Plantilla de roadmap de DevOps
Alinea equipos de desarrollo y operaciones para mejorar los productos continuamente.
Sobre la plantilla de roadmap de DevOps
En lugar de seguir el enfoque de entregas en silos tradicional, la metodología DevOps enfatiza el trabajo conjunto y los esfuerzos coordinados de equipos de ingeniería y TI a través de un ciclo completo de lanzamiento de software.
Los roadmaps de DevOps implementan un proceso que se basa en integración e implementación continuos. Esto debería ayudar a los equipos a producir un nivel de producción más alto, con menos variaciones entre ciclos de producción y una vista multifuncional mejorada al final del ciclo de producto de extremo a extremo.
Los equipos de DevOps pueden crear procesos de desarrollo de producto más transparentes, colaborativos y eficaces al fomentar un conjunto de principios (mentalidad de crecimiento, recompensar innovaciones, cooperación, experimentación, aprendizaje y empatía de usuario) en lugar de centrarse en la estructura organizacional. Esa es la función principal de crear un roadmap online para los desarrolladores.
Sigue leyendo para aprender más sobre los roadmaps DevOps.
Qué es una hoja de ruta de DevOps
Las hojas de ruta de DevOps te permiten optimizar los rituales y las herramientas de equipo para gestionar mejor los recursos cada trimestre. Los líderes o gestores de equipo pueden usar la hoja de ruta para crear nuevas formas de mantener los gastos generales bajos y reducir el exceso de trabajo. Idealmente, el equipo se mantendrá interesado y motivado para encontrar oportunidades de innovación.
El DevOps en sí mismo es un proceso que facilita la colaboración entre equipos de ingeniería que escriben código para software y los equipos de operaciones responsables de publicar el software para los clientes.
Al colaborar en el proceso de desarrollo de software, los desarrolladores pueden iterar en el código basados continuamente en el feedback desde el equipo de operaciones. Como la metodología Agile, los procesos de DevOps ayudan a los equipos a tener menos contratiempos o sorpresas a través de aumentar la cantidad de pruebas y de oportunidades de coordinación integradas en el proceso.
Esta plantilla de hoja de ruta presenta visualizaciones personalizables que representan:
Un flujo de trabajo circular que define el proceso de entrega de ambos equipos y el ciclo de feedback continuo entre la empresa y tus clientes
Una hoja de ruta de DevOps trimestral que describe prioridades a corto plazo, con productos y proyectos en cada carril de nado
Un marcador móvil para "hoy" para ayudar a tu equipo a hacer un seguimiento de la progresión trimestral
Desarrollar un equipo de DevOps (en lugar de separar a los desarrolladores y operaciones de IT en silos de información específicos) planificar para situaciones de recuperación en desastres. Crear una hoja de ruta compartida también ayuda a desarrollar productos escalables, portables y seguros.
Cuándo usar una hoja de ruta de DevOps
Una hoja de ruta de DevOps bien definida ayuda a los equipos a trabajar juntos y ofrece oportunidades de aprendizaje cuando los proyectos y productos tienen éxito o encuentra obstáculos.
Una hoja de ruta de DevOps también puede ayudar a los equipos a:
Comprender detalles específicos del proceso general para alinear el desarrollo y las operaciones en relación con fechas específicas e iniciativas para colaborar mejor.
Mantenerte alineado sobre prioridades y dependencias para poder gestionar el tiempo y anticipar cuando los equipos ofrecen elementos que necesitan atención.
Mejora los productos continuamente comunicando y compartiendo información regularmente y generando mejoras y funcionalidades exponenciales para los usuarios.
Como referencia visual, la hoja de ruta de DevOps también ayuda a los equipos a mantener las prioridades de mediano y corto plazo en mente y adaptarse a las prioridades cambiantes.
Para priorizar los artículos en la hoja de ruta, usa el marco CAMS:
Cultura: Actividades que mejoran la comunicación y el entendimiento mutuo de los objetivos y responsabilidades de los demás
Automatización: Actividades que aceleren la entrega y la integración continuas al mismo tiempo que ahorran tiempo, dinero y esfuerzos en los equipos, procesos y herramientas
Medición: Actividades que ayudan a medir si efectivamente el progreso ocurre y avanza en la dirección correcta
Compartir: Actividades que ayudan a otorgar transparencia y apertura para fortalecer los ciclos de feedback e impulsar la mejora continua
El objetivo final es compartir la responsabilidad y llevar a los equipos a la misma página para colaborar con el progreso de la organización.
Crea tu propia hoja de ruta de DevOps
Crear tu propia hoja de ruta de DevOps es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de hoja de ruta de DevOps, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Define claramente los objetivos de tu hoja de ruta. Antes de agregar o editar el contenido de la hoja de ruta, define por qué los equipos lo necesitan. Algunos ejemplos incluyen: "Mejorar la coordinación entre los equipos de ingeniería y operaciones" o "Crear una única fuente de verdad para el trabajo de DevOps".
Establece objetivos o planes específicos de corto plazo. La plantilla predeterminada cubre un año desde el Q1 al Q4. Sin embargo, cuando hay que ser previsores, lo ideal es planificar con tres meses de antelación. Si planificas para más tiempo, la hoja de ruta puede desordenarse y ser poco concisa.
Usa pistas visuales para que la hoja de ruta sea más fácil de entender. Puedes usar la paleta de colores predeterminada de Miro para etiquetar cada proyecto o elemento relacionado con el producto en tu hoja de ruta. Esta plantilla etiqueta los elementos de forma predeterminada como de "alta prioridad", "prioridad media" y "baja prioridad". También puedes usar códigos de colores para cada elemento según los valores CAMS (Cultura, Automatización, Medición y Compartir).
Comparte la hoja de ruta con tu equipo de ingeniería y operaciones. Haz clic en "Invitar miembros" para dar acceso a todos quienes necesiten contribuir con tu hoja de ruta de DevOps. También puedes invitar a miembros del equipo, clientes o interesados mediante Slack o correo electrónico.
Revisa y edita el flujo de trabajo de DevOps según sea necesario. ¿Necesitas seguir un flujo de trabajo de DevOps ligeramente diferente? Cada nota adhesiva es editable; desde el recuadro de texto hasta el color de la nota. Consulta la página de Miro No trabajes más, trabaja mejor para aprender a usar atajos de teclado, bloquear objetos y usar duplicaciones inteligentes.
Pide a tu equipo que agregue productos y proyectos a la hoja de ruta. Cada objeto de la hoja de ruta tiene un color acorde a su principio alineado en CAMS. También puedes agregar una etiqueta para marcar su estado de prioridad, desde alto a bajo.
Mantén tu hoja de ruta actualizada según sea necesario. Establece sesiones de revisión regulares para hacer ajustes al flujo de trabajo de DevOps o prioridades de la hoja de ruta a medida que los planes cambien. También puedes alentar a los compañeros a revisar la hoja de ruta por su cuenta para mantenerse actualizados con los cambios o prioridades.
Si no sabes sus ventajas de combinarlo con la metodología Agile no dudes en visitar nuestra página de devOps vs Agile. Tiene muchas ventajas y pueden ayudar al desarrollo de una forma muy efectiva.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el diagrama de quemado
Ideal para:
Gestión de proyectos, Workflows Agile, Mapas
¡Oye!, adopta un ritmo de trabajo. Es decir, debes saber cuánto trabajo queda por hacer y, según la fecha de entrega, cuánto tiempo tendrás para cada tarea. Los diagramas de quemado (o burn down) son perfectos para los gerentes de proyectos y crean una visualización clara del trabajo restante de un equipo para que se haga a tiempo y dentro del presupuesto. Estos diagramas también tienen otros grandes beneficios. Fomentan la transparencia y hacen que los miembros del equipo se den cuenta de su ritmo de trabajo para ajustarlo o mantenerlo.
Plantilla de roadmap de transición Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de transformación Agile puede ayudarte a ti, a tu equipo y a tu organización con la transición de métodos de cumplimiento rígidos al enfoque más flexible de Agile. Desde requerimientos hasta integraciones de seguridad, puedes crear un mapa de las partes móviles de tu organización al estilo diagrama de carril de natación que puedes actualizar regularmente. Usa la hoja de ruta como una forma de contar la historia de crecimiento de tu producto durante un periodo de tiempo. Consigue aceptación sin manipular y mantén tu hoja de ruta simple, viable y medible. Al usar la hoja de ruta de transformación Agile, puedes evitar enredarte en detalles e invertir ese tiempo en pensamiento estratégico con más perspectiva.
Plantilla de roadmap Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de producto Agile es un plan de acción para establecer la forma en que un producto se convertirá en una solución y evolucionará a lo largo del tiempo. Las hojas de ruta de producto Agile se centran en los objetivos deseados, los resultados y el contexto de la productividad diaria en lugar de en plazos y características. Muchas veces, los equipos comparten la hoja de ruta de producto Agile como una referencia visual para priorizar tareas y mantenerse alineados con el resto del equipo. Los dueños de producto, administradores y Scrum masters de Agile pueden usar estas hojas de ruta para coordinar con sus equipos, realizar un seguimiento de progreso, jerarquizar los pendientes de producto y mantener a los interesados externos e internos actualizados sobre cualquier cambio.
Retrospectiva del velero
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de la retrospectiva del velero ofrece un viaje metafórico a través de iteraciones pasadas y metas futuras, comparando el proceso de retrospectiva con la navegación de un velero. Proporciona elementos para identificar fuerzas impulsoras (vientos), fuerzas restrictivas (anclas) y el destino (meta). Esta plantilla permite a los equipos reflexionar sobre lo que los impulsa hacia adelante, lo que los retiene y hacia dónde quieren ir a continuación. Al promover la visualización y el pensamiento metafórico, la retrospectiva del velero empodera a los equipos para navegar por los desafíos, zarpar hacia sus objetivos y dirigir hacia el éxito de manera efectiva.
Plantilla de priorización RICE
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando desarrollas una hoja de ruta de producto, puede ser fácil perderse entre las malas hierbas. RICE, que significa Reach, Impact, Confidence and Effort (alcance, impacto, confianza y esfuerzo) te ayuda a evaluar y priorizar ideas. Hacer lluvia de ideas para encontrar formas nuevas de deleitar a los clientes puede ser gratificante, pero también abrumador. Quizás tú y tu equipo os sentéis tentados a profundizar las ideas más interesantes primero, sin tener en cuenta el esfuerzo potencial. El marco RICE le permite a tu equipo considerar cuidadosamente cada proyecto potencial y evaluar su viabilidad.
Plantilla de mapa de historia visual
Ideal para:
Márketing, Mapas, Desk Research
A algunas personas les gusta creer que el mapa de historia visual es como una lista de tareas pendientes estilizada, pero es algo mucho más poderoso. El mapa de historia visual permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de la información. De esta forma puedes identificar cómo se reunirán estas partes para crear un todo exitoso. Usa la plantilla de historia visual para que tus gerentes de producto estén alineados y para crear una sola fuente de verdad sobre tus proyectos.