Plantilla de Priorización RICE
Evalua y prioriza las ideas de proyectos en función del alcance, el impacto, la confianza y el esfuerzo.
Acerca de la Plantilla RICE
El marco RICE (alcance, impacto, confianza y esfuerzo) ayuda a los equipos de producto a evaluar y priorizar nuevas ideas antes de crear un roadmap de producto. Esta plantilla RICE facilita obtener perspectiva y priorizar eficazmente.
Tu roadmap típico de producto contiene muchas piezas en movimiento: muchas ideas emocionantes que tu equipo podría estar ansioso por implementar tan pronto como sea posible. Usando la plantilla RICE, puedes asegurarte de mantener el rumbo durante todo el proceso. Podrás priorizar las tareas más importantes y enfocarte en crear un roadmap de producto que te brinde el mayor éxito.
¿Qué es un marco RICE?
Cuando piensas en tu objetivo final, deleitar a tus clientes, es difícil no sentirse abrumado con todas estas nuevas ideas. Los equipos podrían sentirse tentados a sumergirse primero en las ideas más ingeniosas sin considerar el esfuerzo potencial. Cuando hay tanto que considerar, ¿cómo determinas las prioridades?
Aquí es donde el marco de priorización RICE puede ayudar.
El acrónimo RICE significa alcance, impacto, confianza y esfuerzo, cuatro factores que te ayudan a evaluar y priorizar ideas. Es un proceso de priorización que permite a tu equipo considerar cada proyecto y evaluar su viabilidad. Cuando se utiliza correctamente, puede tener un impacto enorme en la dirección y el crecimiento de tu negocio.
¿Cómo utilizas la plantilla RICE?
Miro facilita seguir el marco RICE con esta práctica plantilla. Comienza abriendo la plantilla RICE en un tablero, luego sigue los siguientes pasos:
1. Evalúa el alcance de un proyecto
¿A cuántas personas afectará el proyecto? ¿Tu cliente verá un impacto directo? Por lo general, los equipos miden el alcance como el número de personas impactadas o el número de eventos que ocurren en un período de tiempo determinado.
Para algunos equipos, esto significa clientes por trimestre. Para otros, vistas de página por mes. Es importante cuantificar este valor con datos reales, como las métricas del producto. Recuerda que el resultado de este ejercicio es un valor numérico que te ayudará a priorizar tareas.
2. Piensa en el impacto del proyecto
Si el alcance se refiere a cuántas personas se verán afectadas por este proyecto, el impacto mide el efecto en sí mismo. Supongamos que estás lanzando una nueva función de pago en tu aplicación. El alcance es el número de personas afectadas por este lanzamiento, mientras que el impacto es qué tan probable es que el lanzamiento las convierta en clientes de pago.
A diferencia del alcance, el impacto puede ser difícil de cuantificar. Muchos equipos evalúan las puntuaciones de impacto utilizando una escala del 1 al 3. 1 es bajo impacto, 2 es medio, y 3 es alto.
3. Define tu puntuación de confianza
¿Qué tan seguro estás de que este proyecto tendrá el impacto deseado? Puede que sea la mejor idea que hayas tenido, pero si no tienes los datos para corroborar su éxito, puede que no tenga sentido trabajar en ella ahora mismo.
Tu puntuación de confianza se evalúa como un porcentaje. 100% es total confianza, 80% significa optimismo pero no certeza total, y 50% es baja confianza. Cualquier cosa por debajo del 50% es muy baja.
4. Piensa en el esfuerzo
¿Cuál es el tiempo total que tomará completar este proyecto? Para evaluar el esfuerzo, no pienses solo en el proyecto en sí, sino también en los equipos que contribuirán. Podría tomar cuatro días completar el proyecto en su totalidad, que se desglosa en diez horas para ingeniería, 12 horas para marketing, y así sucesivamente.
Tu puntuación de esfuerzo se mide en persona-meses o en el trabajo que un miembro del equipo puede ejecutar en un mes.
5. Calcula tu puntuación
Para obtener una puntuación RICE para una tarea en particular, realiza el siguiente cálculo sencillo:
Alcance x Impacto x Confianza / Esfuerzo
Una puntuación más alta indica que obtendrás más valor por tu tiempo. En otras palabras, pasarás menos tiempo trabajando en ello pero obtendrás los mejores resultados.
Aunque una puntuación más baja sugiere menos valor, no significa que no sea importante. Déjalo por ahora y regresa cuando sea el momento adecuado. Por ahora, necesitas centrarte en tus principales prioridades, que serán las tareas con las puntuaciones más altas.
6. Repite el proceso para cada tarea.
Compila una lista de tareas y puntuaciones para evaluar tus prioridades. Al final de este proceso, tendrás una idea clara de qué hacer de aquí en adelante.
Cuándo usar RICE
RICE es un modelo de puntuación adaptable. Te obliga a pensar cómo y por qué una idea de proyecto tendrá o no un impacto. Elimina parte de la emoción del proceso de toma de decisiones, facilitando que los equipos lleguen a un consenso.
Aquí hay algunos escenarios comunes donde el uso de la plantilla del marco RICE puede ser útil para los equipos:
Te cuesta reducir tus ideas. Trabajar en equipo es genial, pero a menudo significa que tienes que lidiar con varias ideas y sugerencias. Para ayudarte a decidir imparcialmente entre varias ideas atractivas, utiliza el método RICE.
Necesitas asignar prioridades en un roadmap de producto. Un roadmap de producto esboza la dirección y la visión para tu línea de proyectos con el tiempo. Lo más probable es que tu roadmap de producto incluya una variedad de ideas y sugerencias. Para reducir tus ideas y ayudar a que tu empresa crezca lo más rápido posible, utiliza el marco RICE. Poner tus ideas en el marco te mostrará qué priorizar.
Tu equipo no está de acuerdo. Cuando tu equipo tiene dificultades para alinearse o ponerse de acuerdo sobre nuevas ideas, el método RICE es una forma sencilla de reunir a todos para una discusión productiva.
Estás a punto de comenzar un nuevo proyecto o lanzar un nuevo producto. Muchos equipos encuentran útil emplear el método RICE al inicio de cada proyecto importante o al planificar el lanzamiento de un nuevo producto. Les ayuda a reducir sus ideas y a centrarse en los aspectos más importantes del nuevo proyecto o lanzamiento de producto.
¿Quién inventó la priorización RICE?
El modelo RICE fue inventado por Intercom. O, más concretamente, Sean McBride co-desarrolló el marco como gerente de producto en Intercom. Desde su creación, ha sido ampliamente utilizado por empresas de diversos sectores.
¿Cómo se calcula el resultado RICE?
Su puntuación se calcula mediante la siguiente fórmula RICE: Alcance (Reach) x Impacto x Confianza / Esfuerzo. Con esta fórmula, las empresas pueden averiguar si merece la pena incluir sus ideas e iniciativas en sus hojas de ruta.
¿Cuál es el método RICE de priorización?
El método RICE de priorización determina en qué ideas, conceptos o productos hay que centrarse. Se divide en cuatro categorías: alcance, impacto, confianza y esfuerzo. A continuación, se utilizan estas categorías para calcular la puntuación RICE. Con este método, se podrá priorizar eficazmente qué ideas son adecuadas para la empresa. Ayuda a centrar los esfuerzos en las iniciativas que tienen más probabilidades de ayudar a que la empresa tenga éxito.
¿Qué resultado es mejor: mayor o menor?
Con el modelo de puntuación RICE, más alto es mejor. ¿Por qué? Porque cuanto mayor sea la puntuación, más valor obtendrá. Tener una puntuación RICE alta indica que tienes una idea exitosa entre manos. Es probable que requiera menos esfuerzo y tiempo que otras ideas, lo que te permitirá obtener ganancias rápidas. Una puntuación RICE baja implica lo contrario. Es posible que tu idea no tenga tanto éxito y que requiera más tiempo y esfuerzo para hacerla realidad.
¿Cómo se prioriza una hoja de ruta?
Hay muchas formas de priorizar las hojas de ruta de los productos. Si utilizas el RICE, utilizarás el marco existente como guía. Esto significa que utilizará el método de puntuación RICE para identificar qué ideas y conceptos priorizar en su hoja de ruta.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Lienzo de Posicionamiento de producto
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla Lienzo de Posicionamiento del producto ayuda a los gerentes de producto a definir y comunicar estrategias de posicionamiento de producto. Al analizar los mercados objetivo, los panoramas competitivos y las propuestas de valor únicas, esta plantilla ayuda a diferenciar los productos en el mercado. Con secciones para definir atributos de marca, mensajes y segmentos de mercado, permite a los equipos elaborar declaraciones de posicionamiento convincentes que resuenen con el público objetivo. Esta plantilla sirve como guía para alinear la posición del producto con los objetivos empresariales y lograr el éxito en el mercado.
Plantilla de mapa de resultados
Ideal para:
Diagramas, Mapeo, Gestión de proyectos
Usa la plantilla de creación de mapas de resultados de Miro para mejorar tu eficiencia operativa. La creación de mapas de resultados te ayudará a visualizar todos los posibles resultados estratégicos para tu próximo proyecto, permitiéndote ver dentro de la caja negra para identificar cualquier desafío potencial en el camino.
Lienzo de Hipótesis de Producto
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla del Lienzo de Hipótesis de Producto ayuda a los equipos de producto a formular y probar hipótesis de manera efectiva. Al definir suposiciones, métricas de éxito y experimentos de validación, esta plantilla guía a los equipos a través del proceso de validación de hipótesis. Con secciones para articular las declaraciones de problemas, las soluciones propuestas y los resultados esperados, asegura que las hipótesis sean claras, comprobables y alineadas con los objetivos estratégicos. Esta plantilla sirve como un marco para el desarrollo de productos basado en hipótesis, permitiendo a los equipos validar ideas y tomar decisiones informadas por datos.
Plantilla de planificación de funciones
Ideal para:
Investigación de escritorio, Metodología Agile, Gestión de productos
Las funciones son lo que hace que un producto o servicio sea divertido, pero agregar nuevas no es tarea fácil. Requiere muchos pasos: ideación, diseño, refinamiento, construcción, pruebas, lanzamiento y promoción, así como una cantidad igual de partes interesadas. La planificación de funciones te permite establecer un proceso fluido y sólido para que puedas añadir una función con éxito y gastar menos tiempo y recursos en hacerlo. Eso hace que nuestra Plantilla de Planificación de Funciones sea un punto de partida inteligente para cualquier persona que busque añadir nuevas funciones a un producto, especialmente para los miembros de los equipos de producto, ingeniería, marketing y Ventas.
Estrategia de Producto en una Página
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla de Estrategia de Producto de Una Página condensa estrategias de producto complejas en planes concisos y accionables. Al proporcionar un marco estructurado para delinear objetivos, mercados objetivo e iniciativas clave, esta plantilla habilita a los equipos de producto a alinearse en los objetivos estratégicos de manera eficiente. Con secciones para definir propuestas de valor, diferenciadores competitivos y métricas de éxito, facilita la toma de decisiones estratégicas y su ejecución. La plantilla sirve como un roadmap para impulsar los esfuerzos de desarrollo de productos y lograr los objetivos empresariales de manera efectiva.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.