Plantilla de retrospectiva iniciar / detener / continuar
Obtén feedback sobre lo que tu equipo quiere iniciar, detener y continuar.
Acerca de la plantilla de Iniciar Detener Continuar
¿Qué es Iniciar Detener Continuar?
Dar y recibir feedback puede ser desafiante e intimidatorio. Es difícil mirar atrás a un trimestre pasado o incluso a una semana pasada y clasificar un conjunto de decisiones como "positivas" y "negativas". El marco Iniciar Detener Continuar se creó para que sea más fácil reflexionar sobre las experiencias recientes de tu equipo. Es una herramienta simple pero poderosa que empodera a los individuos y a los equipos para decidir qué cambiar.
Para usar el marco de trabajo Iniciar Detener Continuar, los equipos o los individuos dividen sus actividades y decisiones en tres categorías: cosas que deben comenzar a hacer, cosas que deben dejar de hacer y cosas que deben seguir siendo una parte de tus procesos.
¿Por qué usar la plantilla de Iniciar Detener Continuar?
La retrospectiva de Iniciar Detener Continuar permite que todos revisen las acciones que han realizado en el pasado y definir cuáles vale la pena detener o continuar. Además, la gente puede pensar en nuevas acciones que deben comenzar a hacer. Cada elemento produce un cambio de comportamiento.
¿Cuándo debes usar la plantilla de Iniciar Detener Continuar?
Muchos equipos usan la plantilla de retrospectiva de Iniciar Detener Continuar al final de un sprint de Agile, pero otros lo encuentran más útil al final de un proyecto, de un trimestre o un evento.
Los tres elementos de Iniciar Detener Continuar
Es importante reunir a los miembros del equipo para hacer un brainstorming conjunto y así obtener un mejor resultado. Estos son los tres elementos importantes:
1. Iniciar: ¿Qué debes empezar a hacer? Son actividades y comportamientos que pueden mejorar tus procesos, reducir los desperdicios y tener un impacto positivo en el funcionamiento de tu equipo. Piensa en elementos de comportamiento y técnicos que pudieran entrar en esta categoría. ¿Qué herramientas debes comenzar a usar? ¿Hay un estilo de comunicación que podría funcionar mejor para tu equipo?
2. Detener: ¿Qué debes dejar de hacer? Estas actividades y comportamientos pueden ser ineficientes, excesivos o tener un impacto negativo en el funcionamiento de tu equipo. Recuerda que es importante considerar elementos técnicos y de comportamiento. ¿Tu equipo está usando una herramienta que no funciona para ti? ¿Hay un estilo de reunión o un método de comunicación que no está funcionando?
3. Continuar: ¿Qué debes seguir haciendo? Son actividades y comportamientos que has intentado y que te gustan, pero que no son todavía parte de tus procesos fundamentales. Haz un balance de las herramientas y métodos que has experimentado desde el último ciclo de revisión. ¿Qué te gustaría que continuara?
¿Con qué frecuencia debo usar la retrospectiva Iniciar, Detener, Continuar?
Puedes hacer una retrospectiva al final de proyectos o sprints. Los diferentes equipos tendrán una cadencia diferente en lo que respecta a la frecuencia del retro. Evalúa qué es lo mejor para ti y qué tiene sentido.
¿Cómo se facilita esta retrospectiva?
Para ejecutar la retrospectiva, comienza a enviar invitaciones a su equipo. Crea un tablero y selecciona la plantilla Iniciar, Detener, Continuar. Comienza la sesión pidiendo a los miembros que hagan una lluvia de ideas sobre los tres aspectos de lo retro y configura un cronómetro. Después de que todos hayan agregado sus ideas y pensamientos, comienza a agrupar las notas adhesivas y discute temas comunes. Al final, escribe puntos procesables y haz un seguimiento de los cambios y comportamientos para rastrear la mejora. La plantilla Iniciar, Detener, Continuar se puede guardar y consultar más adelante.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.
Plantilla de dibujo de personajes
Ideal para:
Icebreakers
Transforma las tradicionales rondas de presentación de reuniones con la plantilla de dibujo de personajes. Pide a los asistentes que se dibujen a sí mismos y que se diviertan.
Plantilla de reflexión de la lección
Ideal para:
Education, Meetings
La plantilla de reflexión de la lección es una herramienta para crear un espacio para la autorreflexión y la mejora. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes. A medida que los maestros reciben la Reflexión de la lección del alumno, pueden buscar oportunidades para mejorar las metodologías de aprendizaje y enseñanza. La plantilla de reflexión de la lección puede ayudarlo a facilitar el proceso educativo y es fácil de usar y sencilla.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de ventana de Johari
Ideal para:
Liderazgo, Reuniones, Restrospectivas
El entendimiento es la clave para profundizar la confianza en los demás y en ti mismo. A partir de esa idea, el marco de ventana de Johari está diseñado para mejorar el entendimiento del equipo; su dinámica consiste en pedir a los participantes que completen cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales revelará algo que no conocían sobre sí mismos o sobre los demás. Usa esta plantilla para realizar un ejercicio de ventana de Johari cuando estés atravesando el crecimiento de tu organización, para profundizar las conexiones multifunfionales o al interior del equipo, para ayudar a los empleados a comunicarse mejor y para cultivar la empatía.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.