Plano de servicios
Este lienzo está diseñado para servicios proporcionados principalmente por plataformas digitales.
Objetivo:
En 90 minutos, el equipo debería ser capaz de mapear la primera iteración del plan de acción del servicio retratando la experiencia ideal del cliente y qué actividades operativas son necesarias para que cada etapa ocurra.
Este lienzo está diseñado para los servicios proporcionados principalmente por plataformas digitales.
¿Cuándo utilizar el Plano de servicios?
Considera el plan de acción del servicio como una extensión del recorrido del cliente, que te permite visualizar tanto las actividades del cliente como las de la empresa, identificando los puntos de contacto donde sus actividades se relacionan para asegurar la creación de un servicio óptimo.
Conceptos clave:
Tiempo: duración promedio del cliente en cada etapa.
Etapa: período en el cual se divide el desarrollo de un proceso.
Sección: experiencia del cliente, operación y tecnología.
Puntos de contacto del usuario: acciones principales donde el cliente tiene contacto con la empresa.
Actividades: actividades principales del cliente, al adquirir o interactuar con tu producto o servicio.
Termómetro emocional: emociones sentidas en cada etapa.
Línea de Operaciones: donde comienzan las actividades de la empresa.
Línea de visibilidad: donde las acciones se encuentran con la tecnología.
Descripción: descripción de cómo el departamento interactúa con el cliente y hace posible la etapa.
Roles y responsabilidades: define los encargados y describe sus principales actividades.
Tipo de contacto: describe si es un punto de contacto digital o cara a cara.
Sistemas: señala dónde ocurre una integración.
Formato y Hora
Llenar este lienzo puede ser una actividad individual o colaborativa. En caso de que esté diseñada principalmente por una sola persona, el objetivo es completar cada concepto como se describe a continuación.
En caso de que se complete de manera colaborativa, la actividad debe desarrollarse en una dinámica de lluvia de ideas cronometrada en el siguiente orden:
Cada miembro elige pilas de notas adhesivas de colores.
Define las diferentes etapas del recorrido del cliente.
Completa con post-its cada sección de una etapa en un corto período de tiempo.
Discute las ideas con tu equipo y agrupa las ideas similares.
Destaca las principales conclusiones al final de la dinámica.
Nota: En caso de que estés completando esto con un cliente, asegúrate de guiar la dinámica.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Mapa del recorrido para trazar la experiencia del cliente
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
Un recorrido es una herramienta para mapear la experiencia del cliente de (una parte de) tu producto/servicio de manera visual.
Plantilla para lluvia de ideas sobre temas de investigación
Ideal para:
Investigación de escritorio, Lluvias de ideas, Proceso creativo
Idear un tema para un proyecto de investigación puede ser una tarea abrumadora. Usa la plantilla Lluvia de Ideas para Temas de Investigación para tomar una idea general y transformarla en algo concreto. Con la plantilla Lluvia de Ideas para Temas de Investigación, puedes compilar una lista de ideas generales que te interesan y luego desglosarlas en partes componentes. Luego puedes convertir esas partes en preguntas que podrían ser el enfoque de un proyecto de investigación.
Mapa de empatía del usuario
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación y diseño
La plantilla de Mapa de Empatía te ayuda a visualizar las experiencias y necesidades de los usuarios. Es una herramienta esencial para los equipos que buscan diseñar productos que resuenen con sus usuarios. Usa esta plantilla para crear empatía y mejorar la satisfacción del usuario.
Lienzo de Mapa de empatía
Ideal para:
Investigación y diseño, Investigación de mercado
El lienzo de Mapa de Empatía es una herramienta esencial para capturar información de los usuarios. Al visualizar lo que los usuarios piensan, sienten y experimentan, puedes crear diseños más efectivos y fáciles de usar. Esta plantilla es perfecta para equipos enfocados en el diseño centrado en el usuario.
Mapa de empatía
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación y diseño
La plantilla de Mapa de Empatía proporciona una forma clara de visualizar los conocimientos del usuario. Al comprender lo que los usuarios piensan, sienten y experimentan, puedes diseñar productos que realmente resuenen. Esta plantilla es perfecta para los equipos de UX enfocados en el diseño centrado en el usuario.
Plantilla de diagrama de flujo de sitios web
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapeo, Experiencia del usuario
Un diagrama de flujo de sitio web, también conocido como sitemap, traza la estructura y la complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar brechas de conocimiento para futuros contenidos. Cuando estás construyendo un sitio web, deseas asegurarte de que cada pieza de contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos basados en palabras clave asociadas con tu contenido web. Los equipos de producto, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o sitemaps para entender todo lo que contiene un sitio web y planificar la adición o reestructuración de contenido para mejorar la experiencia del usuario en un sitio web.