Retrospectiva del velero
La retrospectiva del velero es una forma divertida y fácil de mejorar la comunicación sobre lo que salió bien y lo que ralentizó al equipo durante el sprint actual.
Basado en los temas abordados durante la retrospectiva, el equipo acuerda las actividades de mejora necesarias para el próximo sprint.
La isla tropical representa la meta del sprint que han buscado alcanzar en su trabajo diario durante el sprint.
El viento representa todo lo que les ayuda a lograr el objetivo del sprint, empujando las velas del equipo a ir aún más rápido.
El sol representa todas las cosas que les hacen sentir bien y felices durante el trabajo. Como una retrospectiva es un momento de celebración del equipo, este es un tema muy apreciado para mencionar y una oportunidad para felicitar a tus compañeros de equipo.
El ancla en el velero representa todo lo que nos ralentiza y nos retiene en el camino hacia el objetivo del sprint.
El arrecife representa los riesgos potenciales que vemos que pondrán en peligro el trabajo de futuros sprints.
Cómo usar la retrospectiva del velero
Establece el escenario - comienza la retrospectiva presentando al equipo la metáfora del velero.
Reflexiona y escribe individualmente - da a cada miembro del equipo 7 minutos para escribir individualmente notas adhesivas en el tablero en las diferentes áreas del lienzo del velero.
Presenta y discute en parejas - realiza sesiones de trabajo con 2 (o 3) personas en cada sala de trabajo donde presenten sus notas entre sí.
Resume - cada pareja resume la discusión durante la sesión de trabajo para que todos los miembros del equipo puedan escuchar lo que se ha discutido. Oportunidad para hacer preguntas si las hay.
Agrupa las notas - en caso de más de una nota con los mismos temas, el equipo acuerda agruparlas juntas.
Votación - es hora de que el equipo vote sobre el tema o los temas que necesitan enfoque en el futuro. Podrían ser temas que ayuden al equipo a avanzar, por lo que necesitan continuar con estos para mantener el impulso, o temas relacionados con lo que los ralentiza o riesgos potenciales que surgen.
Encuentra acciones - basado en el tema o los temas más votados, los equipos acuerdan acciones de mejora para avanzar en el próximo sprint.
Esta plantilla fue creada por Johanna Torstensson.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.
Plantilla de proceso de contratación
Ideal para:
Operaciones, Organigramas, Tableros Kanban
Para la mayoría de las empresas, contratar a los empleados adecuados es un gran problema; un proceso de varios pasos, multifuncional, que consume muchos recursos y requiere tiempo y paciencia. Tener previsto un proceso de contratación simplifica cada uno de los pasos de ese proceso: desde identificar la necesidad laboral hasta reclutar para el puesto y hacer o finalizar las ofertas. Esta plantilla simple y efectiva te dará un panorama directo y general de dónde están los empleados a medida que avanzan de solicitantes a contratados.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagrams, Software Development
El UML, usado originalmente como lenguaje de modelado en la ingeniería de software, se ha convertido en un enfoque popular para estructuras de aplicaciones y para documentar software. UML significa lenguaje de modelado unificado, y puedes usarlo para modelar procesos y flujos de trabajo empresariales. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden brindarle a tu organización un método estandarizado para trazar los procesos paso a paso. Le permiten a tu equipo reconocer fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner nuevos empleados al día con velocidad, crear documentación, organizar tu espacio de trabajo y tu equipo y agilizar proyectos.
Plantilla de cuadro SQA
Ideal para:
Educación, Brainstorming, Restrospectivas
Compartir y aprender nuevos conocimientos es el combustible en el tanque de cualquier equipo u organización ambiciosos. Un cuadro SQA es un organizador gráfico que potencia los procesos de aprendizaje. Esta plantilla simple te permite diseñar y usar un cuadro SQA con tres columnas: sabe, quiere saber y aprendió. Luego tú y tu equipo pueden completar cada columna siguiendo tres pasos: haz un balance de lo que sabes, identifica lo que quieres aprender y, por último, registra lo que has aprendido.