Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Haz un seguimiento de las contribuciones de tu equipo y alinéalas desde el lanzamiento del producto hasta la madurez
Sobre la plantilla de roadmap de producto
¿Qué es un roadmap de producto?
Los roadmaps de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto.
Ya sea creando el roadmap online, o en una pizarra, debes tomar en cuenta los objetivos a largo y corto plazo de tu empresa, así como la cantidad de recursos disponibles. Los gestores de productos están generalmente a cargo de crear la hoja de ruta de producto, priorizar ideas reunidas por toda la organización y conseguir la aprobación de los distintos interesados.
Tres elementos de un roadmap de producto
Existen muchas formas diferentes de crear una hoja de ruta de producto; la estructura que uses depende de múltiples factores: que estés en un equipo Agile o que uses un modelo diferente como Waterfall, entre otros factores. A continuación presentamos algunos elementos que puedes incluir si estás desarrollando una hoja de ruta de producto en Miro.
1. Qué productos o funciones estás desarrollando
Siempre hay muchas opciones que desarrollar para el próximo producto o la próxima función. Tu hoja de ruta de producto debe enumerar las que has elegido priorizar, que pueden organizarse en torno a temas estratégicos.
2. Cuándo desarrollarás esos productos o funciones
La plantilla para la hoja de ruta de producto de Miro está organizada en torno a sprints. Según los cálculos de cuánto tiempo te llevará terminar las distintas etapas, puedes agregar cada función a un sprint.
3. Quién está involucrado en cada etapa
Puedes agregar a cualquier persona que sea parte del proceso de desarrollo del producto, incluidos diseñadores, desarrolladores, gerentes de producto, encargados de marketing y muchos más.
Cómo crear una hoja de ruta de producto en cuatro pasos
Las hojas de ruta de producto pueden tener distintos públicos, desde ejecutivos hasta clientes externos y equipos internos de desarrollo. Ten en cuenta a tu público para saber cómo adaptar tu hoja de ruta de producto.
Paso 1: Definir tu estrategia
Antes de ir directamente a agregar funciones a tu hoja de ruta, detente y reflexiona sobre el porqué. Una estrategia de producto comienza con tus objetivos comerciales. ¿Qué estás tratando de lograr? ¿Qué puntos de dolor estás resolviendo para los usuarios? ¿Cómo te distinguirás de otros productos del mercado?
Paso 2: Reunir requisitos de los interesados multidisciplinarios
Existen múltiples equipos en toda la organización que pueden ayudarte a entender qué funciones desarrollar a continuación. Por ejemplo, los equipos de ventas y del éxito del cliente invierten la mayor parte de su tiempo hablando directamente con los usuarios; aprovecha sus conocimientos y retroalimentación para crear una lista.
Además, es buena idea hablar con otros miembros del equipo del producto y de mercadotecnia para incorporar sus conocimientos y perspectiva.
Paso 3: Priorizar los requisitos
Muchos gerentes de producto priorizan funciones organizándolas por temas. Los temas te ayudarán a enlazar todo lo que agregues a tu hoja de ruta con tu estrategia de producto general y comunicar a los interesados por qué decidiste desarrollar determinadas funciones (y no otras).
Paso 4: Crear un cronograma
Para fijar expectativas, es importante presentar algunos cálculos respecto a cuándo trabajarás en diferentes funciones. La plantilla para hojas de ruta de producto de Miro está organizada en torno a sprints, para que puedas agregar elementos al período de dos semanas adecuado.
Recuerda que tu hoja de ruta de producto deberá ser flexible, porque los cronogramas cambiarán inevitablemente. ¡Ser siempre ágil es parte del proceso!
¿Cuál es un ejemplo de una hoja de ruta de producto?
Hay muchas formas de crear una hoja de ruta de productos. La hoja de ruta de un solo producto, por ejemplo, es cómo planifica el desarrollo de productos para un solo producto. Una forma de configurar el cronograma de la hoja de ruta del producto es la siguiente: los próximos 3 meses deben contener información sobre lo que se está haciendo actualmente en el día a día, de 3 a 6 meses incluye información sobre lo que planea hacer, puede ser de alto nivel y estratégico, y a partir de 6 meses contiene características y desarrollos que se pueden o no hacer.
Can I use a product roadmap template for agile development?
Yes, many product roadmap templates can be adapted for agile methodologies. They can be used to plan and prioritize iterations, releases, and sprints.
What should I do if my product roadmap needs to change?
It's common for product roadmaps to change. You should remain flexible and update the roadmap to reflect changing priorities, market conditions, and customer feedback. This is easy to do with the product roadmap template at any stage.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de innovación
Ideal para:
Planificación estratégica
Visualiza la mejor manera de hacer crecer tu negocio con esta plantilla de matriz de innovación. Te mostrará cómo agilizar la innovación, tomar las decisiones correctas sobre qué áreas del negocio innovar y gestionar todo el proceso. Así que si quieres averiguar la mejor manera de innovar en tu negocio, una matriz de innovación puede ayudarte.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de sprint de diseño en remoto
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
Un sprint de diseño es un proceso intensivo de diseño, iteración y prueba de un prototipo durante un período de 4 o 5 días. Los sprints de diseño se llevan a cabo para salir de los procesos de trabajo estancados, encontrar una nueva perspectiva, identificar problemas de una manera única y desarrollar soluciones rápidamente. Desarrollados por Google, los sprints de diseño se crearon para permitir que los equipos se alineasen en un problema específico, generarán múltiples soluciones, crearán y probarán prototipos y tendrán comentarios de los usuarios en un corto período de tiempo. Esta plantilla fue creada originalmente por JustMad, una consultoría de diseño empresarial, y ha sido aprovechada por equipos distribuidos en todo el mundo.
Plantilla de plan de trabajo
Ideal para:
Mapas, Planificación de proyecto
Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.
Plantilla para el cuadro de mando integral
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Comunica claramente los objetivos de tu equipo y mide tus avances con precisión. No es difícil, ¿verdad? En realidad, es un desafío fundamental para muchas empresas. Un cuadro de mando integral puede ser útil. Coloca una serie de mapas estratégicos en una pantalla (una fuente de verdad) que muestra las tareas de los miembros del equipo y los prepara para el éxito. Si pones tu cuadro de mando integral a trabajar correctamente (y Miro te ayuda a hacerlo fácilmente), mejorarás en tres áreas clave: planificación estratégica, comunicación estratégica e informes sobre el rendimiento.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.