Plantilla de retrospectiva del velero
Reflexiona en equipo sobre los objetivos, los bloqueos y las ambiciones futuras del proyecto.
Sobre la plantilla de retrospectiva del velero
La retrospectiva del velero (también conocida como retrospectiva del barco) es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo han manejado un proyecto. Al definir los riesgos (las rocas), los problemas de retraso (las anclas), los equipos de ayuda (el viento) y el objetivo (la tierra), podrás averiguar lo que estás haciendo bien y lo que necesitas mejorar para el siguiente sprint.
Abordar la dinámica del equipo con la metáfora del velero ayuda a que todos describan hacia dónde quieren ir juntos, averiguando qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus objetivos futuros.
Crea tu propia retrospectiva del velero
Crear tu propia retrospectiva del velero es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crearla y compartirla. Empieza seleccionando la plantilla de retrospectiva del velero, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una propia:
Presenta la metáfora del velero a tu equipo. Para algunos compañeros de equipo, puede ser la primera vez que escuchen la analogía. Explica los cinco componentes y no dudes en formularlos como preguntas (por ejemplo, "¿qué nos ayuda a trabajar más rápido?", "¿qué nos frena?", "¿qué riesgos ves en nuestro futuro?", "¿cuál es nuestro destino o meta ideal?").
Vincule la metáfora visual con la forma de ejecutar un sprint agile. La metáfora visual ofrece una oportunidad para que el equipo dé retroalimentación constructiva y trabaje hacia soluciones futuras. Al igual que un velero, un sprint también tiene factores que lo ralentizan y riesgos ante un objetivo, meta o propósito a alcanzar.
Pide a cada miembro del equipo que escriba y reflexione individualmente. Dale a cada uno 10 minutos para crear sus propias notas adhesivas. Pídeles que anoten las reflexiones pertinentes a cada área de la retrospectiva. Utiliza el temporizador de cuenta atrás de Miro para mantener el ritmo.
Presenta tu reflexión en parejas o en pequeños grupos. Dedica cinco minutos por turnos a profundizar en las reflexiones anotadas en cada nota adhesiva.
Escoge a un miembro del equipo para que agrupe las reflexiones con palabras similares. Ese miembro del equipo puede detectar patrones y relaciones entre las percepciones del grupo. De este modo, el equipo puede hacerse una idea de qué cuestiones (o aspectos positivos) han tenido el mayor impacto potencial en el proyecto.
Vota como equipo cuáles son los problemas críticos en los que hay que centrarse para mitigarlos y desarrollarlos. Utiliza el plugin de votación para Miro para decidir en qué vale la pena centrar el tiempo y el esfuerzo. Cada persona tiene hasta 10 votos, y puede asignar varios votos a un mismo asunto.
Diagnostica los problemas y desarrolla los resultados. Discute en equipo cuáles son tus planes de acción de seguimiento para mantener o desarrollar un comportamiento útil y resolver problemas en preparación para futuros sprints.
Además, aquí te enseñamos a cómo hacer una retrospectiva del velero.
¿Cómo se lleva a cabo una retrospectiva del velero?
Al realizar una retrospectiva del velero, crea un espacio para que tú y tu equipo descubráis ideas valiosas, algunas de las cuales podrían no ser compatibles en toda tu organización. Por esa razón, asegúrate de ajustar la configuración del tablero de privacidad para que sólo tú y tu equipo podáis acceder a él, y hazles saber que se trata de un espacio seguro para compartir ideas y comentarios con sinceridad. La plantilla de retrospectiva del velero está construida para que puedas llevar a cabo tu sesión de reunión sin problemas, teniendo el control total de cómo los participantes pueden añadirse al tablero. Comienza explicando el concepto de la metodología del velero retro. Si aún no lo conocen, guíalos por la agenda de tu reunión y pon el cronómetro para cada sección. Después de la reunión, recoge las opiniones en otro marco del mismo tablero y agradece a todos su contribución a la retro.
¿Cuál es el ejercicio del velero?
El ejercicio del velero es un ritual agile muy conocido en el que tú y tu equipo podéis analizar a fondo lo que ha ido bien durante el último sprint y lo que podría haber ido mejor para mejorar en el siguiente. Este formato de reunión es similar a una sesión de lluvia de ideas. En cada cuadrante de la plantilla del velero, pide a tu equipo que añada sus ideas y comentarios. Utiliza el ejercicio del velero cuando quieras mejorar los procesos y recoger los comentarios constructivos de tu equipo.
Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Ideal para:
Desk Research, Brainstorming, Ideation
Puede ser difícil pensar en un tema para un proyecto de investigación. Usa la plantilla de lluvia de ideas de temas de investigación para tomar una idea general y transformarla en algo concreto. Con la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, puedes hacer una lista de ideas generales que te interesen y desglosarlas. Puedes convertir esas partes en preguntas que pudieran ser el punto central para un proyecto de investigación.
Plantilla de mapa de escenario
Ideal para:
Desk Research, Mapping, Product Management
El mapa de escenario es el proceso de describir todos los pasos que dará un usuario para completar una tarea. La plantilla de mapa de escenario te ayuda a crear una guía visual para entender lo que están haciendo, pensando y sintiendo diferentes personas en diferentes situaciones. Usa el mapa de escenario para describir un escenario ideal o esperado (qué debería pasar) y lo que efectivamente sucede. Si estás tratando de describir el escenario ideal, el mapa de usuario debería desarrollarse en las primeras etapas de un proyecto; este puede ayudarte a dar forma a las historias de usuario y al backlog de producto. Si solo estás tratando de obtener una mejor idea de lo que efectivamente sucede, puedes crear el mapa de usuario cuando realices entrevistas u observaciones de usuario.
Plantilla de estrategia creativa de Disney
Ideal para:
Business Management, Ideation, Brainstorming
¿Sabes quién sabía un poquito sobre concebir ideas que encienden la imaginación? Walt Disney. Y él inspira la estrategia creativa de Disney, un enfoque que define tres tipos de pensadores: soñadores, realistas y críticos, y le da a cada uno el espacio para pensar con claridad. Tu equipo hará el motivador ejercicio de adoptar las tres mentalidades, y con ellas se concentrarán en un aspecto específico de una idea. La estrategia creativa de Disney encuentra la forma de producir ideas brillantes y grandes productos. Por eso es exitosa en organizaciones de todo tipo y tamaño.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.
Plantilla de matriz de Eisenhower
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Prioritization
¿Tienes una lista de tareas pendientes abrumadora? Clasifica su prioridad a partir de dos factores: urgencia e importancia. Funcionó para el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower y puede funcionar para ti. Este marco de toma de decisiones te ayudará a saber por dónde empezar y cómo planificar tu día. Con nuestra plantilla, podrás construir fácilmente una matriz de Eisenhower con un cuadrante de áreas clave (hacer, programar, delegar y no hacer) y volver a consultarla durante el día a medida que cambien tus prioridades.