Plantilla de repositorio de investigación UX
Proporciona a tu organización conocimientos sobre los clientes y crea un centro de investigación centralizado. Desde los diseñadores de UX hasta los gestores de productos, permite que todos obtengan información con la plantilla de repositorio de investigación.
Sobre la plantilla de repositorio de investigación
La plantilla del repositorio de investigación resuelve muchos problemas relacionados con el intercambio de conocimientos y las perspectivas de los clientes dentro de las organizaciones. Para romper los silos entre los equipos y construir una cultura empresarial saludable y centrada en el ser humano, los investigadores y diseñadores de UX se unieron y crearon el concepto de un centro de investigación. En este espacio compartido, todo el mundo puede beneficiarse de las ideas y los conocimientos producidos por los equipos de investigación de UX.
¿Qué es la plantilla del repositorio de investigación?
En pocas palabras, la plantilla del repositorio de investigación contiene toda la información obtenida de las entrevistas con los usuarios. Sirve como una base de datos en la que se puede buscar información y aprovechar la toma de decisiones. También es una gran herramienta para educar a tu empresa en la investigación de usuarios y permitir que los equipos tengan ideas innovadoras basadas en los resultados de la investigación.
La plantilla de repositorio de investigación también te permite presentar tu investigación con claridad, ofrecer perspectivas más rápidamente y mantener tu informe actualizado, permaneciendo relevante durante más tiempo.
Cómo se beneficia todo el mundo de la plantilla de repositorio de investigación
La plantilla de repositorio de investigación tiene muchos beneficios. Sobre todo, ayuda a crear una cultura de empresa en torno a la investigación, en la que los equipos se benefician de los conocimientos y toman decisiones mejor informadas. Estos son algunos de los pros del uso del repositorio de investigación:
1. Conecta a los equipos en torno a la investigación
La plantilla del repositorio de investigación ayuda a los equipos de UX a compartir y defender la investigación de UX, conectando a los equipos en torno a la investigación o incluso permitiéndoles hacer la investigación ellos mismos, democratizando las prácticas de UX. Es una situación en la que todos ganan cuando los hallazgos de la investigación se utilizan en toda la empresa, se ve que las estrategias se alinean y los resultados se superan.
2. Permite a los equipos aprender de los conocimientos
Los equipos de investigación UX pueden aportar claridad a su investigación con una plantilla de repositorio y organizar y rastrear intuitivamente sus hallazgos.
El repositorio en Miro actúa como una base de datos, y cada equipo puede consultar y buscar insights usando la barra de búsqueda (comando+F) directamente en el tablero. También es una forma visual de organizar los datos de la investigación, proporcionando una experiencia más guiada para aquellos que no están tan familiarizados con los insights de UX.
3. Unifica la investigación en toda la organización
Acaba con la búsqueda de datos e información en Slack. Ten en un espacio compartido sus hallazgos clave de investigación, ayudando a estandarizar y rastrear toda la investigación en tu organización, aprovechando tus operaciones de investigación. Planifica y realiza fácilmente la investigación en todos los equipos y facilita el intercambio de conocimientos con la plantilla.
4. Acaba con los silos
El repositorio de investigación es una gran manera de concienciar a los líderes, involucrar a las partes interesadas importantes en la investigación y darles acceso a valiosos conocimientos. Es perfecto para los lanzamientos, añada a su tablero de proyectos un enlace a la plantilla de repositorio de investigación o compártela con cualquier persona que lidere un proyecto que se beneficie de los conocimientos de los clientes.
Crea un centro de investigación
Crear un repositorio de investigación no es una tarea fácil y hay muchas formas de organizar y compartir los resultados de la investigación. Nuestra evangelizadora de productos, Shipra Kayan, creó esta plantilla teniendo en cuenta las necesidades de la investigación de UX y de otros equipos dentro de la organización.
La plantilla de repositorio de investigación te permite organizar toda la información y los materiales relacionados con tu investigación de una manera visual e intuitiva, para que puedas compartirla ampliamente o consultarla rápidamente, descubriendo ideas y oportunidades.
La plantilla se divide en dos secciones principales:
Contexto
Añade toda la información de alto nivel del proyecto para que los equipos de UX y otros puedan encontrar los detalles de la investigación dentro de tu empresa. Esta sección se divide en tres subsecciones:
1. Información clave
Aquí se reúne toda la información que los equipos de UX o cualquier otro equipo pueda necesitar para entender la investigación o participar activamente en ella.
Visión general: Añade información sobre el equipo y enlaza desde aquí a otras partes del repositorio de la investigación para que la gente pueda acceder fácilmente a lo que más le interesa.
Cronograma: Utiliza el cronograma cuando algo esté en curso o si hay un problema con la investigación: haz un seguimiento de todos los proyectos en un espacio compartido, para mantener la coherencia y una gran visión general. Para conocer más detalles sobre un proyecto determinado, haga clic en las fichas.
Solicitudes: Utilízalo como un 'backlog de investigación', dando el espacio para que todos identifiquen oportunidades e inicien conversaciones en torno a nuevas iniciativas de investigación.
2. Documentación del proceso
Añade cualquier documento relacionado con tu investigación, incluidos los contratos y los acuerdos de confidencialidad. Este es un espacio en el que puedes incrustar cualquier archivo, enlace y otros recursos que te resulten útiles para mantener a tu equipo organizado.
3. Estudios completados
Esta sección del repositorio de investigación es donde usted comparte los datos de su investigación. Te aconsejamos que la utilices cuando tu investigación esté casi terminada, si no lo está ya. Es donde otros equipos pueden navegar fácilmente y buscar lo que les interesa.
Cuadro de mando del estudio de investigación: Añade información de alto nivel, utiliza tarjetas para añadir información más detallada y asígnala a los respectivos propietarios.
Proyectos: Presenta un resumen de tu investigación, permitiendo a los equipos ver de un vistazo de qué trata la investigación o incluso añadir este marco a sus presentaciones copiándolo y pegándolo en otros tableros de Miro.
Perspectivas permanentes
Reúne tus datos cualitativos, añadiendo tus personajes y recorridos de los clientes. En esta sección, añade las ideas de los equipos y describe tus áreas de interés y cómo tus hallazgos te ayudan a alcanzar tus objetivos.
Esta sección se divide en:
Audiencias: Añade tus estudios de personalidad de los usuarios.
Mapas: Añade tus mapas de viaje del cliente.
Áreas de enfoque: Añade tus objetivos, la investigación relacionada y los pasos para llegar a ellos.
¿Cómo se organizan los usuarios en la investigación?
Cuando dirijas o participes en la investigación de usuarios, analiza todos los marcos y herramientas relacionados con la UX que tu equipo utiliza dentro de tu organización. Para organizar a los usuarios en la investigación, opta por un marco que te permita recopilar información en un espacio compartido, para que todos los miembros de tu equipo puedan acceder a ella. Considera la posibilidad de probar a utilizar nuestra plantilla de investigación y comprueba si te funciona.
¿Cómo haces un seguimiento de la investigación de usuarios?
Muchos equipos utilizan un repositorio de investigación para hacer un seguimiento de la investigación de usuarios. En primer lugar, hay que identificar las entradas (todo lo relacionado con la planificación y la realización de la investigación) y las salidas (los resultados de la investigación y los conocimientos). Cuando creas un centro de investigación, es más fácil hacer un seguimiento de los resultados de la investigación y de la investigación en curso, unificando los esfuerzos de investigación UX de tu organización. Utiliza la plantilla de repositorio de investigación de Miro para ayudarte a crear un centro de investigación que permita a los equipos de UX y a otras personas de tu organización beneficiarse de los conocimientos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Plantilla para el análisis Look Mock Analyze
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Hacer tu tarea (es decir, tu investigación) es un paso clave en tu proceso de diseño; el método Look, Mock, Analyze te ayuda a examinar, estructurar y agilizar ese paso. Con esta poderosa herramienta podrás identificar tus fortalezas y debilidades, lo que hiciste bien o mal y si invertiste el tiempo eficientemente. Con nuestra plantilla para el análisis Look, Mock, Analyze, es más fácil descubrir inspiración, hacer maquetas de diseños y obtener retroalimentación; para empezar, puedes crear tu pizarra en menos de un minuto.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de kit de sprint de diseño
Ideal para:
Metodología Agile, Diseño UX, Sprint Planning
Con el enfoque estratégico y adecuado, cinco días es todo lo que se necesita para abordar tus mayores desafíos de producto. Ese es el pensamiento detrás de la metodología de sprint de diseño. Este kit de sprint de diseño, creado por Tanya Junell de Blue Label Labs, brinda un conjunto de plantillas ligeras que apoyan las actividades colaborativas de sprint de diseño y las votaciones, y mantiene la energía, el espíritu de equipo y la chispa que se encendió en la sesión. Los suministros de sprints virtuales y las pizarras preparadas hacen que este kit sea especialmente útil para los facilitadores de sprint de diseño remoto.