Todas las plantillas

Cómo dividir una historia de usuario

Mark V. Smetanin

2,4 mil Vistas
195 usos
49 Me gusta

Informe

Piensa en una pizza gigante: es demasiado grande para comerla de un solo bocado, ¿verdad? Esa es una gran tarea en el desarrollo de aplicaciones. Entonces, ¿qué hacemos? ¡La cortamos en pedazos más pequeños y manejables! 🍕

En el mundo tecnológico tenemos algo llamado "División de Historia de Usuario". Es como tomar algo enorme y complicado que quieres que haga tu aplicación y desglosarlo en mini-tareas. ¿Por qué? Porque enfrentarse a un montón de tareas pequeñas es mucho más fácil que lidiar con una grande y aterradora.

Imagina que estás creando una app que se convertirá en la próxima gran idea en llamadas telefónicas. En lugar de decir, "Hagamos una app que haga todo con las llamadas," lo desglosas. Una parte podría ser, "Hagamos una pantalla donde elijas a quién llamar." Otra podría ser, "Añadamos un botón genial para silenciar la llamada."

Todo se trata de hacer las cosas menos abrumadoras y más "¡Puedo con esto!" Es divertido, como convertir un gran rompecabezas en piezas más pequeñas y fáciles de resolver. Así que, la próxima vez que pienses en construir algo grande, recuerda dividirlo, abordarlo pieza por pieza, y ver cómo tu mega proyecto se convierte en un montón de tareas fáciles.

  1. Definición de una historia de usuario:

  • Una descripción corta y simple de una función de software desde la perspectiva del usuario final.

  • Destaca las necesidades del usuario y el porqué, en lugar del cómo se implementará.

2. Formato Estándar:

  • Como [tipo de usuario], quiero [una acción] para [un beneficio/valor].

  • Ejemplo: "Como comprador frecuente, quiero filtrar los resultados de búsqueda por rango de precios para encontrar productos dentro de mi presupuesto."

3. Componentes Clave:

  • Rol (Quién): El tipo de usuario o persona.

  • Objetivo (Qué): Lo que el usuario quiere lograr.

  • Razón (Por qué): El beneficio o valor para el usuario.

4. Características de una Buena Historia de Usuario (INVEST):

  • Independiente: La historia puede desarrollarse en cualquier secuencia y no depende de otras historias.

  • Negociable: Abierta a discusión y cambios.

  • Valiosa: Proporciona valor al usuario final.

  • Estimable: Lo suficientemente pequeña como para ser estimada y planificada.

  • Pequeña: Puede completarse dentro de un sprint.

  • Verificable: Criterios de aceptación claros para determinar cuándo la historia se ha completado.

5. Criterios de Aceptación:

  • Se deben cumplir condiciones específicas para que la historia se considere completa.

  • Guía el desarrollo y las pruebas.

6. Errores Comunes:

  • Escribir historias demasiado detalladas o técnicas.

  • Ignorar la perspectiva del usuario.

  • Crear historias demasiado grandes o vagas.

7. Consejos para escribir buenas historias de usuario:

  • Involucra a usuarios reales para comprender sus necesidades.

  • Mantén las historias simples y concisas.

  • Priorizas las historias basándote en el valor para el usuario.

  • Refina y adapta continuamente las historias según los comentarios.

8. El rol de las historias de usuario en Agile:

  • Guían el desarrollo enfocado en las necesidades del usuario.

  • Facilitan la comunicación entre los miembros del equipo y los stakeholders.

  • Ayudan en la planificación y priorización del trabajo en los sprints.

Esta hoja de referencia rápida sirve a los equipos para asegurarse de que están creando historias de usuario efectivas y valiosas que reflejan genuinamente las necesidades y deseos de sus usuarios. Es importante recordar que las historias de usuario no son estáticas y pueden evolucionar a medida que se aprenda más sobre las necesidades de los usuarios y las restricciones del proyecto.

Aquí hay un esquema básico para una hoja de referencia sobre la división de historias de usuario:

1. Definición de División de Historias de Usuario:

  • El proceso de dividir historias de usuario grandes o complejas en partes más pequeñas y manejables.

  • Asegura que las historias se entreguen en un sprint y sean más fáciles de entender y estimar.

2. Cuándo dividir una historia de usuario:

  • Cuando es demasiado grande para completarse en un solo sprint.

  • Cuando hay incertidumbre o ambigüedad.

  • Cuando cubre más de un tipo de usuario o función.

3. Técnicas comunes para dividir historias de usuario:

  • Por pasos del flujo de trabajo: Divide la historia de acuerdo a los pasos en el flujo de trabajo del usuario.

  • Por reglas de negocio: Separa las historias basándote en diferentes reglas o criterios.

  • Por tipos de datos o variantes de entrada: Diferentes tipos de datos o entradas pueden crear otras historias.

  • Por operaciones: Las operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar) pueden separarse en historias distintas.

  • Por roles de usuario: Diferentes usuarios podrían utilizar la función de distintas maneras.

  • Por criterios de aceptación: Cada criterio podría representar una historia diferente.

  • Por caminos felices vs. alternativos: Divide el 'camino feliz' (escenario ideal) de las excepciones o condiciones de error.

  • Por compatibilidad de navegadores/dispositivos: Historias diferentes para distintas plataformas o dispositivos.

4. Características de Historias Bien Divididas:

  • Cada historia sigue siendo independiente y valiosa para el usuario.

  • Historias más pequeñas son más fáciles de estimar y planificar.

  • Asegura la entrega continua de valor al cliente.

5. Consejos para una División Efectiva de Historias:

  • Mantén la perspectiva del usuario en mente.

  • Evita dividir una historia en tareas técnicas.

  • Revisa y ajusta las historias regularmente con el equipo.

  • Asegúrate de que cada historia tenga criterios de aceptación claros.

6. Errores Comunes:

  • Dividir historias en partes demasiado pequeñas o insignificantes.

  • Perder de vista el valor para el usuario en las historias divididas.

  • Complicar en exceso el proceso de división.

7. Papel de la División de Historias en Agile:

  • Facilita una planificación y estimación más precisa.

  • Ayuda a gestionar riesgos al tratar con partes más pequeñas y controlables.

  • Mejora la flexibilidad del equipo y la capacidad de respuesta al cambio.

Dividir Historias de Usuario:

1. Por Pasos del Flujo de Trabajo:

  • Historia 1: "Como usuario, quiero seleccionar un contacto de mi lista de contactos en la app para poder iniciar una llamada telefónica."

  • Historia 2: "Como usuario, quiero marcar un número manualmente en la app para poder llamar a números que no están en mi lista de contactos."

2. Por Operaciones (CRUD):

  • Historia 3: "Como usuario, quiero poder guardar nuevos contactos a través del historial de llamadas para poder llamarlos fácilmente en el futuro."

3. Por Roles de Usuario:

  • Historia 4: "Como profesional ocupado, quiero recibir notificaciones de llamadas mientras la app está funcionando en segundo plano para no perder llamadas importantes."

4. Por Caminos Felices vs. Alternativos:

  • Camino Feliz Historia 5: "Como usuario, quiero ver una pantalla de confirmación después de iniciar una llamada para saber que la llamada se está realizando."

  • Camino Alternativo Historia 6: "Como usuario, quiero recibir un mensaje de error claro si la llamada no se puede conectar para entender por qué falló."

5. Por Criterios de Aceptación:

  • Historia 7: "Como usuario, quiero tener la opción de silenciar mi micrófono durante una llamada para evitar que la otra persona escuche ruido de fondo."

  • Historia 8: "Como usuario, quiero tener la opción de poner una llamada en altavoz para poder continuar la conversación con las manos libres."

Mark V. Smetanin

Product Portfolio Director @ CHM inc.

E-commerce, AdTech, SalesFunnels, ShortTermRentals, Property Management, SAAS, Communication models, API, Payments, Fintech.


Categorías

Plantillas similares