Plantilla de seis sombreros para pensar
Trabaja en colaboración y establece acuerdos al implementar cambios y tomar decisiones con tu equipo.
Sobre la plantilla de los seis sombreros para pensar
Los individuos y los grupos utilizan la técnica de los seis sombreros para pensar para separar los modos de pensar conflictivos. Permiten y animan a un grupo de personas a pensar conjuntamente de forma constructiva a la hora de explorar y aplicar el cambio, en lugar de utilizar argumentos para luchar por quién tiene razón y quién no.
¿Qué es la plantilla de los seis sombreros para pensar?
La plantilla de los seis sombreros para pensar está diseñada para ayudar a un equipo a evaluar y desarrollar una idea a partir de un brainstorming. Ayudará a crear un espacio para la creatividad y a tomar decisiones mejor informadas utilizando los seis modos de pensar representados en seis sombreros diferentes: sombrero azul (organización del pensamiento), sombrero amarillo (valor), sombrero gris (riesgo), sombrero rojo (sentimientos), sombrero verde (creatividad) y sombrero blanco (información).
Cómo utilizar la plantilla de los seis sombreros para pensar
Los sombreros se utilizan para orientar el pensamiento. Son una señal para que todos los miembros del equipo utilicen el mismo modo de pensar al mismo tiempo. No sirven para clasificar los pensamientos después de haberlos tenido.
La persona que organiza la reunión utiliza el sombrero azul para establecer una secuencia de sombreros que fija el orden del día de la reunión. Esta plantilla utiliza una secuencia preestablecida para evaluar y desarrollar ideas:
Sombrero Azul: Sombrero de Director (al principio de la secuencia). Pensar y dirigir el proceso de pensamiento. El sombrero azul es el sombrero de control. Al principio, el sombrero azul establece la agenda, el enfoque y la secuencia de sombreros.
Sombrero blanco: el sombrero de los hechos. El sombrero blanco se ocupa de la información. Qué información tiene, qué información necesita y dónde conseguirla.
Sombrero rojo: El sombrero del corazón. El sombrero rojo tiene que ver con las reacciones viscerales, los sentimientos, las intuiciones y los instintos en un momento determinado. El sombrero rojo invita a tener sentimientos sin justificación. Esto es importante porque los sentimientos pueden cambiar con el tiempo.
Sombrero amarillo: El sombrero del valor. El sombrero amarillo es para una visión positiva de las cosas. Busca los beneficios y los valores.
Sombrero gris: El sombrero del juez. El sombrero gris identifica el riesgo. Se utiliza para el juicio crítico y debe dar razones lógicas para las preocupaciones. Es uno de los sombreros más poderosos.
Sombrero verde: El sombrero creativo. El sombrero verde sirve para el pensamiento creativo y para generar nuevas ideas, alternativas, posibilidades y nuevos conceptos.
Sombrero azul: El sombrero conductor (al final de la secuencia). El sombrero azul al final de la secuencia es para los resúmenes, las conclusiones, las decisiones y los planes de acción.
Hay que tener en cuenta algunas cosas importantes:
Los sombreros pueden utilizarse solos o en grupo.
En los debates en grupo, es esencial que todos utilicen el mismo sombrero (modo de pensar) al mismo tiempo. Así se evitan las preferencias personales y los conflictos entre los modos de pensar.
La formación en el uso de los sombreros incluye cómo estructurar los sombreros en secuencias para abordar diferentes situaciones. Esto proporciona una estructura y una dirección para el pensamiento, lo que conduce a discusiones más productivas y agradables.
La historia de los seis sombreros para pensar
Los Seis Sombreros para Pensar fueron creados por el Dr. Edward de Bono y han sido adoptados en programas de formación por organizaciones de todo el mundo desde 1991. La red de Bono incluye formadores y facilitadores acreditados en 72 países a través de 18 socios de formación que actúan como distribuidores autorizados. Ofrecemos formación y facilitación presencial y virtual, con el apoyo de cursos y aplicaciones digitales interactivas, para ayudarle a aplicar los métodos a los temas que son importantes para usted. Este resumen se ha publicado con el permiso del Dr. Edward de Bono.
Los seis sombreros para pensar es una marca registrada. Copyright Edward de Bono Ltd 2021.
¿Qué significan los seis sombreros para pensar?
Cada uno de los seis sombreros representa una forma de pensar: el sombrero azul trata de organizar el pensamiento, el sombrero verde es para la creatividad, el sombrero rojo es para los sentimientos, el sombrero gris es la evaluación de riesgos, el sombrero amarillo busca el valor y el sombrero sombrero blanco es para los hechos.
¿Cuáles son los beneficios de los seis sombreros para pensar?
La técnica de los seis sombreros para pensar es una excelente herramienta para que tú y tu equipo utilicéis la empatía, la intuición, la creatividad y el pensamiento analítico de manera complementaria al tomar decisiones. Os permite pensar desde diferentes perspectivas, y es un gran método para llegar a un acuerdo sin tener discusiones.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de informe Kaizen
Ideal para:
Metodología Agile, Operaciones, Documentación
¿Qué hace grande a una gran empresa? Saben que la grandeza debe fomentarse y mantenerse, lo que significa que nunca dejan de trabajar para mejorar. Si eres una de esas empresas (o aspiras a serlo), un informe Kaizen es una herramienta ideal. Crea una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamento y organización. Utilizando un enfoque del método kaizen, cada empleado de una organización audita sus propios procesos y comprende lo que podrían haber pasado por alto, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la responsabilidad en todos los niveles.
Plantilla para la declaración del problema del cliente
Ideal para:
Ideation, Design Thinking, Product Management
Una empresa de cualquier tamaño o tipo debe ser capaz de sustentar sus argumentos; debe explicar claramente cómo su producto cumplirá las necesidades de los clientes. Una declaración del problema del cliente ayudará a que esos argumentos sean convincentes. ¿Cómo? Entenderás los pensamientos y sentimientos de tus clientes, para aumentar tus probabilidades de crear algo que les parezca valioso. Además, una declaración del problema hace más que satisfacer a tus clientes; ayuda a tus equipos a alinearse en torno a un objetivo común, claramente definido, y esmerarse para lograrlo.
Plantilla de técnica SCAMPER
Ideal para:
Ideation, Operations, Brainstorming
¿Tu equipo está atorado? ¿Has tenido un problema persistente que en apariencia no puede resolverse? La técnica SCAMPER, presentada por primera vez en 1972, es un método de lluvia de ideas desarrollado por Bob Eberle, autor de libros de creatividad para jóvenes. Este método inteligente y fácil de usar ayuda a los equipos a superar los bloqueos creativos. SCAMPER presenta siete preguntas para animar a tu equipo a abordar un problema mediante siete filtros únicos. Al pedirle a tu equipo que aborde un problema usando este marco, desbloquearás formas innovadoras y frescas de entender el problema que estás tratando de resolver.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de análisis PESTEL
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
¿Quieres mantener tu empresa segura y con un firme desempeño? Antes que nada tienes que averiguar cómo te afectarían los factores y elementos externos, especialmente los que son de naturaleza política, económica, social, tecnológicos, legales y medioambientales. Un análisis PESTLE te ayuda a identificarlos y a estar preparado para enfrentarlos. Con esta plantilla fácil de usar, puedes realizar un análisis PESTLE y usar los resultados para configurar las iniciativas estratégicas de planificación, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de mapa de escenario
Ideal para:
Desk Research, Mapping, Product Management
El mapa de escenario es el proceso de describir todos los pasos que dará un usuario para completar una tarea. La plantilla de mapa de escenario te ayuda a crear una guía visual para entender lo que están haciendo, pensando y sintiendo diferentes personas en diferentes situaciones. Usa el mapa de escenario para describir un escenario ideal o esperado (qué debería pasar) y lo que efectivamente sucede. Si estás tratando de describir el escenario ideal, el mapa de usuario debería desarrollarse en las primeras etapas de un proyecto; este puede ayudarte a dar forma a las historias de usuario y al backlog de producto. Si solo estás tratando de obtener una mejor idea de lo que efectivamente sucede, puedes crear el mapa de usuario cuando realices entrevistas u observaciones de usuario.