Plantilla de retrospectiva de martes de tacos
Usa esta retrospectiva para inspeccionar y adaptarse como equipo a través del medio de los tacos.
Rompe el hielo creando tu taco perfecto.
Explora cómo tu equipo puede agregar un poco de salsa picante (motivarse mutuamente) o enfriar las cosas (lograr un ritmo más sostenible).
Cómo usar esta plantilla:
Paso 1: Preparar al equipo - Pre-retro
Asegúrate de que el equipo involucrado en la retrospectiva entienda el objetivo de la ceremonia. Articula esto bien en la invitación del calendario, animando a las personas a venir preparadas a la sesión con sus pensamientos sobre cómo han ido las cosas en el equipo recientemente.
Paso 2: Rompe el hielo - 5 minutos
Establece la expectativa de que esta sesión será atractiva, inmersiva y participativa, invitando al equipo a participar en la actividad para romper el hielo relacionada con el tema de la retro. Esto podría ser cualquier cosa, desde construir personajes con notas adhesivas, ensamblar tacos o simplemente responder una pregunta aleatoria.
Paso 3: Establece el escenario
Recuerda a los participantes el propósito de la retrospectiva. La directiva principal de Norm Kerth incorporada en la plantilla es una excelente manera de reforzar el enfoque en la consideración positiva incondicional. Esto ayuda a crear un ambiente de seguridad psicológica y una inclinación hacia la mejora continua y la acción.
Cabe señalar que no es necesario completar todos los indicios/preguntas presentados dentro del tiempo asignado para la retrospectiva. Una buena discusión sobre uno o dos indicios que resulten en acciones tangibles es mejor que discutir todos sin identificar acciones.
Paso 4: Genera ideas - Reflexión en silencio
La plantilla incluye una serie de preguntas o opciones que el equipo puede usar para provocar la discusión sobre cómo puede mejorar. El facilitador puede elegir el primer tema o empoderar al equipo para que elija. A partir de ahí, sugiere que la persona que eligió primero nomine el siguiente indicio.
Con el tema elegido, establece un temporizador de 3 minutos y fomenta la reflexión en silencio pidiendo al equipo que agregue sus pensamientos en las notas adhesivas relacionadas con el tema. Esto permitirá que las voces más silenciosas compartan sus ideas y puede promover la seguridad psicológica.
Paso 5: Genera ideas - Discusión
Cuando el temporizador se acabe, pregunta al equipo si hay ideas escritas que no entienden. Invita a la discusión sobre cualquier tema o tendencia que pueda observarse. Asegúrate de invitar a las voces más silenciosas a compartir sus ideas en voz alta si así lo desean. Cuando el equipo esté listo para continuar, procede a la votación con puntos.
Paso 6: Votación con puntos
Después de permitir tiempo para la reflexión individual y en silencio, anima al equipo a seleccionar el tema que más necesita una acción o experimento. Hazlo usando formas dentro de Miro o, para mayor participación, anima al equipo a elegir imágenes aleatorias de Google relacionadas con el tema de la retro. ¡Votar con pequeños tacos o piratas es más divertido que solo con círculos!
Paso 7: Menos conversación, más acción
Después de cada pregunta y votación con puntos, fomenta la identificación de 1 o 2 acciones que el equipo debe intentar en su próxima iteración. Una retrospectiva que no produce experimentos accionables no tendrá mucho valor.
Cuando el equipo tenga entre 3 y 5 pequeños experimentos para intentar, puedes cerrar la retro.
Paso 8: Retro de tu retro
Con las acciones capturadas, pide al equipo que vote con un puño de cinco cómo sintieron que fue la retrospectiva. La sección 'Califica tu retro' al final de la plantilla incluye los detalles de cómo el equipo debe hacer esto.
Paso 9: La próxima retro
Concreta en la mente del equipo cuándo será la próxima retro y empodera a tu equipo para decidir cuál será el tema de la próxima retrospectiva. Hay tantas opciones para estas hoy en día que incluso puedes crear una juntos.
Esta plantilla fue creada por Chris Stone.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.
Plantilla de recopilación de requisitos de un proyecto
Ideal para:
Product , Strategy and Planning
La plantilla de recopilación de requisitos es una herramienta indispensable para los equipos de proyecto. Es la solución perfecta para aquellos que quieren asegurarse de que sus objetivos estén cristalinos y priorizarlos eficientemente. La jerarquía de tres categorías creada por esta plantilla - imprescindibles, debería tener y sería bueno tener - es una excelente manera de organizar los requisitos del proyecto y asignar recursos de manera efectiva. Cualquier equipo de proyecto que busque optimizar su flujo de trabajo debería considerar esta herramienta como imprescindible. Es un brillante ejemplo de previsión organizada, que es crítica en el mundo de hoy, donde la claridad es crucial.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla de trabajos por hacer
Ideal para:
Ideación, Design Thinking, Brainstorming
Se trata de hacer bien el trabajo: los clientes "contratan" un producto o un servicio para hacer un "trabajo", y si no está bien hecho, el cliente encontrará alguien que lo haga mejor. El marco de trabajos por hacer (TPH), desarrollado sobre esa premisa simple, ayuda a emprendedores, startups y administradores de negocios a definir quiénes son sus clientes y a encontrar necesidades insatisfechas en el mercado. Una historia de trabajo estándar te permite ver las cosas desde la perspectiva de tus clientes, a partir de la siguiente estructura narrativa: "Cuando... quiero... para que...".
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de roadmap de DevOps
Ideal para:
Documentation, Product Management, Software Development
Los equipos de DevOps están continuamente creando código, iterando y publicándolo. Sobre este telón de fondo de desarrollo continuo, puede ser difícil estar al corriente con los proyectos. Usa esta plantilla de hoja de ruta de DevOps para tener una vista granular del proceso de desarrollo de producto y de cómo encaja en la estrategia de producto de tu organización. La hoja de ruta de DevOps establece las iniciativas de desarrollo y operaciones que planificaste en el corto plazo, incluso hitos y dependencias. Este formato fácil de usar es fácilmente asimilable para públicos como producto, desarrollo y operaciones de IT.