Plantilla para lluvia de ideas sobre temas de investigación
Alinea los objetivos de investigación, agrupa las ideas e informa a las partes interesadas.
Acerca de la plantilla Lluvia de ideas para temas de investigación
Antes de poder aprobar tu plan de investigación de UX, necesitas asegurarte de que estás formulando las preguntas de investigación correctas. Una lluvia de ideas sobre un tema de investigación con tu equipo puede facilitar la navegación por las distintas etapas del proceso de diseño, desde el descubrimiento hasta las pruebas.
Ya sea que estés realizando entrevistas con partes interesadas o alcance a grupos de usuarios, debes centrarte en los temas adecuados y hacer preguntas que generen ideas útiles. Para asegurarte de que comprendes a tus clientes y traduces ese conocimiento en soluciones de diseño inteligentes e inspiradoras, primero haz una lluvia de ideas con tu equipo sobre qué (o quién) merece ser investigado.
¿Qué es una lluvia de ideas para temas de investigación?
La lluvia de ideas sobre temas de investigación te ayuda a generar preguntas para entrevistas con partes interesadas o usuarios, basándote en temas como oportunidades de asociación o experiencias de primer uso.
Idealmente, las preguntas de lluvia de ideas que vale la pena hacer durante las actividades de investigación de usuarios pueden ayudarte a aclarar:
Tus objetivos de investigación de usuarios: ¿Qué preguntas estás tratando de responder? ¿Qué necesitas saber en este punto del proceso de diseño?
Tus hipótesis de investigación de usuarios: ¿Qué ya sabes? ¿Cuáles son tus suposiciones? ¿Qué crees que entiendes sobre el comportamiento de tus usuarios y las soluciones potenciales que puedes ofrecer basadas en necesidades insatisfechas?
Tus métodos de investigación de usuarios preferidos: ¿Cómo llenarás tus lagunas de conocimiento? Según los recursos disponibles, ¿qué métodos elegirás?
Usa estos tres pasos para convertir tu sesión de lluvia de ideas en un repositorio de preguntas. Apunta a tener entre 3 y 5 preguntas de investigación prioritarias en tu documento de plan de investigación UX.
Cuándo usar lluvias de ideas para temas de investigación
La lluvia de ideas para temas de investigación ocurre en las etapas iniciales de la investigación de usuarios y te permite construir una base, generar inspiración e ideas, y evaluar opciones de diseño para servir mejor las necesidades de los usuarios.
Hacer una lluvia de ideas sobre un tema de investigación puede ayudar a los investigadores de UX:
Estructura las preguntas en el marco de las “5 Ws y H” (quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo), para que tu equipo pueda generar una variedad de preguntas perspicaces (pero recuerda mantener específico tu objetivo de investigación).
Prioriza las preguntas que necesitan ser respondidas de inmediato y aquellas que pueden ser más valiosas más adelante.
Externalizar hipótesis para minimizar el sesgo externo (como la influencia del cliente o del equipo).
Elige los métodos de investigación adecuados para cumplir tus objetivos.
Usa tu hipótesis inicial para demostrar y comparar lo que realmente descubriste durante la investigación.
Crea tu propia lluvia de ideas para temas de investigación
Hacer tus propias lluvias de ideas para temas de investigación es fácil. Miro es la herramienta perfecta para crear y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla Lluvia de ideas para temas de investigación, luego sigue los siguientes pasos para crear una propia.
Definir áreas clave de investigación. ¿Quieres explorar nuevas oportunidades para asociarte con otras áreas de negocio? Mejora el flujo de incorporación de tu aplicación para usuarios nuevos Elige 1-4 temas clave que tu equipo cree que vale la pena explorar.
Haz una lluvia de ideas de preguntas relevantes para cada tema de investigación. Apunta a cantidad primero, luego prioriza para calidad e impacto. Deja la crítica a un lado. Además, esta parte de tu lluvia de ideas de investigación debe tener un límite de tiempo (prueba el temporizador de cuenta regresiva) y estar ligada a los objetivos de tu empresa y las necesidades de los usuarios.
Identificar brechas en la investigación o el conocimiento. Con base en lo que acabas de hacer en la lluvia de ideas, ¿qué falta? ¿Qué no sabes ya? Anota estos elementos faltantes en notas adhesivas también.
Pide a las partes interesadas o a los miembros del equipo que den sus comentarios. Invita a colaboradores a tu tablero de Miro utilizando un método preferido (como compartir enlaces públicos a invitaciones para editar a través de Slack o correo electrónico).
Agrega tus preguntas de investigación preferidas a tu plan de investigación de UX. Tus preguntas de investigación priorizadas forman un segmento importante en tu plan de investigación de UX – copia las notas adhesivas y actualiza tu plan de investigación en consecuencia.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de clúster
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de diagrama de clúster es una herramienta valiosa para organizar y conectar ideas, conceptos e información de manera visualmente atractiva y coherente. El diseño de la plantilla se centra en agrupar ideas relacionadas alrededor de un concepto central, creando una estructura transparente y jerárquica. Este agrupamiento no solo ayuda a desglosar información compleja en segmentos manejables, sino que también mejora significativamente el proceso de generación de ideas y lluvia de ideas. Un marco visual estructurado pero flexible fomenta una participación más profunda y una comprensión más precisa, convirtiéndolo en un activo esencial para equipos y personas que buscan ordenar sus procesos creativos y analíticos.
Plantilla de palabras aleatorias
Ideal para:
Ideation, Brainstorming, Mind Mapping
La lluvia de ideas con palabras aleatorias es una técnica simple y creativa en la que se utilizan palabras aleatorias para generar ideas nuevas y soluciones creativas para los problemas. Usar palabras aleatorias te permite ir más allá de los límites convencionales y abordar los desafíos desde un punto de vista diferente. La lluvia de ideas con palabras aleatorias permite a tu equipo desbloquear su creatividad para resolver problemas de negocios, crear inventos nuevos, mejorar las ideas existentes o solo pensar en los problemas desde una nueva perspectiva.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.
Plantilla de lluvia de ideas inversa
Ideal para:
Ideation, Brainstorming, Team Meetings
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto. Para participar de una lluvia de ideas inversa, comienza identificando un problema y luego piensa en cosas que puedan agravarlo. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. Luego vuelve a pensar en las soluciones para esos problemas y evalúa tus ideas.