Plantilla de retrospectiva de la isla de Golocans
La isla de Golocans tiene cuatro características muy únicas. Realiza una retrospectiva efectiva con ella.
La isla de Golocans tiene cuatro características muy únicas. El oeste tiene una abundancia de frutas dulces, colinas verdes y muchos árboles para proporcionar sombra durante el verano. Al parecer, en el norte de esta isla hay algunas monedas de oro escondidas cerca de un faro. En esta región, también se pueden ver muchas estrellas de mar. La costa este es conocida por los piratas invasores, aunque no todos logran atravesar los mares agitados. Los pocos que lo logran deben escalar rocas muy incómodas para poder entrar en esta isla. Finalmente, la isla sur, que también se conoce como Golifish, está conectada por un puente de madera. Esta región es muy popular entre los viajeros que a menudo vienen aquí y dejan notas en botellas de vidrio para futuros lectores. También suelen dejar objetos significativos, como una brújula, para guiar su viaje a esta isla.
Al realizar una retrospectiva en la isla de Golocans, recuerda cubrir las cuatro direcciones:
¡Frutas dulces! ¿Qué salió bien durante el último sprint? Añade una nota adhesiva con tus pensamientos y celebra tus logros.
¡Oro escondido! Felicita a tu equipo por el increíble trabajo que han estado realizando, los fragmentos de información que proporcionan y por ser personas maravillosas con las que trabajar.
¡Piratas en la costa! Esto no suena bien, ¿verdad? Recuerda lo que no salió bien en el último sprint y anótalo en cada nota adhesiva.
¡Mensaje en una botella! Registra puntos de acción para el futuro. Si has pensado en elementos accionables en los que tú y tus compañeros de equipo podrían trabajar para asegurar que las cosas mejoren en el próximo sprint, haz una nota de ellos. Si tienes ideas generales que se puedan implementar en el próximo sprint, anótalas también.
¡Que tengas un buen tiempo explorando esta isla!
Esta plantilla fue creada por Clyde D'Souza.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de prioridades
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Si necesitas algo más que una lista básica de cosas por hacer, probablemente encuentres útil la matriz de prioridades. La plantilla de matriz de prioridades está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas para que puedas enfocarte en las necesidades más urgentes. En una matriz de 2x2, introduce tus prioridades según a partir de su nivel de urgencia y de importancia. Esta plantilla, aplicable a la gestión de proyectos o a la gestión personal, sirve para mejorar los procesos empresariales, crear eficacia, eliminar obstáculos y reducir los gastos operativos.
Plantilla de retrospectiva Start, Stop, Continue de Laura Timmins
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodologies
La plantilla de retrospectiva ofrece un marco flexible y personalizable para que los equipos reflexionen sobre experiencias pasadas e identifiquen áreas de mejora. Proporciona elementos para compartir éxitos, desafíos y elementos de acción. Esta plantilla permite a los equipos facilitar discusiones constructivas, generar ideas y fomentar la mejora continua. Al promover la reflexión y la colaboración, la retrospectiva empodera a los equipos para optimizar el rendimiento y lograr sus objetivos de manera efectiva.
Plantilla de retrospectiva Start, Stop, Continue de Laura Timmins
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodologies
La plantilla de retrospectiva ofrece un marco flexible y personalizable para que los equipos reflexionen sobre experiencias pasadas e identifiquen áreas de mejora. Proporciona elementos para compartir éxitos, desafíos y elementos de acción. Esta plantilla permite a los equipos facilitar discusiones constructivas, generar ideas y fomentar la mejora continua. Al promover la reflexión y la colaboración, la retrospectiva empodera a los equipos para optimizar el rendimiento y lograr sus objetivos de manera efectiva.
¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Ideal para:
Workflows Agile, Restrospectivas, Brainstorming
El ¿qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Estructurar te da poder para descubrir vacíos en tu conocimiento y para aprender de la perspectiva de otras personas. Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Si trabajas con tu equipo, puedes usar la plantilla para registrar tus ideas y orientar la experiencia.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.