Plantilla de retrospectiva del velero
Reflexiona en equipo sobre los objetivos, los bloqueos y las ambiciones futuras del proyecto.
Sobre la plantilla de retrospectiva del velero
La retrospectiva del velero (también conocida como retrospectiva del barco) es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo han manejado un proyecto. Al definir los riesgos (las rocas), los problemas de retraso (las anclas), los equipos de ayuda (el viento) y el objetivo (la tierra), podrás averiguar lo que estás haciendo bien y lo que necesitas mejorar para el siguiente sprint.
Abordar la dinámica del equipo con la metáfora del velero ayuda a que todos describan hacia dónde quieren ir juntos, averiguando qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus objetivos futuros.
Crea tu propia retrospectiva del velero
Crear tu propia retrospectiva del velero es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crearla y compartirla. Empieza seleccionando la plantilla de retrospectiva del velero, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una propia:
Presenta la metáfora del velero a tu equipo. Para algunos compañeros de equipo, puede ser la primera vez que escuchen la analogía. Explica los cinco componentes y no dudes en formularlos como preguntas (por ejemplo, "¿qué nos ayuda a trabajar más rápido?", "¿qué nos frena?", "¿qué riesgos ves en nuestro futuro?", "¿cuál es nuestro destino o meta ideal?").
Vincule la metáfora visual con la forma de ejecutar un sprint agile. La metáfora visual ofrece una oportunidad para que el equipo dé retroalimentación constructiva y trabaje hacia soluciones futuras. Al igual que un velero, un sprint también tiene factores que lo ralentizan y riesgos ante un objetivo, meta o propósito a alcanzar.
Pide a cada miembro del equipo que escriba y reflexione individualmente. Dale a cada uno 10 minutos para crear sus propias notas adhesivas. Pídeles que anoten las reflexiones pertinentes a cada área de la retrospectiva. Utiliza el temporizador de cuenta atrás de Miro para mantener el ritmo.
Presenta tu reflexión en parejas o en pequeños grupos. Dedica cinco minutos por turnos a profundizar en las reflexiones anotadas en cada nota adhesiva.
Escoge a un miembro del equipo para que agrupe las reflexiones con palabras similares. Ese miembro del equipo puede detectar patrones y relaciones entre las percepciones del grupo. De este modo, el equipo puede hacerse una idea de qué cuestiones (o aspectos positivos) han tenido el mayor impacto potencial en el proyecto.
Vota como equipo cuáles son los problemas críticos en los que hay que centrarse para mitigarlos y desarrollarlos. Utiliza el plugin de votación para Miro para decidir en qué vale la pena centrar el tiempo y el esfuerzo. Cada persona tiene hasta 10 votos, y puede asignar varios votos a un mismo asunto.
Diagnostica los problemas y desarrolla los resultados. Discute en equipo cuáles son tus planes de acción de seguimiento para mantener o desarrollar un comportamiento útil y resolver problemas en preparación para futuros sprints.
Además, aquí te enseñamos a cómo hacer una retrospectiva del velero.
¿Cómo se lleva a cabo una retrospectiva del velero?
Al realizar una retrospectiva del velero, crea un espacio para que tú y tu equipo descubráis ideas valiosas, algunas de las cuales podrían no ser compatibles en toda tu organización. Por esa razón, asegúrate de ajustar la configuración del tablero de privacidad para que sólo tú y tu equipo podáis acceder a él, y hazles saber que se trata de un espacio seguro para compartir ideas y comentarios con sinceridad. La plantilla de retrospectiva del velero está construida para que puedas llevar a cabo tu sesión de reunión sin problemas, teniendo el control total de cómo los participantes pueden añadirse al tablero. Comienza explicando el concepto de la metodología del velero retro. Si aún no lo conocen, guíalos por la agenda de tu reunión y pon el cronómetro para cada sección. Después de la reunión, recoge las opiniones en otro marco del mismo tablero y agradece a todos su contribución a la retro.
¿Cuál es el ejercicio del velero?
El ejercicio del velero es un ritual agile muy conocido en el que tú y tu equipo podéis analizar a fondo lo que ha ido bien durante el último sprint y lo que podría haber ido mejor para mejorar en el siguiente. Este formato de reunión es similar a una sesión de lluvia de ideas. En cada cuadrante de la plantilla del velero, pide a tu equipo que añada sus ideas y comentarios. Utiliza el ejercicio del velero cuando quieras mejorar los procesos y recoger los comentarios constructivos de tu equipo.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los roles y responsabilidades y a evitar la confusión durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsible (responsable; la persona que realiza el trabajo para llevar a cabo una tarea y es responsable de hacer efectivo el trabajo o la decisión tomada); Accountable (a cargo; la persona que rinde cuentas por la finalización correcta y completa de la tarea); Consulted (asesorado; la persona que brinda información para el proyecto y con quién existe una comunicación en dos sentidos); Informed (informado, la persona que está al tanto del progreso y con quien existe una comunicación en un sentido).
Plantilla de análisis FMEA
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
Cuando estás desarrollando un negocio o gestionando un equipo, el riesgo es parte del territorio. No puedes eliminarlo. Pero PUEDES identificarlo y mitigarlo para aumentar las probabilidades de éxito. El análisis de efectos y modos de fallas (FMEA) es una herramienta potente diseñada para ayudarte a gestionar el riesgo y los problemas potenciales identificándolos dentro de un proceso, producto o sistema. Y si los detectas tempranamente en el proceso, podrás evitar hacer cambios costosos que surgen en otras etapas o, lo que es peor, después de que tienen impacto sobre los clientes y su experiencia.
Plantilla de retrospectiva Start, Stop, Continue de Laura Timmins
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodologies
La plantilla de retrospectiva ofrece un marco flexible y personalizable para que los equipos reflexionen sobre experiencias pasadas e identifiquen áreas de mejora. Proporciona elementos para compartir éxitos, desafíos y elementos de acción. Esta plantilla permite a los equipos facilitar discusiones constructivas, generar ideas y fomentar la mejora continua. Al promover la reflexión y la colaboración, la retrospectiva empodera a los equipos para optimizar el rendimiento y lograr sus objetivos de manera efectiva.
Plantilla para el lienzo de modelo de negocio
Ideal para:
Liderazgo, Metodología Agile, Planificación estratégica
Tu modelo de negocio: nada es más fundamental para lo que tú eres, lo que creas y vendes y, en última instancia, si logras o no el éxito. Con sus nueve componentes clave (que representan nueve elementos centrales de un negocio), un lienzo de modelo de negocio es una herramienta estratégica y sumamente útil para desarrollar y mostrar tu modelo de negocio. ¿Por qué esta plantilla es genial para tu equipo? Es rápida y fácil de usar, mantiene tu propuesta de valor siempre en una posición central y crea un espacio propicio para las ideas.