Plantilla Syllabus
Guía breve de un curso, que incluye las expectativas de los estudiantes, las lecturas que completarán durante este y una declaración de la misión o la descripción del curso.
Sobre de la plantilla de Syllabus
Es Syllabus, o plan de estudio, es una breve descripción del curso que preparas a tus estudiantes para el éxito. Permite a los estudiantes saber qué pueden esperar del curso, incluyendo las lecturas obligatorias, las políticas y los procedimientos, y una descripción o declaración de la misión.
El Syllabus es una northstar y un contrato. Orienta a los estudiantes para que puedan planificar el curso que están tomando, pero también sirve como un acuerdo entre los estudiantes y el instructor. Al codificar las normas, las políticas y los procedimientos de la clase en un plan de estudios, estás dando a todos una única fuente de verdad a la que pueden referirse más tarde y estás estableciendo la expectativa de que tanto tú como tus estudiantes se adherirán a las políticas que tú establezcas.
En algunos casos, los alumnos tienden a pasar por alto el programa de estudios porque lo consideran confuso, no creen que sea útil o simplemente no quieren leerlo. Sin embargo, cuando los estudiantes no leen el programa de estudios, esto puede llevar a confusión o a disputas sobre las calificaciones más adelante. Para asegurarte de que los alumnos leen el plan de estudios, es importante que éste sea claro y fácil de seguir.
¿Por qué utilizar un syllabus?
Tanto si es la primera vez que impartes un curso como si es la centésima, el plan de estudios es una presentación importante para ti y para la clase.
Piensa en un programa de estudios como un contrato entre tú y tus alumnos. El documento sienta las bases de lo que los estudiantes pueden esperar del curso, incluyendo las políticas y procedimientos que deben cumplir, el material que aprenderán, las lecturas de las que son responsables y el objetivo general del curso. Al mismo tiempo, el programa de estudios también establece lo que pueden esperar de ti como instructor, incluyendo el estilo de comunicación, las políticas de calificación y el enfoque del material.
Utiliza un programa de estudios para asegurarse de que tú y tus estudiantes están en la misma página sobre el curso y para que sepan lo que tienen que hacer para tener éxito. A lo largo del curso, tanto tú como y los alumnos podéis consultar el programa para responder a cualquier pregunta sobre las lecturas, las normas o las tareas.
Cuándo utilizar un programa de estudios
Utiliza un programa de estudios cada vez que desees describir las políticas, los procedimientos y las directrices del curso para preparar a loa estudiantes para el éxito.
Crea su propio syllabus
Comienza con una descripción del curso. Es útil que los estudiantes sepan de qué trata el curso y lo que cubrirá durante el semestre, el trimestre o el año. La descripción del curso debe incluir una breve declaración de la misión para orientar a los estudiantes sobre los objetivos del curso. ¿Qué pueden esperar los estudiantes del curso? ¿Qué sabrán al final? ¿Hay habilidades que van a adquirir?
Enumera los pre requisitos o los requisitos básicos del curso, incluyendo los conocimientos que los estudiantes deben tener como base antes de inscribirse en el curso.
Enumera los libros de texto u otros materiales que los estudiantes deben tener a mano para completar el curso. Si es posible, indica a los estudiantes dónde pueden encontrar o comprar los materiales que necesitan.
Explica los requisitos de asistencia. Si el curso se califica, especifica si las ausencias o retrasos afectarán a la calificación del alumno. Si requiere algún tipo de documentación para justificar las ausencias, házselo saber a los alumnos con antelación.
Describe cómo se evaluará el rendimiento de los estudiantes en este curso. ¿Se les calificará? ¿Cómo? ¿Qué tareas se entregarán? ¿Cuántos puntos vale cada tarea? ¿Hay una rúbrica? Sé lo más explícito posible para evitar confusiones en el futuro. Esto también disminuye la posibilidad de sufrir una disputa por las calificaciones cuando el curso haya terminado.
Explica cualquier política o procedimiento del curso. ¿Cómo deben presentar los estudiantes los trabajos? ¿Cuál es su política sobre los trabajos atrasados? ¿Cuál es la política de integridad académica? ¿Existe una política de plagio?
Elabora un calendario del curso para que los alumnos tengan una idea de cómo deben planificar el semestre. No pasa nada si no sabes todo lo que vas a cubrir durante el curso. No tengas miedo de incluir cierta flexibilidad en el calendario, añadiendo semanas flexibles o simplemente poniendo "Por confirmar" para tener en cuenta los cambios de horario.
Incluye toda la información de contacto pertinente: tu número de oficina, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico. Indica explícitamente cómo prefieres que los alumnos se pongan en contacto contigo. Si tienes horario de oficina, indique la fecha y la hora.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para calendario de redes sociales
Ideal para:
Planificación de proyecto, Márketing
La mayoría de las empresas tienen presencia en las redes sociales, pero muchas de ellas no utilizan las redes sociales como un diferenciador competitivo. La plantilla calendario de redes sociales te permite planificar, programar y crear publicaciones para LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest, para que puedas aprovechar las redes sociales como una herramienta estratégica para promover tu marca. Utiliza la plantilla de calendario de redes sociales para planificar tu contenido social con una semana, un mes o un trimestre de anticipación. Colabore con el equipo de marketing, prepárate para lanzamientos de productos e iniciativas importantes y comparte borradores de publicaciones en redes sociales.
Plantilla de diagrama ER para blogs
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER para blogs en Miro gestiona y organiza eficientemente el contenido digital. Incluye entidades clave como Usuario, Publicación, Comentario, Categoría, Etiqueta y Archivo, esenciales para gestionar la creación y publicación de entradas de blog, interactuar con los usuarios a través de comentarios y organizar el contenido mediante categorías y etiquetas. Además, soporta archivos multimedia a través de la entidad Archivo, vinculándolos al contenido relevante. Esta plantilla ayuda a optimizar el proceso de blogging, convirtiéndose en una herramienta invaluable para la gestión y publicación de contenido.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.
Plantilla de diagrama ER del sistema de gestión de la cadena de suministro
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER del sistema de gestión de la cadena de suministro optimiza las operaciones de la cadena de suministro. Sirve como un apoyo visual que ayuda a las empresas a comprender y gestionar las complejas relaciones entre diferentes entidades dentro de su cadena de suministro, como proveedores, productos, inventario, pedidos y envíos. Al proporcionar una visualización clara de estas relaciones, la plantilla permite a los usuarios identificar ineficiencias y áreas de mejora, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias en Miro está diseñada para optimizar y clarificar el proceso de gestión de incidencias dentro de una organización. Esta plantilla sirve como una guía visual que describe los pasos involucrados en la gestión de incidencias, desde la declaración inicial hasta la revisión final. Es un documento vivo, que evoluciona continuamente basado en comentarios y lecciones aprendidas de incidencias pasadas, asegurando que el proceso se mantenga actualizado con las mejores prácticas. Al definir las incidencias como interrupciones que requieren una respuesta coordinada para restaurar los niveles de servicio, la plantilla enfatiza la importancia de un enfoque estructurado, organizado y oportuno. Cubre varias fases como Declaración de la Incidencia, Evaluación, Respuesta, Comunicación y Revisión, proporcionando un marco claro para que los equipos lo sigan.