Plantilla de priorización RICE
Evalua y prioriza las ideas de proyectos en función del alcance, el impacto, la confianza y el esfuerzo.
Sobre la plantilla RICE
Cuando desarrollas una hoja de ruta de producto, puede ser fácil perderse entre las malas hierbas. La hoja de ruta de producto típica contiene una tonelada de aristas: muchas ideas interesantes con las que tu equipo puede estar muy entusiasmado y que quiera implementar lo más rápido posible. RICE es un gran marco que te ayuda a evaluar y priorizar; te explicaremos cómo funciona.
Sigue leyendo para saber más sobre el método RICE.
Qué es RICE
RICE significa Reach, Impact, Confidence and Effort (alcance, impacto, confianza y esfuerzo), cuatro factores que te ayudan a evaluar y priorizar ideas. Cuando piensas en tu objetivo final, deleitar a los clientes, es difícil no abrumarse con todas estas ideas nuevas. A los equipos los puede seducir la idea de profundizar las más brillantes primero, sin tener en cuenta el esfuerzo potencial. Cuando hay tantas cosas en juego, ¿cómo defines las prioridades?
Este marco permite a tu equipo considerar cuidadosamente cada proyecto potencial y evaluar su viabilidad. Los equipos usan RICE para ganar perspectiva antes de comenzar una nueva parte de la hoja de ruta de producto.
Cuándo usar RICE
RICE es un modelo de puntuación adaptable. La belleza de este método es que te obliga a articular y a pensar integralmente cómo y por qué una idea de proyecto tendrá o no tendrá impacto. Elimina una parte de la emoción del proceso de toma de decisiones, y con esto facilita que los equipos lleguen a un consenso.
Usa el método cuando necesites decidir entre varias ideas atractivas o estés tratando de asignar prioridades en una hoja de ruta de producto. Cuando tu equipo esté luchando para alinearse o ponerse de acuerdo, el método RICE será la forma más simple para acercar a todos en un debate productivo. A muchos equipos también les resulta útil emplear RICE al comienzo de cada proyecto importante o cuando planifican el lanzamiento de un nuevo producto.
Crea tu propio marco RICE
Crear tu propio marco RICE es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo. Comienza seleccionando la plantilla RICE, luego realiza los siguientes pasos para elaborar una propia.
Evalúa el alcance de un proyecto. ¿A cuántas personas afectará el proyecto? ¿Tu cliente verá un impacto directo? Por lo general, los equipos miden el alcance como el número de personas impactadas o el número de eventos que sucede en un periodo de tiempo determinado. Para algunos equipos, esto significa clientes por trimestre. Para otros, páginas vistas por mes. Es importante tratar de cuantificar este valor con datos reales, como métricas de producto. Recuerda: el resultado de este ejercicio es un valor numérico que te ayudará a priorizar tareas.
Piensa en el impacto del proyecto. Si el alcance es cuántas personas se verán afectadas por el proyecto, el impacto mide el efecto en sí mismo. Por ejemplo, digamos que estás por lanzar una nueva característica paga en tu aplicación. El alcance es el número de personas a las que ese lanzamiento les afecta, mientras que el impacto es la probabilidad de que el lanzamiento sirva para convertirlos en clientes pagos. A diferencia del alcance, el impacto puede ser difícil de cuantificar. Muchos equipos evalúan el impacto usando una escala desde el 1 al 4, en la que el 1 es bajo impacto, 2 es medio y 3 es alto.
Define tu nivel de confianza. ¿Cuánta confianza tienes en que este proyecto logrará el impacto deseado? Puede ser la mejor idea que hayas tenido, pero si no tienes datos para corroborar su éxito, puede que no tenga sentido trabajar en ella en este momento. La confianza se evalúa como porcentaje, en el que el 100 % significa confianza total, el 80 % significa optimismo pero no certeza y el 50 %, baja confianza. Cualquier porcentaje por debajo del 50 % es muy bajo.
Piensa en el esfuerzo. ¿Cuál es el tiempo total que necesitarás para completar este proyecto? Para evaluar el esfuerzo, no pienses solamente en el proyecto sino también en los equipos que contribuirán. Puede tomar cuatro días completar un proyecto entero, en los que el tiempo de trabajo se divide en diez horas de ingeniería, doce horas de marketing y así sucesivamente. El esfuerzo se mide en personas-meses, o en el trabajo que un equipo puede ejecutar durante un mes.
Calcula tu puntuación. Para obtener una puntuación RICE para una tarea en particular, realiza el siguiente cálculo simple: multiplica el alcance, el impacto y la confianza. Divide ese valor por el esfuerzo. Esa es tu puntuación.
Repetir el proceso para cada tarea. Luego compila una lista de tareas y puntuaciones para evaluar las prioridades.
¿Quién inventó la priorización RICE?
El modelo RICE fue inventado por Intercom. O, más concretamente, Sean McBride co-desarrolló el marco como gerente de producto en Intercom. Desde su creación, ha sido ampliamente utilizado por empresas de diversos sectores.
¿Cómo se calcula el resultado RICE?
Su puntuación se calcula mediante la siguiente fórmula RICE: Alcance (Reach) x Impacto x Confianza / Esfuerzo. Con esta fórmula, las empresas pueden averiguar si merece la pena incluir sus ideas e iniciativas en sus hojas de ruta.
¿Cuál es el método RICE de priorización?
El método RICE de priorización determina en qué ideas, conceptos o productos hay que centrarse. Se divide en cuatro categorías: alcance, impacto, confianza y esfuerzo. A continuación, se utilizan estas categorías para calcular la puntuación RICE. Con este método, se podrá priorizar eficazmente qué ideas son adecuadas para la empresa. Ayuda a centrar los esfuerzos en las iniciativas que tienen más probabilidades de ayudar a que la empresa tenga éxito.
¿Qué resultado es mejor: mayor o menor?
Con el modelo de puntuación RICE, más alto es mejor. ¿Por qué? Porque cuanto mayor sea la puntuación, más valor obtendrá. Tener una puntuación RICE alta indica que tienes una idea exitosa entre manos. Es probable que requiera menos esfuerzo y tiempo que otras ideas, lo que te permitirá obtener ganancias rápidas. Una puntuación RICE baja implica lo contrario. Es posible que tu idea no tenga tanto éxito y que requiera más tiempo y esfuerzo para hacerla realidad.
¿Cómo se prioriza una hoja de ruta?
Hay muchas formas de priorizar las hojas de ruta de los productos. Si utilizas el RICE, utilizarás el marco existente como guía. Esto significa que utilizará el método de puntuación RICE para identificar qué ideas y conceptos priorizar en su hoja de ruta.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de investigación
Ideal para:
Educación, Investigación de escritorio, Gestión de productos
Los equipos a menudo necesitan documentar los hallazgos de las sesiones de pruebas de usabilidad y entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuarios sistemática y flexible. Centralizar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita compartir ideas en toda la empresa y sugerir nuevas funciones según las necesidades de los usuarios. Las plantillas de investigación pueden utilizarse para registrar datos cuantitativos o cualitativos. Cuando tu trabajo consiste en hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre tu usuario y probar de manera iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar tus suposiciones, encontrar similitudes entre diferentes usuarios y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.
Modelo lógico
Ideal para:
Roadmap, Planificación
El Modelo lógico es una herramienta integral de planificación y evaluación que sirve como un mapa de ruta para la implementación y evaluación de proyectos. Representa visualmente las conexiones entre las actividades del proyecto, los resultados y los resultados previstos.
Modelo de Evolución del Propietario del Producto (POEM)
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla del Modelo de Evolución de la Propiedad del Producto (POEM) guía a los equipos de producto a través de la evolución de los roles y responsabilidades de la propiedad del producto. Al ilustrar la transición de la propiedad individual a la propiedad compartida, esta plantilla fomenta la colaboración y la responsabilidad. Con secciones para definir roles, establecer flujos de trabajo y fijar expectativas, facilita transiciones fluidas y mejora la efectividad del equipo. Esta plantilla sirve como un roadmap para optimizar las prácticas de propiedad de producto y fomentar la mejora continua.
Estrategia de Producto en una Página
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla de Estrategia de Producto de Una Página condensa estrategias de producto complejas en planes concisos y accionables. Al proporcionar un marco estructurado para delinear objetivos, mercados objetivo e iniciativas clave, esta plantilla habilita a los equipos de producto a alinearse en los objetivos estratégicos de manera eficiente. Con secciones para definir propuestas de valor, diferenciadores competitivos y métricas de éxito, facilita la toma de decisiones estratégicas y su ejecución. La plantilla sirve como un roadmap para impulsar los esfuerzos de desarrollo de productos y lograr los objetivos empresariales de manera efectiva.
Estrategia de producto - Comprende el "Por qué"
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla "Entender el Por Qué" de Estrategia de Producto enfatiza la importancia de alinear las estrategias de producto con los objetivos empresariales. Al definir el "por qué" detrás de las iniciativas de productos, establecer metas claras y priorizar iniciativas, esta plantilla garantiza la alineación estratégica y el enfoque. Con secciones para articular la visión, establecer objetivos y definir criterios de éxito, proporciona claridad y dirección para los equipos de producto. Esta plantilla sirve como una guía estratégica para los gerentes de producto en el desarrollo y ejecución de estrategias de producto que impulsan el crecimiento del negocio y el valor para el cliente.
Mapa de Empatía y Persona Básica
Ideal para:
Gestión de productos
Comprende mejor a tus clientes con la plantilla de Mapa de Empatía y Persona Básica. Esta herramienta te ayuda a crear personajes detallados y mapas de empatía, proporcionando información sobre las necesidades, los comportamientos y los puntos problemáticos de los clientes. Usa esta plantilla para adaptar tus productos y servicios y cumplir con las expectativas de los clientes de manera más efectiva. Perfecto para equipos de marketing y desarrollo de productos enfocados en el diseño centrado en el usuario.