Modelo SCAMPER
Observa los problemas actuales y existentes a través de siete lentes diferentes y encuentra nuevas posibilidades.
Acerca del Modelo SCAMPER
¿Qué es una lluvia de ideas SCAMPER?
SCAMPER es un método de lluvia de ideas desarrollado por Bob Eberle, un autor de libros de creatividad para jóvenes, quien lo introdujo en su libro SCAMPER en 1971: Juegos para el desarrollo de la imaginación. En este ingenioso método, encontrarás 7 preguntas diferentes para animar e inspirar a tu equipo a abordar un problema a través de 7 filtros únicos. Al pedirle a tu equipo que piense en un problema usando este marco, desbloquearás formas frescas e innovadoras de entender el problema que estás tratando de resolver.
¿Qué significa el acrónimo SCAMPER?
Sustituir
Combinar
Adaptar
Modificar (también Ampliar y Reducir)
Darle otro uso
Eliminar
Invertir
Estas palabras clave se refieren a 7 preguntas provocativas para hacer durante tu lluvia de ideas. El objetivo es ayudarte a profundizar para encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta tu equipo o empresa. Los 7 filtros utilizados para este ejercicio representan las preguntas necesarias para romper bloqueos creativos y descubrir nuevas formas de trabajar.
Cuándo utilizar el modelo SCAMPER
¿Tu equipo está estancado? ¿Tienes un problema persistente que parece no poder resolverse? ¿Estás iniciando una nueva iniciativa en el trabajo? SCAMPER es una excelente manera de desbloquearse y avanzar más allá de ideas estancadas y obsoletas hacia otras nuevas y más iluminadas. Usa esta técnica para ayudar a tu equipo a explorar fuera de las formas tradicionales de pensamiento a través de 7 perspectivas diferentes.
SCAMPER se considera uno de los métodos de lluvia de ideas más fáciles y directos. La técnica simple se basa en la idea de que lo nuevo está realmente basado en algo que ya existe. Todas las respuestas son bienvenidas, sin importar qué tan aleatorias o ilógicas sean.
¿Cómo utilizas el método SCAMPER?
Comenzar una lluvia de ideas remota basada en SCAMPER es fácil. Simplemente abre tu plantilla de Miro y comienza con el diseño preestablecido. Consejo profesional: la forma de aplicar SCAMPER no es lineal. Si estás moderando la lluvia de ideas de tu equipo, siéntete libre de moverte fluidamente entre preguntas.
Paso 1: Alinea a tu equipo con el problema que estás intentando resolver.
Esto es algo que se da por hecho en cada lluvia de ideas, pero es importante establecer objetivos claros antes de empezar a aplicar SCAMPER.
Paso 2: Comienza a trabajar con cada letra de SCAMPER.
Aquí tienes un desglose del método y algunas preguntas para ayudar a que fluyan las ideas creativas de tu equipo.
Sustituir: Las preguntas que debes hacer son: ¿Qué puedes sustituir o cambiar, ya sea tu producto, problema o proceso? ¿Cómo puedes sustituirlo completamente por algo más?
Combinar: Cuando llegues a esta etapa, debes considerar cómo combinar dos o más partes de tu proceso o producto con la esperanza de lograr algo nuevo y diferente. Por ejemplo: quizá dos de las funciones de tu producto están interfiriendo entre sí. ¿Pueden combinarse para crear una experiencia del cliente más eficiente?
Adaptar: Durante la fase de “adaptación” de tu lluvia de ideas, piensa en qué se puede añadir, ajustar o modificar en tu producto o proceso para mejorarlo. Las preguntas de ejemplo incluyen: ¿Cómo podemos ajustar el producto existente? ¿Cómo podemos hacer el proceso más flexible?
Modificar: ¿Podrías modificar el producto, el problema o el proceso para mejorar los resultados? ¿Puedes cambiar el proceso para trabajar de manera más eficiente?
Usar para otro propósito: ¿Puede el producto o proceso aplicarse a un uso diferente o utilizarse de otra manera? ¿Qué beneficios se obtendrían al usar el producto en otro lugar?
Eliminar: ¿Qué se puede eliminar o simplificar? ¿Cómo puedes lograr los resultados deseados sin ello? Este paso se trata de eliminar aspectos que no aportan nada de valor.
Reverso: ¿Podría tu equipo reorganizar o intercambiar elementos para mejorar los resultados? ¿Es algo que tu equipo debería considerar darle la vuelta a tu producto o proceso? Sí.
¿Cómo se utiliza SCAMPER en el pensamiento creativo?
Las siete preguntas diferentes de SCAMPER están diseñadas para inspirar el pensamiento creativo al analizar un problema o una solución desde diferentes perspectivas, que no son prescriptivas. Cualquier idea es bienvenida para mejorar este ejercicio del proceso creativo.
¿Cuáles son las ventajas de SCAMPER?
El método SCAMPER fomenta la creatividad en el brainstorming al eliminar los límites y también promueve la resolución constructiva de problemas entre los equipos. Para que la sesión de brainstorming de SCAMPER sea óptima, es importante promover un entorno que fomente las nuevas ideas y en el que nadie sienta que sus aportaciones son descartadas.
¿Para qué se diseñó el método SCAMPER?
El método SCAMPER está diseñado para potenciar el pensamiento creativo en la resolución de problemas y se pueden ver ejemplos de ello en equipos en el lugar de trabajo y también con niños en el aula.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para escritura de ideas
Ideal para:
Educación, Proceso creativo, Lluvias de ideas
La lluvia de ideas es una parte fundamental del proceso creativo. Pero no todos hacen su mejor trabajo en voz alta y en el momento, gritando sus pensamientos y desarrollando las ideas de otros. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos: los pensadores creativos que suelen ser más introvertidos. Este enfoque y plantilla invitan a los participantes a reflexionar en silencio y escribir sus ideas, para luego pasarlas a otra persona que las leerá y agregará a ellas. Así obtendrás ideas creativas de todos, no solo de los más ruidosos.
Plantilla de Palabras Aleatorias
Ideal para:
Proceso creativo, Lluvias de ideas, Mapas mentales
La lluvia de ideas con palabras aleatorias es una técnica sencilla y creativa que usa palabras al azar para generar nuevas ideas y soluciones creativas a tus problemas. Usar instrucciones con palabras aleatorias te permite ir más allá de los límites tradicionales y abordar los desafíos desde una dirección diferente. La lluvia de ideas con palabras aleatorias permite a tu equipo desbloquear su creatividad para resolver problemas empresariales, crear nuevas invenciones, mejorar ideas existentes o simplemente pensar en problemas de una manera nueva.
Plantilla de lluvia de ideas inversa
Ideal para:
Proceso creativo, Lluvias de ideas, Reuniones de equipo
La lluvia de ideas inversa es una técnica que lleva al grupo a pensar en los problemas, en lugar de las soluciones. Como naturalmente pensamos en problemas, es una excelente manera de lograr que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto. Para participar en una lluvia de ideas inversa, comienza por identificar el problema y luego piensa en cosas que podrían exacerbarlo. Pide a tu equipo que genere ideas sobre formas en las que el problema podría empeorar. Invierte de nuevo los problemas en soluciones y luego evalúa tus ideas.