Plantilla de programa SAFe
Haz un seguimiento de las fechas de entrega y comprende las dependencias y los hitos de un proyecto.
Acerca de la plantilla de tablero de programa SAFe
Incluso si no estás participando en una sesión de PI formal, un tablero de programa puede ser una gran forma de establecer la comunicación entre equipos e interesados, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos de negocio, aclarar las dependencias y fomentar la colaboración multifuncional. El tablero brinda estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero se adapta bien a las reuniones de lluvia de ideas y de alineación.
Sigue leyendo para aprender más sobre el tablero de programa SAFe.
¿Qué es un tablero de programa SAFe?
Desde el principio, muchas organizaciones han usado el modelo de Agile para agilizar los procesos internos, mantener la alineación y crear productos maravillosos. Incluso las empresas que no se rigen estrictamente por todos los estándares de Agile han adoptado las herramientas y los métodos del modelo. La planificación del incremento de programa (PI) es una de los más populares.
La planificación de PI es indispensable para el modelo SAFe de Agile. Es parte de la Iteración de Innovación y Planificación del proceso de SAFe. En una sesión de planificación de PI, los equipos tardan un o dos días en presentar el contexto de negocio y la visión. Luego llevan a cabo talleres para entender cómo su trabajo contribuye directamente al éxito de la organización. Todos los equipos se quedan con planes de iteración y objetivos futuros.
El tablero de programa SAFe es un componente fundamental de la planificación de PI. De hecho, es el producto clave que debe salir de una sesión de PI. El tablero de programa destaca las fechas de entrega, las dependencias entre los equipos, los hitos y los lineamientos de tiempo.
¿Cuándo usar un tablero de programa SAFe?
Muchas organizaciones usan el tablero de programa SAFe cuando reúnen a sus equipos para una sesión de PI, para presentar el contexto de negocio o la visión. En este contexto, el tablero de SAFe te permite avanzar durante tu discusión, hacer mapas de entregables y garantizar que tus objetivos se alineen con los objetivos de la empresa.
Sin embargo, no tienes que organizar una sesión de PI formal para hacer uso del tablero de programa SAFe. Puedes incorporar fácilmente el tablero en las sesiones de planificación mensual o trimestral, usarlo para reuniones generales, para ayudar a alinear a nuevos compañeros de equipo o para corregir la mala comunicación durante proyectos complejos.
El tablero de programa SAFe puede usarse en persona o de manera remota. Incluso si no puedes tener al equipo completo en la misma ciudad para una sesión de planificación, las videoconferencias con el uso del tablero de programa permiten que todos colaboren en la visión de la empresa y los objetivos de equipo. Al usar el tablero para organizar las sesiones remotas, puedes asegurarte de que el equipo entero contribuya en la sesión de planificación y pueda revisar fácilmente todos los lineamientos de tiempo, los entregables y los hitos.
Crea tu propio tablero de programa SAFe.
Es fácil hacer tus propios tableros de programa SAFe. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de tablero de programa SAFe y luego haz los siguientes pasos para crear uno propio.
Etiqueta el tablero. Antes de comenzar la planificación, personaliza los espacios del tablero con los nombres de tus equipos, los compañeros de equipo involucrados en esta sesión y la iteración.
Añade hitos, líneas de tiempo y lanzamientos. Luego, llena las partes del tablero que están diseñadas para hacer un seguimiento de los plazos clave y el avance hacia tus objetivos.
Añade las funciones y los habilitadores. El espacio para las funciones y los habilitadores está al lado izquierdo del tablero. Las funciones son cualquier cosa que estés planeando enviar durante el ciclo de producción. Los habilitadores apoyan los procesos y las actividades necesarias para completar las tareas de negocio. También asegúrate de agregar cualquier dependencia.
Usa el tablero para sincronizar con tu equipo. Incluso cuando hayas terminado de construir el tablero, puedes seguir usándolo para alinearte con tu equipo mientras trabajas en tus proyectos. Si lo necesitas, puedes iterar en el propio tablero, moverte alrededor de las características, los habilitadores, las líneas de tiempo y los hitos según sea necesario.
Aprende más sobre la metodología Scrum.
Cuándo utilizar un tablero de programa SAFe
Un tablero de programa SAFe debe usarse cuando se desea proporcionar un resumen visual de las características o los objetivos, planificar cuándo deben alcanzarse y se desea visualizar cualquier dependencia entre equipos que afecte a la entrega. El tablero debe utilizarse para ayudar a comunicar el programa a toda la organización.
¿Cuáles son los 4 valores fundamentales de SAFe?
Los cuatro valores centrales de SAFe son: Alineación, Calidad incorporada, Transparencia y Ejecución del programa. Estos valores centrales representan las creencias fundamentales que son la clave de la eficacia de SAFe. Estos principios rectores ayudan a dictar el comportamiento y la acción de todos los que participan en una cartera SAFe.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de diagrama de red de datos de Cisco
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Uno de los líderes de la industria ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñadas para escalar con automatización, programabilidad y visibilidad en tiempo real. El diagrama de red de datos de Cisco utiliza elementos oficiales de la empresa para mostrar visualmente el diseño de red de las redes de datos de Cisco.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de desarrollo de productos
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de desarrollo de productos es una herramienta estratégica diseñada para guiar a los equipos a través del intrincado viaje de llevar un nuevo producto al mercado. Esta plantilla sirve como una hoja de ruta visual, delineando cada paso crítico en el ciclo de vida del desarrollo del producto, desde el concepto inicial y diseño hasta la prueba, refinamiento y eventual lanzamiento. Está estructurada para fomentar la claridad, asegurando que todos los miembros del equipo estén alineados y conscientes de sus roles y responsabilidades en cada fase.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de diagrama de caso de uso
Ideal para:
Márketing, Estudio de mercado, Diagramas
Un diagrama de caso de uso es una herramienta visual que te ayuda a analizar las relaciones entre personas y casos de uso. Los diagramas de caso de uso suelen mostrar el comportamiento esperado del sistema: qué pasará y cuándo pasará. Un diagrama de caso de uso es útil porque te permite diseñar un sistema desde la perspectiva del usuario final. Es una herramienta valiosa para comunicar el comportamiento esperado del sistema en el lenguaje del usuario, especificando todo el comportamiento del sistema que es externamente visible.