Plantilla de registro de embudo de conversión
Reúne datos sobre puntos débiles y áreas de oportunidad potenciales.
Sobre la plantilla de registro de embudo de conversión
Los registro de embudo de conversión pueden ayudar a los administradores de producto en etapas iniciales o de crecimiento a mejorar las tasas de conversión.
El registro de embudo de conversión representa dos lados del producto: el cuantitativo (basado en números) sobre tasas de reducción y puntos débiles potenciales en el embudo, y el cualitativo (basado en palabras) sobre el registro de ideas y las áreas de oportunidad.
El modelo de embudo permite que tu equipo de producto se concentre en áreas con tasas de reducción visibles. Cuando tu equipo sepa qué etapa tiene conversiones bajas, puedes centrarte en mejorar los números hasta que aparezca una oportunidad de crecimiento alto en otra parte del embudo.
Sigue leyendo para aprender más sobre los registros de embudo de conversión.
Qué es un registro de embudo de conversión
Un registro de embudo de conversión permite a tu equipo visualizar flujos de compradores potenciales y caminos de conversión y convertirlos en clientes abonados. Tus clientes pueden visitar tu sitio web a través de páginas de resultados de búsqueda y marketing de contenidos, redes sociales, publicidad pagada o difusión "en frío". Al analizar cada etapa del proceso, puedes descubrir qué hacer para mejorar el flujo de usuarios.
Normalmente, hay cinco etapas en el registro de embudo:
Adquisición: ¿Cómo te encuentran tus clientes?
Activación: ¿Cuánto tiempo tardas en llevar a tus clientes al momento "ahora entiendo"?
Retención: ¿Cuántos clientes estás reteniendo? ¿Por qué estás perdiendo a otros clientes?
Referencia: ¿Cómo puedes convertir a tus clientes en defensores de la marca?
Ingresos: ¿Cómo puedes aumentar la rentabilidad de tu producto o servicio? Cada etapa puede mejorarse con nuevas ideas y mediante un seguimiento de las tasas de conversión (positivas) y de las tasas de reducción (negativas).
Cuándo usar registros de embudo de conversión
Puedes desarrollar embudos de conversión para muchos escenarios diferentes, entre ellos:
Embudos de registro e inicio de sesión: ¿Cuáles son los pasos o callejones sin salida en el proceso que disuaden a los usuarios de registrarse en tu producto o servicio?
Embudos de tutorial: ¿Los usuarios se confunden, se aburren o se estancan por un problema de desempeño (como la necesidad de mayor interactividad)?
Embudos de compras en la aplicación: ¿Por qué los usuarios abandonan la pantalla de pago?
Embudos de actualización de plan: ¿Qué puedes aprender sobre los usuarios más involucrados con la aplicación y a partir de sus patrones de comportamiento?
Embudos de finalización de nivel: Para aplicaciones gamificadas o experiencias, ¿cómo generas un equilibrio entre las ofertas para niveles de habilidad principiante y avanzado y las propuestas para generar usuarios reincidentes?
Embudos de búsqueda: ¿Cuánto tiempo demora tu sitio web para ofrecer resultados o responder? ¿Qué tipo de resultados no puedes brindar (que puedan usarse como datos para el análisis de vacíos de contenido)?
Embudo de "recuperados" de cancelación de suscripciones: ¿Cómo puedes usar las cancelaciones para crear conversiones? ¿Cómo funcionan los mensajes o las promociones que vuelven a involucrar a los clientes?
Crea tu propio registro de embudo de conversión
Hacer tu registro de embudo de conversión es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de registro de embudo de conversión, luego realiza los siguientes pasos para elaborar una propia.
Revisa cada etapa del embudo y determina las tasas de conversión para decidir dónde enfocarte. Revisa los datos de tasa de conversión de tu pizarra de análisis y actualiza los porcentajes de tasa de conversión de embudos intermedios. Concentra la energía (y las ideas) de tu equipo en áreas con las tasas más bajas (por ejemplo, ingresos o referencia).
Pide a tu equipo que haga lluvias de ideas priorizando las áreas de baja conversión y que, luego, agreguen actividades para mantener la conversión alta en esas áreas. Puedes presionar la "N" en el teclado o hacer clic sobre el icono de nota digital para activar el modo de notas. Usa el temporizador de cuenta regresiva de Miro para limitar el tiempo de la actividad y revisar todas las ideas.
Prioriza una o dos ideas accionables. Pide a todos que voten las ideas que desean priorizar en las áreas de conversión más bajas. Puedes usar el complemento de votación de Miro para que todos expresen su opinión. Cuando tengas una idea ganadora bien definida (o dos), asigna responsabilidades a los miembros de los equipos para que se lleven a cabo.
Revisa el registro de embudo de conversión con regularidad. Luego de que terminen las pruebas o los períodos de implementación, recopila los resultados y los datos para mantener el embudo de conversión actualizado. Puedes decidir si existen otras etapas del embudo que necesitan atención, a medida que las tasas de reducción disminuyen o aumentan a lo largo del embudo. Asegúrate de vincular los resultados a un impacto mayor, también. Relaciona estas ideas de embudo de conversión con documentos de planificación estratégica como mapas de alcances, gráficos de metas o resultados y objetivos clave de tu empresa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.
Plantilla de plan de acción correctiva
Ideal para:
Gestión de proyectos, Operaciones, Planificación estratégica
Para un gerente o líder de RR. HH., documentar los problemas de desempeño de un empleado y hablar con él al respecto es la parte menos divertida de su trabajo. Un plan de acción correctiva facilita un poco esa dura tarea porque pone los problemas en un marco profesional y por escrito. De esa manera, el proceso, los próximos pasos y los detalles de las conversaciones están documentados claramente. Esta plantilla te permitirá eliminar la comunicación poco clara y alinearte con las expectativas, además de dar a tu empleado instrucciones paso a paso.
Plantilla de tareas pendientes
Ideal para:
Gestión de proyectos, Educación, Proceso de decisión
Las listas de tareas son herramientas simples pero efectivas que pueden dividir las tareas por hacer grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden variar desde tareas diarias individuales hasta objetivos grupales más amplias. Puedes hacer una lista de tareas pendientes para cualquier proyecto o entrega de la que sea responsable tu equipo. Dividir las tareas en pasos concretos ayuda al equipo a alcanzar sus metas con facilidad. Con la plantilla de tareas pendientes, puedes personalizar tu lista de tareas pendientes para incluir fotos, imágenes, videos, separación de colores y documentos.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.
Plantilla de matriz de prioridades de acción
Ideal para:
Mapas
Tú y tus compañeros de equipo probablemente tienen más ideas que recursos, lo cual puede dificultar la priorización de las tareas. Usa una matriz de prioridades de acción para elegir el orden de tus tareas y ahorrar tiempo y dinero sin hacer trabajo innecesario. Una matriz de prioridades de acción es un diagrama simple que te permite calificar tareas según su impacto y el esfuerzo necesario para terminarlas. Usas tus puntuaciones para trazar cada tarea en uno de los cuatro cuadrantes: ganancias rápidas, proyectos principales, complementos y tareas ingratas.
Plantilla de UML de clases para sistema de gestión de contenidos (CMS)
Ideal para:
UML
La plantilla de UML de clases para sistema de gestión de contenidos (CMS) simplifica la documentación y el diseño de la arquitectura de un sistema de gestión de contenidos. Permite la creación de diagramas de clases UML para visualizar la estructura de un CMS. Los equipos pueden mapear eficientemente las clases clave y sus interacciones, como cómo los usuarios crean, gestionan y publican contenido digital. La integración de la plantilla en la plataforma colaborativa de Miro permite el trabajo en equipo en tiempo real, la personalización y la fácil compartición de comentarios. Esto agiliza el proceso de documentación y es valioso para proyectos de desarrollo de software que buscan desarrollar o mejorar un CMS.