Retrospectiva del velero
La retrospectiva del velero es una forma divertida y fácil de mejorar la comunicación sobre lo que salió bien y lo que ralentizó al equipo durante el sprint actual.
Basado en los temas abordados durante la retrospectiva, el equipo acuerda las actividades de mejora necesarias para el próximo sprint.
La isla tropical representa la meta del sprint que han buscado alcanzar en su trabajo diario durante el sprint.
El viento representa todo lo que les ayuda a lograr el objetivo del sprint, empujando las velas del equipo a ir aún más rápido.
El sol representa todas las cosas que les hacen sentir bien y felices durante el trabajo. Como una retrospectiva es un momento de celebración del equipo, este es un tema muy apreciado para mencionar y una oportunidad para felicitar a tus compañeros de equipo.
El ancla en el velero representa todo lo que nos ralentiza y nos retiene en el camino hacia el objetivo del sprint.
El arrecife representa los riesgos potenciales que vemos que pondrán en peligro el trabajo de futuros sprints.
Cómo usar la retrospectiva del velero
Establece el escenario - comienza la retrospectiva presentando al equipo la metáfora del velero.
Reflexiona y escribe individualmente - da a cada miembro del equipo 7 minutos para escribir individualmente notas adhesivas en el tablero en las diferentes áreas del lienzo del velero.
Presenta y discute en parejas - realiza sesiones de trabajo con 2 (o 3) personas en cada sala de trabajo donde presenten sus notas entre sí.
Resume - cada pareja resume la discusión durante la sesión de trabajo para que todos los miembros del equipo puedan escuchar lo que se ha discutido. Oportunidad para hacer preguntas si las hay.
Agrupa las notas - en caso de más de una nota con los mismos temas, el equipo acuerda agruparlas juntas.
Votación - es hora de que el equipo vote sobre el tema o los temas que necesitan enfoque en el futuro. Podrían ser temas que ayuden al equipo a avanzar, por lo que necesitan continuar con estos para mantener el impulso, o temas relacionados con lo que los ralentiza o riesgos potenciales que surgen.
Encuentra acciones - basado en el tema o los temas más votados, los equipos acuerdan acciones de mejora para avanzar en el próximo sprint.
Esta plantilla fue creada por Johanna Torstensson.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de trabajo al revés
Ideal para:
Desk Research, Strategic Planning, Product Management
Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Plantilla de proceso de contratación
Ideal para:
Operaciones, Organigramas, Tableros Kanban
Para la mayoría de las empresas, contratar a los empleados adecuados es un gran problema; un proceso de varios pasos, multifuncional, que consume muchos recursos y requiere tiempo y paciencia. Tener previsto un proceso de contratación simplifica cada uno de los pasos de ese proceso: desde identificar la necesidad laboral hasta reclutar para el puesto y hacer o finalizar las ofertas. Esta plantilla simple y efectiva te dará un panorama directo y general de dónde están los empleados a medida que avanzan de solicitantes a contratados.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.
Plantilla de sprint review
Ideal para:
Sprint Review, Agile
La plantilla de sprint review es una herramienta vital en la gestión de proyectos Agile que mejora la comunicación entre los miembros del equipo y los interesados al proporcionar un formato claro para presentar los logros y desafíos del sprint. Fomenta la participación activa y la retroalimentación de todos los asistentes, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y a una mejora continua. En esencia, es un catalizador para el diálogo significativo y el crecimiento colaborativo.
Plantilla de entrevista de usuario
Ideal para:
Desk Research, Product Management
Una entrevista de usuario es una técnica de investigación de UX en la que los investigadores le hacen preguntas al usuario sobre un tema. Permiten al equipo recopilar datos de los usuarios de forma rápida y sencilla y obtener más información sobre ellos. En general, las organizaciones realizan entrevistas a los usuarios para recopilar datos de fondo, comprender cómo las personas usan la tecnología, tomar una foto de cómo los usuarios interactúan con un producto, comprender los objetivos y las motivaciones de los usuarios y encontrar los puntos débiles de los usuarios. Utiliza esta plantilla para grabar notas durante una entrevista y asegurarte de que está recopilando los datos que necesita para crear personajes.
Plantilla de wireframe de sitios web
Ideal para:
Wireframes, Experiencia del usuario
Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página. Usa esta plantilla de wireframes para iterar en páginas web de forma rápida y económica. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.