Plantilla de reunión One to One
Organiza tus reuniones individuales para que sean más productivas.
Sobre la plantilla de reuniones One to One
¿Cómo estructurar una reunión One to One?
Las reuniones individuales pueden ser la parte más productiva de tu día a día o un obstáculo. Todo depende de cómo las estructures y de cómo las prepares con antelación. La plantilla de reuniones individuales te permite tener mejores reuniones, lograr tus objetivos y aprovechar plenamente el potencial de tus compañeros de equipo.
Usa la plantilla para crear una agenda si necesitas organizar reuniones One to One eficaces. No tienes que apegarte al plan, pero puede ayudarte a establecer una serie de objetivos, temas de debate, preguntas o elementos de acción. No es necesario escribir oraciones completas, ¡las listas con viñetas también funcionan! La plantilla te permite hacer un seguimiento de la conversación y trabajar según lo planificado.
En general, puedes comenzar revisando la semana anterior. Identifica qué salió bien y que podría haber sido mejor. Cuando hayas realizado una retrospectiva rápida, puedes pasar a temas de debate más generales.
Estos son algunos de los temas de debate posible para la plantilla: ¿Qué lograste la semana pasada? ¿Qué tareas disfrutaste? ¿Cuáles prefieres? ¿Qué puedo hacer para que disfrutes más del proyecto? ¿Tienes alguna sugerencia que nos ayude a trabajar mejor como equipo? ¿Qué cuellos de botella encuentras en tus proyectos actuales? ¿Sientes que estás aprendiendo y creciendo en el trabajo? ¿Qué puedo hacer mejor para respaldar tu crecimiento?
¿Por qué organizar reuniones One to One?
Las reuniones individuales son parte vital de la relación entre los gerentes y los empleados. Es importante que los gerentes desarrollen una cadencia regular de "puestas al día", comunicación e intercambio de comentarios.
En el corto plazo, las reuniones individuales ayudan a los gerentes y a sus empleados a funcionar mejor como equipo. Los gerentes pueden aportar comentarios sobre los proyectos de sus empleados, y los empleados pueden discutir cosas que querrían hacer mejor. Las reuniones individuales también son herramientas importantes para descubrir problemas interpersonales o inconvenientes con los procesos antes de que se conviertan en algo más serio. La mayoría de los gerentes usan reuniones individuales para corroborar el progreso de los proyectos y debatir el rendimiento de los empleados.
En el largo plazo, las reuniones One to One permiten a los managers ayudar a los empleados a tener éxito. Muchos managers usan estas reuniones como oportunidades para preguntar a sus empleados sobre sus trayectorias de carrera. Según el camino que los empleados quieran seguir, los managers pueden ofrecer consejos y asignar proyectos que se adapten a sus intereses.
¿Cuáles son buenas preguntas para las reuniones one to one?
A continuación, te mostramos algunos posibles temas de discusión para tu plantilla: ¿Qué has logrado durante la última semana? ¿Qué tareas te han gustado? ¿Cuáles prefieres? ¿Hay alguien que pueda ayudar a que tu proyecto sea más agradable? ¿Tienes alguna sugerencia que nos pueda ayudar a trabajar mejor como equipo? ¿Qué cuellos de botella has encontrado en tus proyectos actuales? ¿Sientes que estás aprendiendo y creciendo en el trabajo? ¿Qué puedo hacer para apoyar mejor tu crecimiento?
Plantilla de retrospectiva Mad/Sad/Glad
Ideal para:
Brainstorming, Ideación, Restrospectivas
Es tentador medir el éxito de un sprint únicamente si se cumplieron los objetivos y plazos. Pero hay otra importante métrica de éxito: las emociones. Mad Sad Glad es una técnica popular y eficaz para que los equipos exploren y compartan sus emociones después de un sprint. Eso te permite destacar lo positivo, subrayar las preocupaciones y decidir cómo avanzar como equipo. Esta plantilla facilita la realización de un Mad Sad Glad que te ayude a desarrollar confianza, a mejorar la moral del equipo y a incrementar el compromiso.
Plantilla de reunión diaria
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Desarrollo de producto
El equipo completo se reúne para revisar el día anterior y debatir el día siguiente. Estas reuniones diarias, también conocidas como "scrums", son breves pero potentes: identifican obstáculos, le dan voz a todos los miembros, promueven la colaboración, mantienen el progreso en buen camino y, en última instancia, permiten que los equipos trabajen juntos de forma eficaz. Esta plantilla facilita la planificación de reuniones diarias para tu equipo de sprint. Todo comienza con la selección de una fecha y un horario, luego creas un cronograma y mantienes el mismo formato durante el sprint.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.
Plantilla para organigrama de proyectos
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Organigramas
Cuando emprendas un proyecto largo y complejo, inevitablemente encontrarás obstáculos y bloqueos. Es importante tener a la mano tu organigrama de proyectos para superar dichos desafíos. Un organigrama de proyecto es un diagrama visual que muestra quién está en tu equipo y qué papel desempeña en un proyecto determinado. Documenta la estructura de la organización del proyecto, la jerarquía entre los miembros del equipo y las relaciones entre los empleados. Los organigramas de proyectos son herramientas útiles para aclarar quién hace qué, garantizar las aprobaciones y fijar expectativas para el grupo.
Plantilla de organigrama de negocios
Ideal para:
Leadership, Org Charts, Operations
El establecimiento de una jerarquía en un negocio puede empoderar a los empleados para conocer sus roles y responsabilidades, los miembros del equipo, los posibles colaboradores multifuncionales y a quién acudir con una necesidad específica. Eso es justo lo que hace un organigrama de negocios. Y esta plantilla facilita la elaboración de un organigrama para tu empresa. El primer paso es determinar la estructura organizacional de alto nivel de tu empresa. Así será fácil crear una representación visual de cómo los diferentes empleados están interconectados.