Plantilla de Retrospectiva de las 4L
Reflexiona sobre tu proceso en cuatro sencillos pasos.
Acerca de la Plantilla de Retrospectiva de las 4L
La retrospectiva de las 4L es una actividad de equipo diseñada para entender qué funcionó, qué no lo hizo y qué se puede mejorar después de un sprint. Las 4L representan gustó, aprendió, faltó y deseó.
Después de un sprint, puede ser útil para el equipo tomarse una pausa y evaluar lo que ocurrió. Las emociones pueden estar a flor de piel, por lo que puede ser difícil para los equipos tener una discusión que no esté empañada por la frustración. La plantilla de retrospectiva de las 4L es una herramienta retro útil que elimina los elementos emocionales de un sprint. Empodera al equipo para resaltar los elementos positivos de un sprint y comprender los negativos, permitiéndoles pensar desde una perspectiva factual en lugar de emocional.
La técnica de las 4L es popular porque es fácil de entender y sencilla de configurar para un facilitador. A diferencia de otras retrospectivas tradicionales, el método de las 4L solo requiere de 30 a 60 minutos para completarse.
Cómo llevar a cabo una retrospectiva de las 4L
Una de las ventajas de la retrospectiva de las 4L es que es fácil de configurar y completar. Ya sea que estés utilizando una plantilla online para facilitar la retrospectiva en línea, o planees completarla en persona en una pizarra, los siguientes pasos te ayudarán a tener éxito.
Paso 1: Establece el tono y las expectativas
Antes de comenzar la retrospectiva, asegúrate de que todos los participantes comprendan su propósito. Si el sprint que se está reflexionando fue estresante, considera abordar esto de manera abierta y honesta antes de comenzar la retrospectiva. En última instancia, es responsabilidad del facilitador establecer el tono y las expectativas para la actividad, y no debe tomarse a la ligera. Las retrospectivas más exitosas se llevan a cabo cuando el equipo está completamente convencido de su importancia y valor, por lo que el facilitador debe tener especial cuidado para asegurar que esto haya sucedido antes de comenzar.
Paso 2: Prepara el espacio
Ya sea que realices tu retrospectiva en persona o en línea, el “espacio” debe estar configurado adecuadamente. Agrega la plantilla de retrospectiva de las 4 L a tu tablero de Miro para comenzar a configurar el espacio.
Paso 3: Determina lo que gustó del sprint
El primer elemento en la retrospectiva de las 4 L está destinado a descubrir lo que a las personas les gustó del sprint. Esto es intencionadamente amplio y abierto. Depende del facilitador guiar a los participantes hacia ideas cada vez más útiles sobre lo que les gustó y por qué les gustó. El objetivo es descubrir las razones subyacentes de por qué gustó algo en particular, para asegurarse de que vuelva a suceder durante el próximo sprint.
Paso 4: Determina lo que se aprendió
Las lecciones más valiosas a menudo se aprenden de los errores cometidos o de los desafíos superados durante la realización del trabajo real. Lamentablemente, estas lecciones a menudo no se comparten con el equipo. Esta es una oportunidad desperdiciada que la retrospectiva de las 4 L está diseñada para aprovechar. Este elemento de la retrospectiva pide a los participantes que reflexionen y compartan cualquier cosa que puedan haber aprendido.
Es importante que el facilitador se asegure de que el equipo entienda que ningún aprendizaje es demasiado pequeño para compartir, así como guiar a las personas a descubrir más aprendizajes de los que podrían haberse dado cuenta.
Paso 5 Descubre qué faltó
Este paso está diseñado para sacar a la luz todo aquello que frenó al equipo durante el sprint. Esto puede ser algo tan simple como una comunicación lenta con un equipo externo, o algo más complicado que requiera análisis adicional para descubrir. El propósito de documentar lo que faltó durante un sprint es asegurarse de no tener el mismo problema en futuros sprints.
Es común que los participantes se sientan incómodos compartiendo lo que faltó si sienten que la dirección no quiere saberlo. Esto podría ser porque creen que la solución es demasiado costosa o consume mucho tiempo como para que valga la pena invertir en ella. De cualquier manera, nuevamente depende del facilitador asegurarse de que el equipo se sienta cómodo compartiendo tanto como sea posible durante este paso.
Paso 6 Documentar lo que se deseaba
El último elemento de la retrospectiva de las 4L implica reflexionar sobre lo que se deseaba. Esto puede ser algo tangible, como un mejor equipo, o algo menos tangible, como más o menos participación de la dirección.
Ten cuidado de que la sección 'Lo que se deseaba' no sea simplemente un reflejo de la sección de lo que faltó. A menudo será similar, pero te da la oportunidad de determinar y priorizar lo que se necesita en función del impacto positivo que puede tener. Por ejemplo, si en la sección de 'Faltó' se incluyó 'computadoras más rápidas', 'computadoras rápidas' no es necesariamente lo único que se debe agregar en este paso. Podrías considerar incluir 'internet más rápido' o 'mejor software' como otras cosas que resolverían lo que faltó.
Paso 7: Asignar seguimientos y elementos de acción
Este es quizás el paso más importante en el proceso de la retrospectiva. Si no te tomas el tiempo para asignar elementos de acción de seguimiento a personas o equipos específicos, no obtendrás mucho de haber completado el proceso.
Antes de terminar la retrospectiva, pide voluntarios para encargarse de los siguientes pasos. Para cualquier seguimiento que no tenga un voluntario, asígnaselo a la persona más responsable de descubrir el hallazgo durante la retrospectiva. Cierra la sesión confirmando que todos entienden lo que se espera de ellos en adelante y agradéceles por su tiempo.
5 consejos para crear exitosamente una retrospectiva de 4L
Llevar a cabo una retrospectiva exitosa requiere de una planificación y preparación cuidadosas. Aquí hay algunos consejos para asegurar que la reunión promueva la unión del equipo y fomente una cultura de comunicación abierta y mejora continua:
1. Dale a las personas espacio y tiempo para reflexionar
Asegúrate de que el equipo tenga entre 30 y 60 minutos de tiempo ininterrumpido para asimilar sus pensamientos. Anima a las personas a tomar notas abundantes. Finalmente, asegúrate de que la sala esté silenciosa y libre de distracciones externas.
2. Pide a todos que apaguen sus dispositivos para que puedan concentrarse en la retrospectiva.
Si las personas están distraídas con sus laptops o teléfonos, les resultará más difícil reflexionar. Si colaboras online usando Miro para completar tu retrospectiva de las 4L, considera pedir a las personas que mantengan sus cámaras encendidas para asegurarte de que estén enfocados en la tarea.
3. Asegura a todos que no hay respuestas correctas o incorrectas.
El objetivo de las 4L es darle a tu equipo el espacio que necesitan para reflexionar después de un sprint, ¡así que esto no es una prueba! Si los participantes sienten que no pueden dar comentarios honestos sobre lo que funcionó y lo que no, la retrospectiva no descubrirá información valiosa. Si no estás seguro del nivel de comodidad de tu equipo para dar comentarios honestos, considera hacerlos anónimos. Un beneficio de realizar una retrospectiva de las 4L online es que las personas tienen una capa adicional de anonimato, y a menudo están más dispuestas a dar comentarios críticos que en persona.
4. Anima a tu equipo a centrarse en la acción, no en la emoción.
El propósito de la retrospectiva de las 4 L's es eliminar la emoción de tu juicio. El formato sencillo está diseñado para facilitar comentarios y reflexión objetivos, pero esto aún puede ser un desafío. Si el sprint que se está evaluando fue particularmente estresante, considera realizar una actividad simbólica de descarga para aliviar la tensión y mejorar el ambiente antes de llevar a cabo tu retrospectiva. Si notas que la retrospectiva se está volviendo demasiado emocional y poco práctica, es trabajo del facilitador intervenir y mantener la discusión productiva.
5. Usa la retrospectiva de las 4L para reunir a los equipos remotos después de un sprint difícil.
La plantilla de retrospectiva de las 4L de Miro ofrece a los equipos remotos y distribuidos la capacidad de colaborar sin restricciones. Los equipos remotos a menudo se sienten aislados, y la falta de una evaluación formal y reflexión después de un sprint particularmente estresante puede perjudicar la moral. Organizar retrospectivas online no solo acerca a los equipos, sino que te da la oportunidad de descubrir qué hizo que ese sprint fuera desafiante o estresante para asegurar que el próximo sprint se desarrolle más suavemente.
Puedes explorar todas las plantillas de retrospectiva de sprint disponibles en nuestra colección.
¿A quién va dirigida la retrospectiva de 4Ls?
La retrospectiva 4L se centra específicamente en la acción y la mejora, y puede generar confianza, mejorar la moral y aumentar el compromiso. Está diseñado para cualquier tipo de equipo que quiera mejorar mediante la realización de una retrospectiva después de un sprint. La retrospectiva de las 4 L puede ser utilizada por cualquier tipo de equipo, y es más popular después de un sprint que ha sido particularmente difícil.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de retrospectiva rápida
Ideal para:
Educación, Retrospectivas, Reuniones
Una plantilla de retrospectiva te permite llevar a cabo reuniones perspicaces, evaluar tu trabajo e iterar de manera efectiva. El término "retrospectiva" ha ganado popularidad sobre los más comunes "debriefing" y "post-mortem", ya que es más neutral en cuanto a valor que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como "retrospectivas de sprint", "retrospectivas de iteración", "retrospectivas Agile" o "retrospectivas de iteración." Ya seas un equipo scrum, uses la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva mad, sad, glad), los objetivos son generalmente los mismos: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que tuviste y encontrar formas de mejorar en la próxima iteración.
Plantilla Retro de Bucle de Aprendizaje
Ideal para:
Retrospectivas, Agile
La plantilla de retrospectiva del Bucle de aprendizaje es una poderosa herramienta diseñada para ayudar a los equipos a reflexionar sobre sus proyectos al reconocer los éxitos e identificar áreas de mejora. Esta plantilla forma parte de las plantillas inteligentes de Miro, que agilizan los flujos de trabajo y mantienen a los equipos comprometidos al integrar IA, herramientas interactivas e integraciones fluidas. Una de las principales ventajas de la plantilla de retrospectiva del Bucle de aprendizaje es su capacidad para impulsar la mejora continua. Al reflexionar regularmente sobre su trabajo e identificar áreas de mejora, los equipos pueden elevar continuamente su rendimiento y lograr mejores resultados.
Plantilla Rose, Bud, Thorn
Ideal para:
Retrospectivas, Agile
La plantilla Rose, Bud, Thorn es un método estructurado para la reflexión en equipo y los comentarios, diseñado para ayudar a los equipos a identificar aspectos positivos, oportunidades potenciales y desafíos dentro de un proyecto o situación. Una de las ventajas clave de usar esta plantilla es su capacidad para promover comentarios equilibrados y discusiones productivas, lo que puede llevar a mejorar los procesos y resultados del equipo.
Retrospectiva Mad, Sad, Glad
Ideal para:
Lluvias de ideas, Proceso creativo
Es tentador medir el éxito de un sprint únicamente por si se cumplieron los objetivos y los cronogramas. Pero hay otra métrica de éxito importante: las emociones. Y Mad, Sad, Glad es una técnica popular y efectiva para que los equipos exploren y compartan sus emociones después de un sprint. Esto te permite destacar lo positivo, subrayar las preocupaciones y decidir cómo avanzar como equipo. Esta plantilla facilita la realización de una Mad, Sad, Glad que te ayuda a generar confianza, mejorar la moral del equipo y aumentar la participación.