Plantilla de roadmap tecnológico
Planifica y define una estrategia para el plan de adopción de tecnología en toda tu organización.
Sobre la plantilla de roadmap tecnológico
Los roadmap tecnológicos (también conocidas como hojas de ruta de IT) muestran a los equipos qué tecnología están disponibles, centrándose en las mejoras a programarse. También permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar.
Los líderes de equipo pueden ofrecer indicaciones estratégicas hacia una transformación digital coherente (o actualización a tiempo) para que tu equipo tenga la tecnología relevante para mantenerse competitivo.
Sigue leyendo para aprender más sobre las hojas de ruta de tecnología.
Qué es un roadmap tecnológico
Un roadmap tecnológico ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa.
Desde el punto de vista práctico, el roadmap también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
La hoja de ruta también puede ayudarte a conectar la tecnología que la empresa necesita con sus objetivos empresariales de corto y largo plazo a nivel estratégico.
Un roadmap tecnológico generalmente incluye:
Objetivos de empresa y equipo
Nuevas capacidades del sistema
Planes de lanzamiento para cada herramienta
Hitos a alcanzar
Recursos necesarios
Capacitación necesaria
Factores de riesgo u obstáculos potenciales a tener en cuenta
Revisiones de informe de estado
Suelen ser varios los equipos e interesados involucrados en la creación de hojas de ruta de tecnología: desde IT a gestores de producto, de proyecto y generales hasta equipos de operaciones, ingeniería, finanzas, ventas y marketing y legal.
La hoja de ruta permite a todos alinearse y entender de qué manera las diferentes tareas y responsabilidades relacionadas con la implementación afectan su productividad.
Cuándo usar una hoja de ruta de tecnología
Los roadmap tecnológicos pueden ayudar a los equipos internos a tomar decisiones sobre su infraestructura técnica y los cambios que quieren hacer. También pueden ayudarte a jerarquizar la tecnología en la que quieres enfocarte, a generar aceptación y a colaborar en todos los equipos a lo largo del proceso de desarrollo.
Usa esta plantilla para hacer el roadmap online, pero posiblemente tengas que ayudar a tu equipo a lo siguiente:
Obtener una imagen más clara de las capacidades de IT actuales de tu empresa
Trazar relaciones entre los objetivos de negocio y la infraestructura de IT
Abordar problemas de IT no resueltos
Recortar costes eliminando tecnología y aplicaciones que no se usan demasiado o están desactualizadas
Aumentar la productividad basada en la tecnología
Mejorar la ciberseguridad
Encontrar deficiencias de infraestructura y resolver fallos del sistema
Prepararse para una transformación digital a nivel de empresa
Ten en cuenta que los roadmaps tecnológicos se basan en estrategias en lugar de en tareas. Se centran en identificar objetivos de alto nivel y en dirigir la acción hacia los próximos pasos. La gestión de tareas luego puede entregarse a los administradores de proyecto de tu equipo según sea necesario.
Crea tu propia hoja de ruta tecnológica
Crear tu propio roadmap online es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de hoja de ruta tecnológica, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Aclara tus objetivos. Invita a tu equipo a trazar objetivos de negocio a largo y corto plazo relacionados con la implementación de tecnología. De esa forma, todos tendrán una mejor idea de cómo la tecnología ayuda a mantener el negocio activo y cómo esos sistemas pueden escalarse a medida que la empresa crece.
Destaca nuevas capacidades del sistema. Haz que tu equipo se ponga a pensar sobre las oportunidades a las que pueden acceder con la implementación de nuevos sistemas y plataformas. ¿Qué escalabilidad o mejoras podrán realizar que permitan que el negocio crezca?
Actualiza tus planes de lanzamiento. Estos planes generalmente son predecibles y se programan con meses de anticipación. Deberían estar disponibles más allá de tu equipo inmediato. Puedes compartir la pizarra de Miro en toda la organización o convertirla a PDF para enviarla como archivo adjunto en un correo electrónico.
Registra los hitos importantes. Los hitos son fechas importantes que sirven como puntos de verificación de desempeño para los resultados proyectados. Estas fechas ayudan a todos a entender los objetivos a largo plazo y hacer un seguimiento del grado de éxito de la adopción, después de la implementación.
Haz un seguimiento de los recursos disponibles. Si las nuevas tecnologías necesitan implementación además de actualizar los sistemas existentes, ten en cuenta el dinero y el tiempo que se necesita para llevarlo adelante. Una hoja de ruta clara puede mostrar a tu equipo quién depende de quién y facilitar el trabajo conjunto para lograr los objetivos.
Identifica todas las necesidades de capacitación. Destina tiempo a ayudar a los equipos internos o a los empleados nuevos a ponerse al día con el software nuevo. En aras de la eficiencia, recuerda que existe un periodo de refuerzo antes de que la productividad pueda alcanzar los niveles esperados.
Descubre los factores de riesgo. Identificar las interrupciones, limitaciones o desafíos potenciales de la adopción de nuevas tecnologías ayuda a tu equipo a seguir en el camino de la implementación exitosa.
Mantén a tu equipo informado con informes de estado. Puedes conectar la hoja de ruta tecnológica con otra para que todos los que tengan contacto con la herramienta conozcan los hitos y obstáculos en el camino de los avances basados en tecnología.
¿Cuándo usar una hoja de ruta tecnológica?
Las hojas de ruta tecnológicas pueden ayudar a los equipos internos a decidir su infraestructura técnica y los cambios que necesitan realizar. También pueden ayudarte a priorizar la tecnología en la que centrarte, a conseguir su aceptación y a colaborar con todos los equipos a lo largo del proceso de desarrollo.
What are the three phases of a technology roadmap?
The technology roadmap is typically divided into three phases. The first phase is the planning phase, which begins by defining strategic objectives, assessing the current technological landscape, and aligning initiatives with organizational goals. After this, the development and implementation phase come into play, which involves the execution of projects outlined in the roadmap. This phase encompasses the design, development, and deployment of technologies. During this phase, close monitoring, adherence to timelines, and collaborative efforts are paramount. The last stage is the evaluation and iteration phase, where teams assess project outcomes, gather feedback, and iteratively refine the roadmap based on changing technology trends, market conditions, and organizational priorities. This iterative approach ensures that the technology roadmap remains dynamic, adaptive, and aligned with the organization's evolving needs.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla del método de las 5s
Ideal para:
Strategy and Planning, Productivity
La plantilla del método de las 5s ofrece un marco sistemático basado en la reconocida metodología de las 5s, por sus siglas en inglés: Seleccionar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Sostener. Originalmente derivada de las prácticas de manufactura japonesas, esta plantilla proporciona instrucciones claras para ayudar a los equipos a optimizar los espacios de trabajo. Un beneficio destacado de usar esta plantilla es su capacidad para mejorar drásticamente la eficiencia. Cada recurso y herramienta está posicionado para una máxima productividad, guiando a los usuarios a través de la desorganización y organización, reduciendo el desperdicio de tiempo y mejorando el flujo de trabajo en general.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Retrospectiva del velero
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de la retrospectiva del velero ofrece un viaje metafórico a través de iteraciones pasadas y metas futuras, comparando el proceso de retrospectiva con la navegación de un velero. Proporciona elementos para identificar fuerzas impulsoras (vientos), fuerzas restrictivas (anclas) y el destino (meta). Esta plantilla permite a los equipos reflexionar sobre lo que los impulsa hacia adelante, lo que los retiene y hacia dónde quieren ir a continuación. Al promover la visualización y el pensamiento metafórico, la retrospectiva del velero empodera a los equipos para navegar por los desafíos, zarpar hacia sus objetivos y dirigir hacia el éxito de manera efectiva.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.