Plantilla de sucesión de Fibonacci
Estima y asigna puntos a las tareas durante un sprint de trabajo.
Sobre la plantilla de sucesión de Fibonacci
¿Qué es la sucesión de Fibonacci?
La sucesión de Fibonacci contiene números que aumentan exponencialmente. Por eso los equipos Agile han empezado a usar la sucesión de Fibonacci para los negocios. Cuando gestionas un equipo, es importante que puedas estimar cuánto tiempo llevará completar una tarea determinada. Se asignan más puntos a las tareas más complejas y menos a las tareas más simples. Los administradores pueden revisar y priorizar las tareas según sus puntos. La sucesión de Fibonacci se usa para asignar esos valores de puntos.
¿Cuál es el significado de los números en la sucesión de Fibonacci?
Los números de la sucesión de Fibonacci se basan en la secuencia de Fibonacci. En esta secuencia de números, cada uno es la suma de los dos números anteriores. En el contexto del Scrum, los números representan el nivel de complejidad y el grado de dificultad que implica terminar una tarea. Por ejemplo, una tarea que tiene asignado un puntaje de "0" será rápida y fácil de completar, una tarea con un puntaje de "1" será un poco más compleja o tomará más tiempo, y así sucesivamente. Como el enfoque Scrum suele usarse en sprints de una semana de duración, es poco probable que muchas tareas tengan un puntaje de "21".
¿Por qué usar la sucesión de Fibonacci?
La sucesión de Fibonacci es una herramienta útil por varias razones. Por un lado, es exponencial. Cuando se estima el tiempo que se requiere para terminar una tarea, es mucho más fácil hacerlo para tareas más cortas que para tareas más extensas. Las escalas exponenciales reflejan esa incertidumbre creciente. A medida que avanzas en la escala, los números se vuelven mucho más grandes muy rápidamente.
En este escenario, la sucesión de Fibonacci obliga al equipo a tomar una decisión. Por ejemplo, cuando estimes el tiempo para una tarea compleja, preguntarás "¿es un 8, un 13 o un 21?", sin términos intermedios. Es mecanismo de anclaje intuitivo que disminuye el debate y te ayuda a tomar decisiones bien fundamentadas y claras.
En general, la sucesión de Fibonacci es un método poderoso para asegurar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y puede ayudar a garantizar que todos sean precisos cuando estiman el trabajo y el tiempo que implican los proyectos. Si tu equipo usa este enfoque regularmente, es probable que seas mucho más preciso y que logres evitar sobrecargarte en cada sprint.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de influencia
Ideal para:
Business Management, Decision Making, Diagrams
Vea el panorama general de cualquier decisión comercial con esta plantilla de diagrama de influencia. Definirás la decisión que tienes que tomar y generarás una lluvia de ideas sobre todo lo que podría afectarla. Cuando establezcas conexiones entre estos factores, podrás poner la cantidad correcta de peso en cada uno a medida que toma su decisión.
Plantilla de mapa de empatía
Ideal para:
Estudio de mercado, Experiencia del usuario, Mapas
Atraer nuevos usuarios, lograr que usen tu producto y se conviertan en clientes leales; todo comienza cuando los entiendes. Un mapa de empatía es una herramienta que te conduce a esa comprensión al darte espacio para articular todo lo que sabes sobre tus clientes, incluso sus necesidades, expectativas y móviles para la toma de decisiones. De esa forma, podrás desafiar tus suposiciones e identificar tus vacíos de conocimiento. Nuestra plantilla te permite crear fácilmente un mapa de empatía dividido en cuatro cuadrados clave: lo que tus clientes dicen, piensan, hacen y sienten.
Plantilla de prototipo
Ideal para:
Diseño UX, Design Thinking
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales como el diseño visual. Hacer prototipos te permite simular cómo un usuario puede experimentar tu producto o servicio, hacer un mapa de contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para entender a las personas y tomar feedback sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero localizando los bloqueos en las primeras etapas del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o pizarras de arte conectadas por flechas o enlaces.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla de retrospectiva de martes de tacos
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva de martes de tacos ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas en un ambiente casual con temática de tacos. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, compartir ideas y generar propuestas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la retrospectiva de martes de tacos empodera a los equipos para fortalecer relaciones, aumentar la moral e impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.