Plantilla de storyboard
Crea una guía visual para diferentes escenarios, con creatividad y colaboración.
Sobre la plantilla de storyboard
La técnica del storyboard se usa tradicionalmente para planificar escenas de una película, programa de televisión o comercial, pero en los últimos años ganó popularidad dentro del mundo empresarial. Puedes usar la técnica de guión gráfico para imaginar varios escenarios y visualizar cómo piensa, siente y actúa un cliente o usuario.
Es una técnica esencial a la hora de la preproducción de cualquier material audiovisual, ya que permite preparar todo previamente para que el rodaje o desarrollo sea mucho más fácil. En el ámbito empresarial cada vez se utiliza más, sobre todo los equipos de diseño y UX, para preparar visualmente productos y, por supuesto, a la hora de realizar también material audiovisual ya sea para promoción o presentaciones. Hacer un storyboard online puede ayudarte mucho más de lo que crees.
¿Qué es un storyboard empresarial?
Un storyboard, o guión gráfico, es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Tradicionalmente, los animadores y diseñadores lo han usado para diseñar escenas para televisión, videojuegos o películas. Pero muchas empresas ahora usan storyboards para entender y trazar experiencias de cliente. El guión gráfico es práctico para alinear a tu equipo, presentar una idea, comprender el recorrido del cliente y mucho más.
¿Cuándo deberías usar el storyboard?
Puedes usar la plantilla de storyboard cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente.
Puedes crear un guión gráfico para entender el estado actual de las cosas y cómo te gustaría que fueran en el futuro. También podrías usar la plantilla antes de lanzar un producto, característica o servicio nuevo para anticipar lo que podría suceder.
En el caso de los emprendedores, realizar un storyboard puede ser algo imprescindible para explicar a cualquier colaborador interno o externo la estrategia que queremos conseguir con el proyecto y demostrar cómo se va a hacer de forma gráfica.
¿Cuáles son los beneficios del guión gráfico empresarial?
Crear un storyboard a nivel empresarial cuenta con una serie de ventajas:
Empatizar con los clientes. El storyboard te permite entrar en la cabeza de los clientes. ¿Cuáles son sus desafíos? ¿Qué necesidades estás satisfaciendo? ¿Qué podrías hacer mejor? ¿Cómo podrías hacerles la vida más fácil? Al dibujar las interacciones de los clientes con tus productos o servicios, puedes entender mejor cómo conectarte con ellos.
Trazar el recorrido del cliente. Para muchas organizaciones, el recorrido del cliente puede percibirse como una caja negra. Inician sesión en tu sitio web... ¿y luego qué? Abren tu aplicación... ¿y luego qué? Usa la plantilla de storyboard para explorar el paso por paso de la experiencia de los clientes en tu producto o servicio.
Encuentra los momentos más significativos de los clientes. Cuando hayas trazado el recorrido del cliente, puedes profundizar y encontrar las interacciones más significativas de los clientes con tu producto. Eso te ayudará a asegurarte de que obtengan la experiencia más agradable y eficiente posible.
Descubrir lagunas. De la misma forma en que puedes descubrir momentos importantes para los clientes, también podrás encontrar lagunas en tu producto o servicio. ¿Hay algo que los clientes quieran y que no les estés proporcionando? ¿Falta algún elemento o paso que podría mejorar su experiencia? El guión gráfico puede definir y afinar estos puntos.
Además, al tener que tener ideas de distintos departamentos para encontrar un bien común, se fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, algo esencial en cualquier empresa.
¿Cómo usar la plantilla de storyboard?
Crear un storyboard en Miro es muy sencillo. Para ello simplemente tienes que seguir los siguientes pasos:
Abre la plantilla prediseñada a través de esta misma página haciendo click en “utiliza la plantilla” o a través del apartado “plantillas” que encontrarás en el menú de la izquierda del tablero. Si todavía no tienes cuenta en Miro puedes crear una completamente gratis y en segundos.
Invita a tu equipo al tablero para comenzar a desarrollar la lluvia de ideas previa a la elaboración del storyboard. Haz preguntas en base a la temática que quieras conocer o solventar: ¿cómo podemos mejorar la experiencia del cliente? ¿Qué es lo que buscamos? ¿Cómo lo vamos a conseguir? Cualquier idea es bienvenida y es muy importante que todas las personas presentes tengan el mismo peso a la hora de decir las ideas, no importa que sean jefes o lleven 1 semana en la empresa. Todo el mundo tiene que sentirse integrado a la hora de realizar el storyboard.
Una vez estén las ideas definidas, el diseñador puede empezar a elaborar el storyboard. También se puede elaborar de forma más sencilla a través de incluir imágenes, vídeos, archivos, tarjetas, notas adhesivas o como mejor creas conveniente. ¡El límite en Miro lo pones tú!
Una vez esté acabado, no te olvides de personalizarlo al máximo. Miro es un lienzo infinito en el que lo único que tienes que hacer es dar rienda suelta a tu creatividad. Quizá con el storyboard tienes suficiente, pero quizá quieras combinarlo con otra plantilla para, por ejemplo, ver una línea de tiempo o incluir una infografía. Tenemos más de 300 plantillas en nuestra biblioteca, así que no tengas miedo de combinarlas como más te apetezca.
Exporta el resultado. Una vez hayas revisado el resultado un tiempo después, te recomendamos esperar al menos 24 horas después de la primera finalización para refrescar la mente e ideas, puedes exportar tu storyboard de forma sencilla. Puedes exportarlo en pdf, guardarlo como imagen jpg, incrustarlo en una página web o guardarlo como plantilla por si quieres volver a empezar a partir de ahí en el futuro.
Tanto si quieres utilizar tu storyboard para recursos audiovisuales como empresariales, nuestra plataforma te ofrece las facilidades y herramientas para que despliegues tu talento para estar un paso más cerca de conseguir tus objetivos.
Can I collaborate with my team in real time on the storyboard template?
Of course! Miro is specifically designed for effortless collaboration. You can easily invite your team members to join the board, allowing everyone to work together in real time. This means that they can add sticky notes, images, and comments to contribute to the storyboard, fostering teamwork and ensuring that everyone is on the same page.
Can I use the storyboard template for different types of projects?
The storyboarding template is an adaptable tool that can be customized for different creative projects, such as marketing campaigns, product launches, and video productions. Its flexibility makes it a valuable asset for various endeavors, allowing you to tailor the template to your specific needs.
Is the storyboard template available for both free and paid Miro users?
Both free and paid Miro users can access the storyboard template. While some advanced features are exclusive to premium plans, the basic functionality is available to all users.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para hacer bocetos online
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research , Design Thinking
Antes de que pongas en marcha una idea prometedora y le dediques toda tu energía, obsérvala desde un nivel superior: conocer cómo funciona y cuán bien cumple tus objetivos. Eso es lo que hacen los bocetos. Esta plantilla te brinda una herramienta poderosa de colaboración a distancia para las etapas iniciales del prototipo, independientemente de que estés haciendo el boceto de páginas web y aplicaciones móviles, diseñando logotipos o planificando eventos. De este modo podrás compartir fácilmente tu boceto con el equipo y guardar cada etapa de tu boceto antes de cambiarlo y desarrollarlo.
Plantilla de roadmap Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de producto Agile es un plan de acción para establecer la forma en que un producto se convertirá en una solución y evolucionará a lo largo del tiempo. Las hojas de ruta de producto Agile se centran en los objetivos deseados, los resultados y el contexto de la productividad diaria en lugar de en plazos y características. Muchas veces, los equipos comparten la hoja de ruta de producto Agile como una referencia visual para priorizar tareas y mantenerse alineados con el resto del equipo. Los dueños de producto, administradores y Scrum masters de Agile pueden usar estas hojas de ruta para coordinar con sus equipos, realizar un seguimiento de progreso, jerarquizar los pendientes de producto y mantener a los interesados externos e internos actualizados sobre cualquier cambio.
Plantilla para newsletters
Ideal para:
Design, Marketing, Desk Research
Más allá de cuál sea tu negocio o el producto que ofreces, es buena idea mantenerte en contacto con tus clientes actuales y potenciales y mantenerlos al día con noticias, difusión de eventos y compartiendo contenido personalizado. Las newsletters te acercan una forma eficaz de hacerlo. Y esta plantilla es una forma fácil y rápida de comenzar. Elige el contenido que quieres destacar, escribe el texto y agrega cualquier imagen que quieras incluir. Luego redacta el asunto y haz clic en enviar.
Plantilla de mapa semántico
Ideal para:
Brainstorming
La plantilla de mapa semántico es una herramienta útil que ayuda a los equipos a procesar y estructurar eficientemente la información compleja. Su diseño intuitivo promueve la comprensión compartida, permitiendo que múltiples usuarios contribuyan y refinan ideas simultáneamente. Este enfoque colaborativo agiliza las sesiones de brainstorming y crea un ambiente sinérgico donde la inteligencia colectiva prospera. Al mapear visualmente conceptos y sus interconexiones, la plantilla asegura que cada miembro del equipo esté en la misma página, lo que mejora la dinámica grupal y conduce a resultados más cohesivos y exhaustivos. La plantilla de mapa semántico es una herramienta valiosa para la gestión de proyectos basada en equipos y el aprendizaje, gracias a su capacidad para fomentar la colaboración y mejorar la productividad.
Plantilla para la matriz de segmentación de mercado
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Gestión de producto
El marketing exitoso y convincente comienza y termina con conocer a tu público: quiénes son, dónde están, qué quieren y qué esperan. Una matriz de segmentación de mercado te ayudará a entender a tu público más detalladamente. Esta herramienta de negocios divide tu mercado objetivo en subgrupos según las características demográficas, geografía, necesidades, intereses, psicografía o características de comportamiento. Después puedes usar esta información y datos para esmerarte y crear mejores estrategias de productos, ventas y marketing. Nuestra plantilla te permite hacer una matriz de segmentación de mercado con facilidad.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.