Plantilla de requisitos del producto
La plantilla de requisitos del producto ayuda a los gerentes y equipos a tener un viaje de desarrollo de producto más fluido. Simplifica, visualiza y colabora, todo en una sola plataforma.
Sobre la plantilla de requisitos del producto
La plantilla de requisitos del producto, o PRD, ofrece un marco estructurado para capturar y comunicar los aspectos centrales de cualquier iniciativa de producto. Universalmente adaptable, esta herramienta simplifica las complejidades de la planificación de productos, asegurando que todos los interesados compartan un entendimiento común. Ya sea que estés lanzando una nueva función o un producto desde cero, esta plantilla simplifica y agiliza tus procesos.
¿Qué es una plantilla de requisitos del producto?
Una plantilla de requisitos del producto es un formato estructurado para delinear los requerimientos y objetivos de un nuevo producto o función. Es una hoja de ruta que guía a los equipos desde el concepto inicial hasta el producto final. Los beneficios de usar un PRD del producto incluyen:
Alineación entre equipos: Asegura que todos los interesados, desde diseño hasta desarrollo y marketing, comprendan la visión y requerimientos del producto.
Eficiencia en la ejecución: Al detallar especificaciones, los equipos pueden evitar revisiones innecesarias y malentendidos.
Enfoque más claro: Ayuda a priorizar características y objetivos, facilitando la asignación de recursos y tiempo.
¿Cómo usar una plantilla de requisitos del producto en Miro?
Navegar por la plantilla de requisitos del producto en Miro es sencillo, gracias a su diseño intuitivo. Exploremos cada sección en detalle:
1. Información del proyecto: Comienza ingresando detalles fundamentales. Aquí está lo que necesitas cubrir:
Gestor de proyecto: Especifica quién está a cargo. Esta persona generalmente será a quien acudir para cualquier consulta o aclaración.
Estado: ¿Se encuentra el proyecto en la fase de ideación, desarrollo o prueba? Mantener esto actualizado proporciona una instantánea rápida a los miembros del equipo.
Fecha: Menciona la fecha actual o la fecha de la última actualización, ayudando a rastrear el progreso del proyecto cronológicamente.
2. Descripción del proyecto: Considera esto como una presentación rápida de tu producto. ¿Cuál es su esencia? Esta sección debe reflejar la idea central, ofreciendo una visión clara y concisa que cualquier persona, incluso aquellos fuera del proyecto, pueda comprender.
3. Objetivos del proyecto: Desglosa el objetivo mayor en metas más pequeñas y medibles. Esto podría ser métricas de rendimiento, niveles de interacción del usuario o funcionalidades específicas que quieras introducir. Tener estos delineados asegura que el equipo sepa cómo se ve el éxito.
4. Casos de uso del proyecto: Aquí es donde pintarás una imagen vívida de tu producto en acción. Describe escenarios, tanto comunes como casos extremos, para mostrar cómo los usuarios interactuarían con el producto o función. Esto ayuda a diseñadores y desarrolladores a garantizar la centralidad del usuario.
5. Aspectos: Esta sección es el corazón de tus requerimientos del producto. Profundiza en los detalles en:
Diseño del producto: Describe la estética, elementos de la interfaz de usuario y cualquier otro detalle relacionado con el diseño. Adjunta bocetos o moodboards si están disponibles.
Funcionalidad: Describe las funcionalidades centrales. ¿Cuáles son las acciones principales que el producto puede realizar?
Interactividad: Detalla el flujo del usuario. ¿Cómo navegan? ¿Qué mecanismos de retroalimentación existen?
Personalización: Habla sobre las opciones de personalización disponibles. ¿Pueden los usuarios cambiar configuraciones o apariencias según sus preferencias?
Fabricación: Para productos tangibles, describe metodologías de producción, materiales requeridos y cronogramas de producción estimados.
Regulaciones: Asegura el cumplimiento enumerando todas las normas, certificaciones o regulaciones de la industria a las que el producto debe adherirse.
6. Preguntas: Esta sección es crucial para el brainstorming y para abordar cualquier incertidumbre. A medida que avanzas por la plantilla, anota consultas o puntos que requieran discusión del equipo.
Interactuar con la plantilla de requisitos del producto en Miro no solo te familiariza con la herramienta, sino que también proporciona una base integral para el viaje de tu producto. Cuanto más minucioso y detallado seas en esta fase, más fluido será tu proceso de desarrollo.
¿Qué pasa si mi proyecto no se ajusta a todos los campos de la plantilla?
¡Está perfectamente bien! La plantilla de requisitos del producto está diseñada para ser versátil. Puedes eliminar, cambiar o añadir campos según las necesidades de tu proyecto.
¿Con qué frecuencia debo actualizar mis requerimientos del producto?
Los requisitos del producto deben ser un documento vivo. Actualízalo siempre que haya cambios significativos o nuevos descubrimientos. Las revisiones regulares con los interesados también pueden llevar a actualizaciones necesarias.
¿Puedo compartir mis requisitos del producto con usuarios que no tienen Miro?
Sí, Miro te permite compartir tableros (incluyendo los requisitos del producto) con interesados externos, incluso si no tienen una cuenta de Miro. Simplemente comparte tu tablero a través de un enlace o descarga tu plantilla de requisitos del producto como una imagen o PDF.
¿La plantilla de requisitos del producto es personalizable?
¡Absolutamente! Siéntete libre de adaptarla a tus necesidades, añadiendo colores de marca, logotipos o cualquier otro elemento para hacerla única.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.
Plantilla de mayor rentabilidad
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
El nombre prácticamente lo dice todo: este marco de Agile fue hecho para ayudarte a maximizar la eficiencia potenciando la colaboración entre los administradores de productos y equipos de desarrolladores. Juntos pueden revisar cada pendiente de la agenda de proyectos y evaluarla en términos de costos y beneficios. De esa forma puedes priorizar tareas según qué tanto beneficio te dan por tu esfuerzo. Esta plantilla es excelente par equipos y organizaciones que quieran hacer un plan estratégico para atajar el siguiente sprint.
Plantilla de sprint de diseño en remoto
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
Un sprint de diseño es un proceso intensivo de diseño, iteración y prueba de un prototipo durante un período de 4 o 5 días. Los sprints de diseño se llevan a cabo para salir de los procesos de trabajo estancados, encontrar una nueva perspectiva, identificar problemas de una manera única y desarrollar soluciones rápidamente. Desarrollados por Google, los sprints de diseño se crearon para permitir que los equipos se alineasen en un problema específico, generarán múltiples soluciones, crearán y probarán prototipos y tendrán comentarios de los usuarios en un corto período de tiempo. Esta plantilla fue creada originalmente por JustMad, una consultoría de diseño empresarial, y ha sido aprovechada por equipos distribuidos en todo el mundo.
Plantilla de objetivos SMART
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.
Plantilla de podar el árbol de producto
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol de producto o el marco de priorización del árbol de producto) es una herramienta visual que ayuda a los project managers a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma al producto o servicio mediante la gamificación de la recopilación de comentarios de los clientes y las partes interesadas.
Plantilla de market fit
Ideal para:
Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto
La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.