Plantilla de seguimiento del proyecto
Agiliza tu viaje de gestión de proyectos con la plantilla de seguimiento del proyecto de Miro.
Sobre la plantilla de seguimiento del proyecto
La plantilla de seguimiento del proyecto simplifica la gestión de proyectos y mejora la colaboración del equipo para un seguimiento y gestión eficientes del progreso.
Siguiendo un marco dinámico, la plantilla te permite organizar y monitorear tus proyectos sin problemas. Aquí tienes un desglose de sus componentes clave:
Información del proyecto:
Entregable: Define claramente el objetivo final o entregable del proyecto.
Fase del proyecto: Haz seguimiento de la progresión del proyecto a través de diferentes etapas.
Estado del proyecto: Mantén a todos informados y en la misma página sobre el estado general.
Kanban de seguimiento del proyecto:
Tareas totales: Obtén una visión general de todo el alcance de tu proyecto.
Tareas completadas: Celebra logros y hitos.
En progreso: Identifica tareas que se están trabajando actualmente.
Sin asignar: Detecta rápidamente tareas que necesitan miembros del equipo asignados.
Tareas asignadas: Asigna responsabilidades a los miembros del equipo.
En espera: Destaca tareas que están temporalmente suspendidas.
Vencidas: Identifica tareas vencidas que requieren atención inmediata.
Cómo usar la plantilla de seguimiento del proyecto
Usar esta plantilla es muy fácil:
Edita con facilidad: Personaliza la plantilla sin esfuerzo añadiendo o modificando tareas haciendo doble clic en las tarjetas.
Expande el tablero Kanban: Mejora fácilmente tu visión general del proyecto añadiendo más tarjetas al tablero Kanban para tareas adicionales.
Artículos contextuales: Mejora la comprensión incorporando artefactos en el tablero de Miro, proporcionando un contexto esencial.
¿Por qué deberías usar una plantilla de seguimiento del proyecto?
Desbloquea muchos beneficios al incorporar la plantilla de seguimiento del proyecto en tu flujo de trabajo:
Seguimiento claro del progreso: Mantén un registro del progreso de tu proyecto en tiempo real, con total transparencia.
Colaboración sin problemas: Fomenta una comunicación y colaboración fluidas entre los miembros del equipo.
Gestión eficiente de tareas: Simplifica la asignación, seguimiento y finalización de tareas.
Resolución rápida de problemas: Identifica y resuelve rápidamente los obstáculos del proyecto.
Aumento de la responsabilidad: Define claramente las responsabilidades y asegura que los miembros del equipo sean responsables de sus tareas.
¿Puedo personalizar la plantilla de seguimiento del proyecto para adaptarla a las necesidades únicas de mi proyecto?
Sí, la plantilla es altamente personalizable, lo que te permite adaptarla a los requisitos de tu proyecto.
¿Cómo añado tareas al tablero Kanban?
Simplemente haz click en el tablero y añade nuevas tarjetas a las secciones relevantes, reflejando el estado de cada tarea.
¿Puedo colaborar con los miembros del equipo en tiempo real utilizando esta plantilla?
¡Por supuesto! La plantilla está diseñada para la colaboración en tiempo real, permitiendo que los miembros del equipo colaboren sin problemas.
¿Qué sucede si una tarea se marca como 'Vencida' en la plantilla?
Cuando una tarea se marca como 'Vencida', sirve como una señal visual para priorizar y abordar las tareas atrasadas de manera rápida, asegurando que se cumplan los plazos del proyecto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Plantilla para Lean UX Canvas
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Experiencia del usuario
¿Qué estás desarrollando, por qué lo estás desarrollando y para quién lo estás desarrollando? Esas son las grandes preguntas que orientan al éxito a las empresas y los equipos; y el método Lean UX te ayuda a encontrar respuestas. Esta herramienta, especialmente útil durante la investigación, el diseño y la planificación de los proyectos, te permite hacer mejoras al producto rápidamente y resolver problemas del negocio para desarrollar un producto más centrado en el cliente. Esta plantilla te permite crear un Lean UX Canvas estructurado en torno a ocho elementos clave: problema del negocio, resultados comerciales, usuarios y clientes, beneficios del usuario, ideas de las soluciones, hipótesis, suposiciones, experimentación.
Plantilla de mapa de historia visual
Ideal para:
Márketing, Mapas, Desk Research
A algunas personas les gusta creer que el mapa de historia visual es como una lista de tareas pendientes estilizada, pero es algo mucho más poderoso. El mapa de historia visual permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de la información. De esta forma puedes identificar cómo se reunirán estas partes para crear un todo exitoso. Usa la plantilla de historia visual para que tus gerentes de producto estén alineados y para crear una sola fuente de verdad sobre tus proyectos.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.