Tablero de innovación sostenible de productos
Bienvenido a nuestro Tablero de Innovación de Productos Sostenibles, un espacio dinámico e interactivo diseñado para equipos involucrados en una lluvia de ideas para mejorar la sostenibilidad de productos existentes o en desarrollo.
Bienvenido a nuestro Tablero de Innovación de Productos Sostenibles, un espacio dinámico e interactivo diseñado para equipos que participan en una sesión de lluvia de ideas orientada a mejorar la sostenibilidad de productos existentes o en desarrollo.
Este tablero es una herramienta fundamental para identificar, idear y evaluar acciones prácticas que puedan guiarnos hacia soluciones de producto más sostenibles. Tanto si buscas minimizar el impacto medioambiental, integrar materiales ecológicos o innovar en la gestión del ciclo de vida del producto, este tablero sirve como tu plataforma de colaboración.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de calendario anual
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Muchos calendarios te ayudan a concentrarte en los plazos cotidianos. Con este, lo importante es la imagen general. Con la estructura de cuadrícula de 12 meses prestada de los calendarios colgados en muro, esta plantilla te muestra tus proyectos, compromisos y objetivos un año. Para que tú y tu equipo puedan prepararse para el trabajo intenso durante períodos ajetreados, mueve las cosas según sea necesario y celebra tus avances. Empezar es fácil: solo ponle un nombre a tus flujos de color de tu calendario y mueve las notas digitales hacia la fecha de inicio.
Mapa de recorrido para trazar la experiencia del cliente
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
Un recorrido es una herramienta para trazar el mapa de la experiencia del cliente de (una parte de) tu producto/servicio de una manera visual.
Lienzo de Hipótesis de Producto
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla Lienzo de Hipótesis del Producto ayuda a los equipos de producto a formular y probar hipótesis de manera efectiva. Al definir suposiciones, métricas de éxito y experimentos de validación, esta plantilla guía a los equipos a través del proceso de validación de hipótesis. Con secciones para articular declaraciones de problemas, soluciones propuestas y resultados esperados, asegura que las hipótesis sean claras, comprobables y estén alineadas con los objetivos estratégicos. Esta plantilla sirve como un marco para el desarrollo de productos basado en hipótesis, permitiendo a los equipos validar ideas y tomar decisiones informadas por datos.
La sede del producto: la fuente de verdad de tu producto.
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
Un cuartel general para todas tus ideas de producto. Un lugar central para que tú y tu equipo articulen y cultiven su punto de vista con respecto al concepto en cuestión (ya sea un producto, un servicio o algo intermedio).
Backlog del embudo de ideas
Ideal para:
Diseño, Lluvias de ideas, Flujos de trabajo de Agile
Un Backlog de Embudo de Ideas te permite visualizar tu backlog y restringir el número de tareas pendientes en la parte superior. De este modo, puedes priorizar los elementos de tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias ni crear demasiada carga operativa. Para usar el Backlog del Embudo de Ideas, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como un roadmap. Usa el Backlog del Embudo de Ideas como un modelo híbrido que combina tu roadmap y backlog en un formato fácilmente digerible.
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.