Plantilla de registro RAID
Identifica los riesgos, las suposiciones, los problemas y las dependencias asociadas a un proyecto.
Sobre la plantilla de registro RAID
¿Qué significa RAID?
RAID, en inglés, significa Riesgos, Suposiciones, Problemas y Dependencias. Algunos project managers interpretan que siginifica Riesgos, Acciones, Problemas y Decisiones.
¿Qué es un registro RAID?
Un registro RAID es una herramienta que permite a los gestores de proyectos hacer un seguimiento de riesgos, acciones, problemas y decisiones. La plantilla de registro RAID te ayuda a organizar la información para que sea más fácil tener referencias durante reuniones o auditorías de proyecto.
Como todos los gestores de proyecto saben, incluso los planes mejor pensados pueden salir mal. Pero cuando estás haciendo malabares con una cantidad de proyectos que deben ejecutarse en plazos ajustados, los obstáculos pueden convertirse en algo costoso y engorroso rápidamente. Resolver problemas en tiempo real mientras sigues avanzando es un objetivo necesario y desafiante.
Cando se piensa el alcance de un proyecto, muchos gestores de proyecto enumeran una lista de riesgos potenciales. Al armar esta lista, puedes pensar planes de contingencia, desarrollar los peores escenarios posibles y asegurarte de tener los recursos para lidiar con posibles desafíos. Sin embargo, enumerar los riesgos no es suficiente. Necesitas tener un sistema que te permita monitorear y hacer un seguimiento de los riesgos a medida que surgen. Ahí es cuando entra en escena el registro RAID.
¿Cómo creas un registro RAID?
Esta plantilla está pensada como una figura con cuatro cuadrantes: riesgos, suposiciones, problemas y dependencias. Completa el registro al inicio de cada proyecto.
Riesgos: completa cada riesgo y la posibilidad de que pueda ocurrir. Luego enumera los pasos que darías si ocurren.
Suposiciones/acciones: escribe las suposiciones que has hecho durante el proyecto o las acciones que has realizado (o quieres realizar) para mitigar estos riesgos. Ten en cuenta las fechas en las que se finalizaron.
Problemas: identifica cada problema que ha surgido durante el curso de este proyecto. Redacta un plan para lidiar con cada problema y asigna interesados.
Decisiones: enumera las decisiones que deben tomarse antes de la finalización del proyecto.
¿Quién debería usar un registro RAID?
Todos los miembros de un proyecto pueden participar cuando se crea el registro RAID inicial para contribuir con su perspectiva. El registro RAID también es una herramienta útil para compartir actualizaciones de estado con los participantes y promocionar la alineación de equipo a medida que avanza un proyecto.
¿Cuáles son los beneficios de mantener un registro RAID?
Organizar y planificar estrategias: usar la plantilla de registro RAID te obliga a mantener un registro detallado del proyecto y a pensar estratégicamente en cada etapa. En lugar de intentar resolver los problemas ahora y crear la documentación más tarde, este método te obliga a vincular inexorablemente la resolución de problemas con la documentación.
Ahorrar tiempo: los gestores de proyecto son personas ocupadas. Los registros RAID les ayudan a ahorrar tiempo y a fomentar la eficiencia durante el transcurso de un proyecto. Les permiten comunicarse con los interesados sin tener que convocar a otra reunión o encuentros individuales.
Medir el éxito: un registro RAID te permite medir el éxito en tiempo real. ¿Estás cumpliendo tus objetivos? ¿Cumples los plazos con antelación? Como todos los riesgos están registrados en la plantilla y cada uno de ellos tiene un participante asignado, los gestores pueden mantener un control estricto sobre el proyecto.
¿Son lo mismo un registro RAID y un registro de incidencias?
Un registro RAID y un registro de incidencias son similares. Ambos analizan el riesgo y los problemas, pero la principal diferencia es que un registro RAID es más profundo. A diferencia de un registro de incidencias, un análisis RAID también puede revisar las dependencias, las decisiones, las acciones y las suposiciones en función de la información que se registre.
When should you use a RAID log template?
A RAID log template should initially be filled in during the project planning phase to identify potential risks and make contingency plans. It can also be used throughout the project to monitor and track risks, solve problems in real-time, and maintain tighter control over the project.
What’s the difference between a RAID log and a risk register?
A RAID Log Template helps project managers identify potential risks during the project planning phase. It allows you to plan, manage, and structure your project scope, giving you an oversight of potential risks and how to mitigate them. A risk register, on the other hand, is a document that provides a detailed summary of all the risks associated with a project. It typically includes information such as the likelihood and impact of each risk and any measures being taken to mitigate them. While a RAID log focuses on Risks, Assumptions, Issues, and Dependencies, a risk register focuses solely on risks.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de roadmap de DevOps
Ideal para:
Documentation, Product Management, Software Development
Los equipos de DevOps están continuamente creando código, iterando y publicándolo. Sobre este telón de fondo de desarrollo continuo, puede ser difícil estar al corriente con los proyectos. Usa esta plantilla de hoja de ruta de DevOps para tener una vista granular del proceso de desarrollo de producto y de cómo encaja en la estrategia de producto de tu organización. La hoja de ruta de DevOps establece las iniciativas de desarrollo y operaciones que planificaste en el corto plazo, incluso hitos y dependencias. Este formato fácil de usar es fácilmente asimilable para públicos como producto, desarrollo y operaciones de IT.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.