Plantilla de Velero
Miro
Sobre la Plantilla de Retrospectiva del Velero
La Retrospectiva del Velero (también conocida como Ejercicio Agile del Velero) es una forma relajada para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Originalmente basada en la retrospectiva del Velero Rápido de Luke Hohmann, el ejercicio gira en torno al velero como metáfora del proyecto general, con varios elementos desglosados:
Rocas - representan los riesgos y posibles bloqueos
Anclas - representan las incidencias que frenan al equipo
Viento - lo que ayudó al equipo a avanzar, representa las fortalezas del equipo
Sol - lo que salió bien, lo que hizo que el equipo se sintiera bien
Al reflexionar y definir estas áreas, podrán identificar lo que están haciendo bien y lo que necesitan mejorar para el próximo sprint.
¿Cuándo usar la Plantilla de Retrospectiva de Velero?
Si eres parte de un equipo Agile, sabes que las retrospectivas son fundamentales para mejorar la eficiencia de tu sprint y sacar el máximo provecho de tu equipo. La Plantilla de Retrospectiva de Velero te ayuda a organizar este ritual Agile con una metáfora de velero. Todos describen hacia dónde quieren ir juntos al identificar qué los frena y ayuda a alcanzar sus metas futuras.
Utiliza esta plantilla al final de tu sprint para evaluar qué salió bien y qué pudo haberse hecho mejor.
Beneficios de la Plantilla de Retrospectiva de Velero
Al facilitar la retrospectiva de tu equipo, esta plantilla es una forma sencilla para que todos puedas anotar ideas de manera estructurada. La metáfora de un velero deslizándose por el agua puede ayudar a los miembros del equipo a pensar en su trabajo en relación con el curso general del proyecto, y la plantilla lista para usar facilita completar y agregar notas adhesivas con ideas y comentarios.
Para llevar a cabo una reunión de retrospectiva con éxito, usa el modo Reunión para guiar a tu equipo a través de cada marco, establecer un temporizador para cada sección de la plantilla, y controlar lo que los participantes pueden hacer en el tablero.
Crea tu propia retrospectiva de velero
Realizar tu propia retrospectiva de velero es fácil, y el espacio de trabajo colaborativo de Miro es el lienzo perfecto para llevar a cabo el ejercicio. Comienza seleccionando la Plantilla de Retrospectiva de Velero, luego sigue estos pasos para crear una propia.
Introduce la metáfora del velero a tu equipo. Para algunos compañeros de equipo, esta puede ser la primera vez que escuchan la analogía. Explica los cuatro componentes y siéntete libre de enmarcarlos como preguntas (por ejemplo, “¿qué nos ayuda a avanzar?”, “¿qué nos detuvo?”, “¿qué riesgos ves en nuestro futuro?”, “¿qué nos hizo sentir bien?”). Luego, conecta la metáfora visual con cómo ejecutar un sprint Agile. Al igual que un velero, un sprint también tiene factores que lo ralentizan y riesgos al enfrentar un objetivo, meta o propósito por alcanzar.
Pide a cada miembro del equipo que escriba y reflexione de manera individual. Dale a todos 10 minutos para crear sus propias notas adhesivas. Pídeles que registren sus pensamientos y reflexiones relevantes para cada área de la retrospectiva. Utiliza el temporizador de cuenta regresiva de Miro para mantener todo en orden.
Presenta tus reflexiones en parejas o pequeños grupos. Dedica cinco minutos a que cada uno profundice en las ideas registradas en cada nota adhesiva.
Elige a un miembro del equipo para agrupar las ideas con formulaciones similares. Ese miembro del equipo puede detectar patrones y relaciones entre las ideas del grupo. De este modo, el equipo puede hacerse una idea de qué área tuvo el mayor impacto potencial en el proyecto.
Vota como equipo sobre cuáles son las incidencias críticas en las que centrarse para mitigar y desarrollar. Usa el Plugin de Votación para Miro para decidir en qué vale la pena enfocar tiempo y esfuerzo. Cada persona tiene hasta 10 votos y puede asignar múltiples votos a una sola incidencia.
Diagnostica incidencias y desarrolla resultados. Discute con el equipo cuáles son tus planes de acción de seguimiento para mantener o fomentar comportamientos útiles y resolver incidencias en preparación para futuros sprints. Agrega otro marco a tu tablero haciendo clic en Añadir marco en la barra de menú izquierda y anota las ideas y próximos pasos de tu equipo.
Profundiza aún más en cómo realizar tu propia retrospectiva de velero —y ver ejemplos— en nuestra guía experta sobre cómo hacer tu propia retrospectiva de velero.
Preguntas Frecuentes sobre la Retrospectiva de Velero
¿Cómo se lleva a cabo una retrospectiva de velero?
Al realizar una retrospectiva de velero, crea un espacio para que tú y tu equipo descubran valiosos insights, algunos de los cuales pueden que no se compartan en toda tu organización. Por esa razón, asegúrate de ajustar la configuración de privacidad del tablero para que solo tú y tu equipo puedan acceder a él, y hazles saber que es un espacio seguro para compartir ideas y opiniones con honestidad. La Plantilla de Retrospectiva de Velero está diseñada para que conduzcas tu sesión de manera fluida, teniendo completo control sobre cómo los participantes pueden agregar elementos al tablero. Comienza explicando el concepto de la metodología de la retrospectiva de velero. Si no lo conocen ya, guíalos a través de la agenda de la reunión y ajusta el temporizador para cada sección. Después de la reunión, recopila insights en otro marco del mismo tablero y agradece a todos por contribuir a tu retro.
¿Qué es el ejercicio del velero?
El ejercicio de velero es un ritual ampliamente conocido en Agile donde tú y tu equipo pueden analizar detalladamente qué salió bien durante su último sprint y qué podría haber mejorado para que puedan mejorar en el siguiente. Este formato de reunión es similar a una sesión de lluvia de ideas. En cada cuadrante de la plantilla de velero, pide a tu equipo que agregue sus pensamientos y opiniones. Usa el ejercicio de velero cuando quieras mejorar los procesos y recopilar comentarios constructivos de tu equipo.
Miro
El espacio de trabajo visual para la innovación
Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.