Plantilla de seis sombreros para pensar
Trabaja en colaboración y establece acuerdos al implementar cambios y tomar decisiones con tu equipo.
Sobre la plantilla de los seis sombreros para pensar
Los individuos y los grupos utilizan la técnica de los seis sombreros para pensar para separar los modos de pensar conflictivos. Permiten y animan a un grupo de personas a pensar conjuntamente de forma constructiva a la hora de explorar y aplicar el cambio, en lugar de utilizar argumentos para luchar por quién tiene razón y quién no.
¿Qué es la plantilla de los seis sombreros para pensar?
La plantilla de los seis sombreros para pensar está diseñada para ayudar a un equipo a evaluar y desarrollar una idea a partir de un brainstorming. Ayudará a crear un espacio para la creatividad y a tomar decisiones mejor informadas utilizando los seis modos de pensar representados en seis sombreros diferentes: sombrero azul (organización del pensamiento), sombrero amarillo (valor), sombrero gris (riesgo), sombrero rojo (sentimientos), sombrero verde (creatividad) y sombrero blanco (información).
Cómo utilizar la plantilla de los seis sombreros para pensar
Los sombreros se utilizan para orientar el pensamiento. Son una señal para que todos los miembros del equipo utilicen el mismo modo de pensar al mismo tiempo. No sirven para clasificar los pensamientos después de haberlos tenido.
La persona que organiza la reunión utiliza el sombrero azul para establecer una secuencia de sombreros que fija el orden del día de la reunión. Esta plantilla utiliza una secuencia preestablecida para evaluar y desarrollar ideas:
Sombrero Azul: Sombrero de Director (al principio de la secuencia). Pensar y dirigir el proceso de pensamiento. El sombrero azul es el sombrero de control. Al principio, el sombrero azul establece la agenda, el enfoque y la secuencia de sombreros.
Sombrero blanco: el sombrero de los hechos. El sombrero blanco se ocupa de la información. Qué información tiene, qué información necesita y dónde conseguirla.
Sombrero rojo: El sombrero del corazón. El sombrero rojo tiene que ver con las reacciones viscerales, los sentimientos, las intuiciones y los instintos en un momento determinado. El sombrero rojo invita a tener sentimientos sin justificación. Esto es importante porque los sentimientos pueden cambiar con el tiempo.
Sombrero amarillo: El sombrero del valor. El sombrero amarillo es para una visión positiva de las cosas. Busca los beneficios y los valores.
Sombrero gris: El sombrero del juez. El sombrero gris identifica el riesgo. Se utiliza para el juicio crítico y debe dar razones lógicas para las preocupaciones. Es uno de los sombreros más poderosos.
Sombrero verde: El sombrero creativo. El sombrero verde sirve para el pensamiento creativo y para generar nuevas ideas, alternativas, posibilidades y nuevos conceptos.
Sombrero azul: El sombrero conductor (al final de la secuencia). El sombrero azul al final de la secuencia es para los resúmenes, las conclusiones, las decisiones y los planes de acción.
Hay que tener en cuenta algunas cosas importantes:
Los sombreros pueden utilizarse solos o en grupo.
En los debates en grupo, es esencial que todos utilicen el mismo sombrero (modo de pensar) al mismo tiempo. Así se evitan las preferencias personales y los conflictos entre los modos de pensar.
La formación en el uso de los sombreros incluye cómo estructurar los sombreros en secuencias para abordar diferentes situaciones. Esto proporciona una estructura y una dirección para el pensamiento, lo que conduce a discusiones más productivas y agradables.
La historia de los seis sombreros para pensar
Los Seis Sombreros para Pensar fueron creados por el Dr. Edward de Bono y han sido adoptados en programas de formación por organizaciones de todo el mundo desde 1991. La red de Bono incluye formadores y facilitadores acreditados en 72 países a través de 18 socios de formación que actúan como distribuidores autorizados. Ofrecemos formación y facilitación presencial y virtual, con el apoyo de cursos y aplicaciones digitales interactivas, para ayudarle a aplicar los métodos a los temas que son importantes para usted. Este resumen se ha publicado con el permiso del Dr. Edward de Bono.
Los seis sombreros para pensar es una marca registrada. Copyright Edward de Bono Ltd 2021.
¿Qué significan los seis sombreros para pensar?
Cada uno de los seis sombreros representa una forma de pensar: el sombrero azul trata de organizar el pensamiento, el sombrero verde es para la creatividad, el sombrero rojo es para los sentimientos, el sombrero gris es la evaluación de riesgos, el sombrero amarillo busca el valor y el sombrero sombrero blanco es para los hechos.
¿Cuáles son los beneficios de los seis sombreros para pensar?
La técnica de los seis sombreros para pensar es una excelente herramienta para que tú y tu equipo utilicéis la empatía, la intuición, la creatividad y el pensamiento analítico de manera complementaria al tomar decisiones. Os permite pensar desde diferentes perspectivas, y es un gran método para llegar a un acuerdo sin tener discusiones.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de ochos locos
Ideal para:
Design Thinking, Brainstorming, Ideation
A veces solo tienes que hacer que el flujo de la creatividad corra entre los miembros del equipo y lograr que piensen en tantas ideas como puedan, lo más rápido que puedan. Ocho loco lo puede lograr rápidamente. Al favorecer la cantidad sobre la calidad, este ejercicio de lluvia de ideas de bocetos los desafía a generar ocho ideas en ocho minutos, sin tiempo para pensarlas dos veces. Es perfecto para las etapas iniciales de desarrollo y es uno de los preferidos de los equipos por ser rápido y divertido.
Plantilla de wireframes de aplicaciones
Ideal para:
Diseño UX, Wireframes
¿Listo para empezar a desarrollar una aplicación? No imagines únicamente cómo funcionará y cómo los usuarios van a interactuar con ella; deja que un wireframe te lo muestre. Wireframing es una técnica para crear un diseño básico de cada pantalla. Si usas un wireframe, preferentemente en una etapa temprana del proceso, entenderás lo que cada pantalla logrará y obtendrás la aprobación de los interesados importantes, todo antes de agregar el diseño y el contenido, lo cual te ahorrará tiempo y dinero. Y si piensas en las cosas tomando en cuenta el recorrido del usuario, ofrecerás una experiencia más atractiva y exitosa.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.
Plantilla de icebreaker para check-in
Ideal para:
Icebreakers, Reuniones
Organiza una sesión dinámica online con la plantilla de rompehielos de entrada. Utiliza este rompehielos antes de tu reunión para aumentar los niveles de energía, conectar a la gente y hacer un calentamiento a la altura de la reunión.
Plantilla de mapa perceptual
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.
Plantilla de icebreaker de bomba de amor
Ideal para:
Icebreakers
Anima a los miembros del equipo a mostrar su aprecio por los demás utilizando la plantilla gratuita de la bomba del amor. Los participantes pueden añadir palabras o frases que muestren lo que aprecian de sus compañeros.