Plantilla de registro RAID
Identifica los riesgos, las suposiciones, los problemas y las dependencias asociadas a un proyecto.
Sobre la plantilla de registro RAID
¿Qué significa RAID?
RAID, en inglés, significa Riesgos, Suposiciones, Problemas y Dependencias. Algunos project managers interpretan que siginifica Riesgos, Acciones, Problemas y Decisiones.
¿Qué es un registro RAID?
Un registro RAID es una herramienta que permite a los gestores de proyectos hacer un seguimiento de riesgos, acciones, problemas y decisiones. La plantilla de registro RAID te ayuda a organizar la información para que sea más fácil tener referencias durante reuniones o auditorías de proyecto.
Como todos los gestores de proyecto saben, incluso los planes mejor pensados pueden salir mal. Pero cuando estás haciendo malabares con una cantidad de proyectos que deben ejecutarse en plazos ajustados, los obstáculos pueden convertirse en algo costoso y engorroso rápidamente. Resolver problemas en tiempo real mientras sigues avanzando es un objetivo necesario y desafiante.
Cando se piensa el alcance de un proyecto, muchos gestores de proyecto enumeran una lista de riesgos potenciales. Al armar esta lista, puedes pensar planes de contingencia, desarrollar los peores escenarios posibles y asegurarte de tener los recursos para lidiar con posibles desafíos. Sin embargo, enumerar los riesgos no es suficiente. Necesitas tener un sistema que te permita monitorear y hacer un seguimiento de los riesgos a medida que surgen. Ahí es cuando entra en escena el registro RAID.
¿Cómo creas un registro RAID?
Esta plantilla está pensada como una figura con cuatro cuadrantes: riesgos, suposiciones, problemas y dependencias. Completa el registro al inicio de cada proyecto.
Riesgos: completa cada riesgo y la posibilidad de que pueda ocurrir. Luego enumera los pasos que darías si ocurren.
Suposiciones/acciones: escribe las suposiciones que has hecho durante el proyecto o las acciones que has realizado (o quieres realizar) para mitigar estos riesgos. Ten en cuenta las fechas en las que se finalizaron.
Problemas: identifica cada problema que ha surgido durante el curso de este proyecto. Redacta un plan para lidiar con cada problema y asigna interesados.
Decisiones: enumera las decisiones que deben tomarse antes de la finalización del proyecto.
¿Quién debería usar un registro RAID?
Todos los miembros de un proyecto pueden participar cuando se crea el registro RAID inicial para contribuir con su perspectiva. El registro RAID también es una herramienta útil para compartir actualizaciones de estado con los participantes y promocionar la alineación de equipo a medida que avanza un proyecto.
¿Cuáles son los beneficios de mantener un registro RAID?
Organizar y planificar estrategias: usar la plantilla de registro RAID te obliga a mantener un registro detallado del proyecto y a pensar estratégicamente en cada etapa. En lugar de intentar resolver los problemas ahora y crear la documentación más tarde, este método te obliga a vincular inexorablemente la resolución de problemas con la documentación.
Ahorrar tiempo: los gestores de proyecto son personas ocupadas. Los registros RAID les ayudan a ahorrar tiempo y a fomentar la eficiencia durante el transcurso de un proyecto. Les permiten comunicarse con los interesados sin tener que convocar a otra reunión o encuentros individuales.
Medir el éxito: un registro RAID te permite medir el éxito en tiempo real. ¿Estás cumpliendo tus objetivos? ¿Cumples los plazos con antelación? Como todos los riesgos están registrados en la plantilla y cada uno de ellos tiene un participante asignado, los gestores pueden mantener un control estricto sobre el proyecto.
¿Son lo mismo un registro RAID y un registro de incidencias?
Un registro RAID y un registro de incidencias son similares. Ambos analizan el riesgo y los problemas, pero la principal diferencia es que un registro RAID es más profundo. A diferencia de un registro de incidencias, un análisis RAID también puede revisar las dependencias, las decisiones, las acciones y las suposiciones en función de la información que se registre.
When should you use a RAID log template?
A RAID log template should initially be filled in during the project planning phase to identify potential risks and make contingency plans. It can also be used throughout the project to monitor and track risks, solve problems in real-time, and maintain tighter control over the project.
What’s the difference between a RAID log and a risk register?
A RAID Log Template helps project managers identify potential risks during the project planning phase. It allows you to plan, manage, and structure your project scope, giving you an oversight of potential risks and how to mitigate them. A risk register, on the other hand, is a document that provides a detailed summary of all the risks associated with a project. It typically includes information such as the likelihood and impact of each risk and any measures being taken to mitigate them. While a RAID log focuses on Risks, Assumptions, Issues, and Dependencies, a risk register focuses solely on risks.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de trabajos por hacer
Ideal para:
Ideación, Design Thinking, Brainstorming
Se trata de hacer bien el trabajo: los clientes "contratan" un producto o un servicio para hacer un "trabajo", y si no está bien hecho, el cliente encontrará alguien que lo haga mejor. El marco de trabajos por hacer (TPH), desarrollado sobre esa premisa simple, ayuda a emprendedores, startups y administradores de negocios a definir quiénes son sus clientes y a encontrar necesidades insatisfechas en el mercado. Una historia de trabajo estándar te permite ver las cosas desde la perspectiva de tus clientes, a partir de la siguiente estructura narrativa: "Cuando... quiero... para que...".
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla de sprint planning
Ideal para:
Agile, Sprint Planning
La plantilla de planificación de sprint es una herramienta útil para los equipos ágiles para organizar y llevar a cabo sesiones de planificación de sprint. Mejora la colaboración y comunicación del equipo al proporcionar un diseño visual claro de los objetivos, tareas y cronogramas del sprint. El diseño interactivo asegura la alineación del equipo hacia los objetivos del sprint, lo que lleva a un trabajo en equipo efectivo. La plantilla es un centro central para la planificación, discusión y toma de decisiones, creando un ambiente colaborativo y productivo.
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Ideal para:
Leadership, Agile Methodology, Prioritization
Un nombre grandilocuente pero una herramienta simple; el juego de estimación de Mitch Lacey es una forma efectiva de clasificar las tareas de trabajo por tamaño y prioridad para que puedas decidir qué hacer primero. En el juego, las tarjetas representan los elementos de trabajo y muestran índices de retorno de inversión, valor comercial y otras métricas importantes. Colocarás cada una en un cuadrante (clasificándolas por tamaño y prioridad) para ordenarlas en tu próximo calendario. El juego también permite a los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajar juntos y colaborar eficazmente.