Plantilla Retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Identifica los resultados positivos y los retos futuros con la sencilla pero eficaz plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn. Aplica este popular retro de pensamiento de diseño y mejora tus procesos.
Sobre la plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn
H&R Block creó esta plantilla para comprender mejor los procesos internos, lo que funciona y las áreas de mejora. Como cualquier otra retro, la retrospectiva Rose, Bud Thorn (Rosa, Capullo, Espina en español) se puede utilizar en cualquier momento de tu proyecto, para que tú y tu equipo podáis iterar, avanzar más rápido e innovar para alcanzar vuestros objetivos.
¿Qué es la plantilla Retrospectiva Rose, Bud, Thorn?
La Retrospectiva Rose, Bud, Thorn es un gran ejercicio para obtener feedback, encontrar oportunidades y saber con seguridad lo que está funcionando dentro de tu proyecto u organización.
Esta técnica se deriva de las metodologías de pensamiento de diseño, y el marco de la plantilla se divide en tres áreas principales: Rose (éxito), Thorn (desafíos) y Bud (potencial).
Cada una de estas áreas te ayuda a identificar todos los aspectos de tu problema, proyecto o tema que quieres abordar con el ejercicio de la rosa, el capullo y la espina.
Beneficios de la plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Las retrospectivas son una gran herramienta para ayudar a los equipos a identificar lo que funciona y lo que necesita mejorar en cualquier proyecto, sprint o proceso general. La plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn, en particular, es muy simple pero efectiva, diseñada para ayudarte a identificar fácilmente los aspectos positivos de tu proyecto, los desafíos y las oportunidades futuras.
Este enfoque de la retrospectiva procede de la metodología del pensamiento de diseño, que permite a los equipos iterar más rápidamente e identificar los retos con mayor rapidez. El ejercicio "rose, bud, thorn" aporta agilidad a los equipos, permitiéndoles ver claramente los aspectos positivos y los más desafiantes de sus proyectos.
Cómo utilizar la plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Esta plantilla te ayuda a facilitar una retrospectiva. Sigue los siguientes pasos cuando realices este ejercicio:
1. Selecciona la plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn y añádela a tu tablero.
2. Identifica el área de enfoque. Puede ser un problema, un proyecto o un proceso.
3. Explica qué significa cada área de la plantilla.
Rose (rosa): resultados positivos y lo que está funcionando bien. Thorn (espina): desafíos y dificultades. Bud (capullo): oportunidades potenciales y futuras.
4. Pon el cronómetro y da tiempo a la gente para que rellene cada área.
5. Agrupa las pegatinas por temas similares, identificar patrones y dar nombres a los grupos.
6. Recoge los aprendizajes y, si es necesario, ponte en contacto con la gente en privado.
Consejos profesionales:
Establece un tiempo para esta retro en función del número de participantes. No debería llevar más de 30 minutos.
Crea un espacio seguro para que la gente se sienta cómoda y transparente sobre sus sentimientos y opiniones. Evita llamar la atención a los individuos y programa sesiones 1:1 más tarde si es necesario.
Comparte el tablero para que la gente pueda consultarlo.
Programa una sesión de seguimiento para comprobar si las personas han aplicado los cambios y si se han producido avances.
¿Qué es Rose, Bud, Thorn en design thinking?
Rose, Bud, Thorn es uno de los muchos ejercicios de design thinking. La metodología del design thinking se basa en poner a prueba las hipótesis y los prototipos, y esta retro ayuda a descubrir rápidamente lo que funciona y lo que debería reconsiderarse.
¿Cuál es el objetivo de Rose, Bud, Thorn?
El propósito de la retro rose, bud, thorn es principalmente evaluar los retos de cualquier proyecto, problema o proceso. Esta retrospectiva está diseñada para descubrir no sólo los puntos débiles, sino también los puntos fuertes de un proyecto, de modo que la gente pueda salir de esta retrospectiva sintiéndose inspirada y con ideas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.
Plantilla de matriz de estacionamiento
Ideal para:
Reuniones, Ideación, Gestión de proyectos
Cuando fluye la energía creativa, un taller o una reunión producirá muchas ideas nuevas, pero no todas están relacionadas con el tema o son factibles en la actualidad. Llévalas a una matriz de estacionamiento, una herramienta simple y eficaz para separar las mejores ideas de aquellas que son prometedoras, pero necesitan más investigación o discusión. Esta plantilla te permitirá hacer tu propia matriz de estacionamiento fácilmente, que será especialmente útil durante reuniones largas (y cuando tengas compañeros que tiendan a salirse del tema).
Plantilla de mayor rentabilidad
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
El nombre prácticamente lo dice todo: este marco de Agile fue hecho para ayudarte a maximizar la eficiencia potenciando la colaboración entre los administradores de productos y equipos de desarrolladores. Juntos pueden revisar cada pendiente de la agenda de proyectos y evaluarla en términos de costos y beneficios. De esa forma puedes priorizar tareas según qué tanto beneficio te dan por tu esfuerzo. Esta plantilla es excelente par equipos y organizaciones que quieran hacer un plan estratégico para atajar el siguiente sprint.
Retrospectiva por Axelle Vanquaillie
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology
La plantilla de retrospectiva facilita la reflexión del equipo y la mejora continua al proporcionar un marco estructurado para evaluar iteraciones o proyectos pasados. Fomenta la comunicación abierta, identifica éxitos, desafíos y elementos de acción, promoviendo una cultura de aprendizaje y colaboración. Los miembros del equipo pueden compartir comentarios, ideas y sugerencias, permitiéndoles celebrar logros, abordar problemas e implementar cambios positivos en futuros proyectos.
Plantilla de tablero para reuniones rápidas
Ideal para:
Meetings
La plantilla de pizarra para reuniones rápidas es una herramienta digital e interactiva que fomenta la colaboración fluida en equipo. Al imitar las pizarras físicas tradicionales utilizadas en los entornos de oficina, proporciona una plataforma visual donde los equipos pueden organizar tareas, compartir actualizaciones y seguir el progreso. Uno de los principales beneficios de esta plantilla es su función de colaboración en tiempo real. Con ella, los miembros del equipo pueden compartir instantáneamente feedback, cambiar tareas o plantear preguntas, asegurando que todos estén alineados y actualizados, reduciendo significativamente la mala comunicación y optimizando la ejecución del proyecto.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.