz clic en el botón azul Usar plantilla en esta página para abrirla en Miro. Una vez dentro, sigue los pasos a continuación para aprovechar al máximo nuestra plantilla y crear un planner efectivo para tu equipo:
1. Etiquetar el planner
Empieza por etiquetar los espacios en la columna izquierda con los nombres de tus equipos y la fila superior con la iteración en la que estás trabajando. Esto ayuda a asegurarse de que todos sepan quién está involucrado y en qué fase se encuentra el trabajo.
2. Añadir hitos, cronogramas y lanzamientos
A continuación, completa las secciones del tablero diseñadas para hacer un seguimiento de los plazos clave y el progreso hacia tus objetivos. Importa tus tarjetas de Jira existentes para organizar visualmente las incidencias y marcar las dependencias. La plantilla también viene preconfigurada con un widget de Personas a la izquierda. Úsalo para buscar los nombres de los miembros de tu equipo y arrastrar y soltar su avatar sobre las tarjetas relevantes, permitiéndote resaltar dependencias en segundos.
3. Agregar funciones y habilitadores
Es hora de agregar funciones y habilitadores. Las funciones se refieren a los entregables que planeas enviar durante este ciclo. Los habilitadores son las actividades de apoyo necesarias para completar esas tareas empresariales. No olvides destacar cualquier dependencia relevante entre los equipos.
4. Sincronízate con tu equipo
Una vez que tu tablero está configurado, úsalo para alinearte con tu equipo mientras trabajas en tus proyectos. Invita a los miembros del equipo a ver y editar tu tablero de Miro en tiempo real, recopila aportes utilizando notas adhesivas y etiquétate entre miembros mediante comentarios para mantener a todos informados sobre los cambios. Puedes iterar continuamente en el tablero moviendo funciones, habilitadores, cronogramas e hitos a medida que los planes evolucionan.
CONSEJO: Complementa tu tablero SAFe con un Tablero de PI Planning para ofrecer una vista más detallada y específica del equipo sobre los compromisos de trabajo y los planes de iteración. Juntos, estos tableros ofrecen visibilidad y coordinación tanto a nivel de programa como de equipo, ayudando a gestionar riesgos, alinear dependencias y mantener todo en curso para una entrega exitosa.
Cuándo utilizar un tablero de programa SAFe
Un tablero de programa SAFe debe usarse cuando se desea proporcionar un resumen visual de las características o los objetivos, planificar cuándo deben alcanzarse y se desea visualizar cualquier dependencia entre equipos que afecte a la entrega. El tablero debe utilizarse para ayudar a comunicar el programa a toda la organización.
¿Cuáles son los 4 valores fundamentales de SAFe?
Los cuatro valores centrales de SAFe son: Alineación, Calidad incorporada, Transparencia y Ejecución del programa. Estos valores centrales representan las creencias fundamentales que son la clave de la eficacia de SAFe. Estos principios rectores ayudan a dictar el comportamiento y la acción de todos los que participan en una cartera SAFe.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Revisión de Sprint
Ideal para:
Revisión del sprint, Agile
La plantilla de revisión del sprint es una herramienta vital en la gestión de proyectos Agile que mejora la comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas al proporcionar un formato claro para presentar los logros y desafíos del sprint. Fomenta la participación activa y los comentarios de todos los asistentes, llevando a una toma de decisiones más informada y a una mejora continua. En esencia, es un catalizador para el diálogo significativo y el crecimiento colaborativo.
Plantilla de marco Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo de Agile
Procesos optimizados, flujo mejorado e incremento del valor para tus clientes: eso es lo que el método Kanban puede ayudarte a lograr. Basado en un conjunto de principios y prácticas lean (y creado en los años 50 por un empleado de Toyota Automotive), Kanban ayuda a tu equipo a reducir el desperdicio, abordar numerosas otras incidencias y colaborar para solucionarlas juntos. Puedes usar nuestra sencilla plantilla de Kanban para monitorear de cerca el progreso de todo el trabajo y mostrar el trabajo a ti y a tus socios interfuncionales, de modo que se revele la naturaleza detrás de cámaras del software.