Plantilla de roadmap tecnológico
Planifica y define una estrategia para el plan de adopción de tecnología en toda tu organización.
Sobre la plantilla de roadmap tecnológico
Los roadmap tecnológicos (también conocidas como hojas de ruta de IT) muestran a los equipos qué tecnología están disponibles, centrándose en las mejoras a programarse. También permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar.
Los líderes de equipo pueden ofrecer indicaciones estratégicas hacia una transformación digital coherente (o actualización a tiempo) para que tu equipo tenga la tecnología relevante para mantenerse competitivo.
Sigue leyendo para aprender más sobre las hojas de ruta de tecnología.
Qué es un roadmap tecnológico
Un roadmap tecnológico ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa.
Desde el punto de vista práctico, el roadmap también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
La hoja de ruta también puede ayudarte a conectar la tecnología que la empresa necesita con sus objetivos empresariales de corto y largo plazo a nivel estratégico.
Un roadmap tecnológico generalmente incluye:
Objetivos de empresa y equipo
Nuevas capacidades del sistema
Planes de lanzamiento para cada herramienta
Hitos a alcanzar
Recursos necesarios
Capacitación necesaria
Factores de riesgo u obstáculos potenciales a tener en cuenta
Revisiones de informe de estado
Suelen ser varios los equipos e interesados involucrados en la creación de hojas de ruta de tecnología: desde IT a gestores de producto, de proyecto y generales hasta equipos de operaciones, ingeniería, finanzas, ventas y marketing y legal.
La hoja de ruta permite a todos alinearse y entender de qué manera las diferentes tareas y responsabilidades relacionadas con la implementación afectan su productividad.
Cuándo usar una hoja de ruta de tecnología
Los roadmap tecnológicos pueden ayudar a los equipos internos a tomar decisiones sobre su infraestructura técnica y los cambios que quieren hacer. También pueden ayudarte a jerarquizar la tecnología en la que quieres enfocarte, a generar aceptación y a colaborar en todos los equipos a lo largo del proceso de desarrollo.
Usa esta plantilla para hacer el roadmap online, pero posiblemente tengas que ayudar a tu equipo a lo siguiente:
Obtener una imagen más clara de las capacidades de IT actuales de tu empresa
Trazar relaciones entre los objetivos de negocio y la infraestructura de IT
Abordar problemas de IT no resueltos
Recortar costes eliminando tecnología y aplicaciones que no se usan demasiado o están desactualizadas
Aumentar la productividad basada en la tecnología
Mejorar la ciberseguridad
Encontrar deficiencias de infraestructura y resolver fallos del sistema
Prepararse para una transformación digital a nivel de empresa
Ten en cuenta que los roadmaps tecnológicos se basan en estrategias en lugar de en tareas. Se centran en identificar objetivos de alto nivel y en dirigir la acción hacia los próximos pasos. La gestión de tareas luego puede entregarse a los administradores de proyecto de tu equipo según sea necesario.
Crea tu propia hoja de ruta tecnológica
Crear tu propio roadmap online es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de hoja de ruta tecnológica, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Aclara tus objetivos. Invita a tu equipo a trazar objetivos de negocio a largo y corto plazo relacionados con la implementación de tecnología. De esa forma, todos tendrán una mejor idea de cómo la tecnología ayuda a mantener el negocio activo y cómo esos sistemas pueden escalarse a medida que la empresa crece.
Destaca nuevas capacidades del sistema. Haz que tu equipo se ponga a pensar sobre las oportunidades a las que pueden acceder con la implementación de nuevos sistemas y plataformas. ¿Qué escalabilidad o mejoras podrán realizar que permitan que el negocio crezca?
Actualiza tus planes de lanzamiento. Estos planes generalmente son predecibles y se programan con meses de anticipación. Deberían estar disponibles más allá de tu equipo inmediato. Puedes compartir la pizarra de Miro en toda la organización o convertirla a PDF para enviarla como archivo adjunto en un correo electrónico.
Registra los hitos importantes. Los hitos son fechas importantes que sirven como puntos de verificación de desempeño para los resultados proyectados. Estas fechas ayudan a todos a entender los objetivos a largo plazo y hacer un seguimiento del grado de éxito de la adopción, después de la implementación.
Haz un seguimiento de los recursos disponibles. Si las nuevas tecnologías necesitan implementación además de actualizar los sistemas existentes, ten en cuenta el dinero y el tiempo que se necesita para llevarlo adelante. Una hoja de ruta clara puede mostrar a tu equipo quién depende de quién y facilitar el trabajo conjunto para lograr los objetivos.
Identifica todas las necesidades de capacitación. Destina tiempo a ayudar a los equipos internos o a los empleados nuevos a ponerse al día con el software nuevo. En aras de la eficiencia, recuerda que existe un periodo de refuerzo antes de que la productividad pueda alcanzar los niveles esperados.
Descubre los factores de riesgo. Identificar las interrupciones, limitaciones o desafíos potenciales de la adopción de nuevas tecnologías ayuda a tu equipo a seguir en el camino de la implementación exitosa.
Mantén a tu equipo informado con informes de estado. Puedes conectar la hoja de ruta tecnológica con otra para que todos los que tengan contacto con la herramienta conozcan los hitos y obstáculos en el camino de los avances basados en tecnología.
¿Cuándo usar una hoja de ruta tecnológica?
Las hojas de ruta tecnológicas pueden ayudar a los equipos internos a decidir su infraestructura técnica y los cambios que necesitan realizar. También pueden ayudarte a priorizar la tecnología en la que centrarte, a conseguir su aceptación y a colaborar con todos los equipos a lo largo del proceso de desarrollo.
What are the three phases of a technology roadmap?
The technology roadmap is typically divided into three phases. The first phase is the planning phase, which begins by defining strategic objectives, assessing the current technological landscape, and aligning initiatives with organizational goals. After this, the development and implementation phase come into play, which involves the execution of projects outlined in the roadmap. This phase encompasses the design, development, and deployment of technologies. During this phase, close monitoring, adherence to timelines, and collaborative efforts are paramount. The last stage is the evaluation and iteration phase, where teams assess project outcomes, gather feedback, and iteratively refine the roadmap based on changing technology trends, market conditions, and organizational priorities. This iterative approach ensures that the technology roadmap remains dynamic, adaptive, and aligned with the organization's evolving needs.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de loto
Ideal para:
Diagramas, Ideación
Hasta las personas más creativas pueden necesitar ayuda ocasional para pensar creativamente, para ver las cosas bajo una luz diferente y generar ideas brillantes. Un diagrama de loto les dará nueva inspiración y te permitirá a ti organizar sesiones de lluvia de ideas más fluidas y eficaces. Esta técnica de creatividad permite explorar ideas colocando la idea principal en el centro del diagrama y los conceptos auxiliares en los recuadros circundantes. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear diagramas de loto para lluvias de ideas, además de un canvas infinito para las ideas interminables que se generen.
Plantilla de vision board
Ideal para:
Strategy & Planning, Product Development
La plantilla de vision board de Miro ayuda a los equipos a dar vida a su visión del producto. Desde la representación visual hasta la colaboración en tiempo real, esta plantilla facilita la planificación, la ejecución y la consecución de los objetivos del producto. Ideal para profesionales que buscan un enfoque innovador para agilizar el ciclo de vida del desarrollo de productos.
Plantilla de cronograma
Ideal para:
Project Management
La plantilla de cronograma simplifica la gestión de proyectos. Ilustrando tareas, hitos y entregables en un calendario, se muestra visualmente a los equipos la progresión de un proyecto. Uno de sus principales beneficios es su capacidad para fomentar la claridad. Con esta plantilla, los hitos del proyecto se traducen a un formato fácilmente comprensible, permitiendo a los miembros del equipo comprender rápidamente la totalidad del alcance y secuencia del proyecto, mejorando así la productividad y reduciendo posibles malentendidos.
Plantilla de tareas pendientes
Ideal para:
Gestión de proyectos, Educación, Proceso de decisión
Las listas de tareas son herramientas simples pero efectivas que pueden dividir las tareas por hacer grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden variar desde tareas diarias individuales hasta objetivos grupales más amplias. Puedes hacer una lista de tareas pendientes para cualquier proyecto o entrega de la que sea responsable tu equipo. Dividir las tareas en pasos concretos ayuda al equipo a alcanzar sus metas con facilidad. Con la plantilla de tareas pendientes, puedes personalizar tu lista de tareas pendientes para incluir fotos, imágenes, videos, separación de colores y documentos.
Plantilla de diagrama de caso de uso UML para compras online
Ideal para:
UML
La plantilla de sistema de compras online simplifica el proceso de documentar y visualizar cómo los usuarios interactúan con un sistema de compras online. Proporciona una forma estándar de mapear las interacciones del usuario, como listados de productos, gestión de inventarios, carritos de compras, procesamiento de pedidos, pagos y detalles de envío. Al usar esta plantilla, los equipos pueden colaborar efectivamente en tiempo real o en diferentes momentos, ajustando el diagrama para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto. Esto no solo mejora la claridad y eficiencia, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando una comprensión completa del diseño y los requisitos del sistema.
Plantilla de retrospectiva de martes de tacos
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva de martes de tacos ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas en un ambiente casual con temática de tacos. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, compartir ideas y generar propuestas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la retrospectiva de martes de tacos empodera a los equipos para fortalecer relaciones, aumentar la moral e impulsar la mejora continua de manera efectiva.