Plantilla de reflexión de la lección
Una herramienta para crear espacios de autorreflexión y superación. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes.
Sobre la plantilla de reflexión sobre la lección
Una plantilla de reflexión sobre la lección es una herramienta que ayuda a crear un espacio de autorreflexión y a iniciar una conversación para aclarar cómo se sienten, aprenden y piensan tus alumnos. También es una buena manera de averiguar por qué algunos temas les interesan más que otros y dónde se puede mejorar la enseñanza y el proceso de aprendizaje.
¿Qué es una plantilla de reflexión sobre la lección?
La plantilla de reflexión sobre la lección consta de cuatro preguntas en las que los estudiantes evalúan lo que han aprendido en la lección y sus intereses. Es una plantilla personalizable, y puedes editarla de acuerdo con tu plan de lección y tus necesidades.
La reflexión sobre la lección debe ser fácil de usar y sencilla, para que los estudiantes no se sientan abrumados por ella. La plantilla de reflexión sobre la lección debe ser breve y con preguntas claras.
Cuándo utilizar una plantilla de reflexión sobre la lección
Muchos profesores utilizan esta herramienta para conocer regularmente el progreso de sus alumnos, revisar sus métodos de enseñanza y mejorar los procesos de aprendizaje.
Puedes entregar la reflexión sobre la lección a tus alumnos al final de la sesión de aprendizaje, tanto si enseñas en línea como en persona de forma presencial.
La plantilla de reflexión sobre la lección facilita el proceso de aprendizaje en línea, y es una forma de comprobar activamente con sus estudiantes y averiguar si sus métodos de enseñanza son eficaces. También es una excelente manera de profundizar en cómo tus estudiantes aprenden nuevos temas, documentar las observaciones clave y descubrir las mejores prácticas cuando se enseña a distancia.
Consejos sobre cuándo utilizar la plantilla de reflexión sobre la lección:
Al final del semestre o del período de enseñanza.
Justo antes de los exámenes o los finales.
Al investigar nuevos temas e ideas de aprendizaje.
¿Cómo hacer una plantilla de reflexión sobre la lección en Miro?
Hacer una reflexión sobre la lección es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crear y compartir con tus alumnos. Empieza seleccionando la Plantilla de Reflexión de Lección, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una propia.
Paso 1:
Pregúntate: ¿cuál es el objetivo de la lección? ¿Qué necesito que mis alumnos aprendan o sepan después de la clase? Defina el por qué.
Paso 2:
Escribe las preguntas en cada uno de los campos de la plantilla. La plantilla contiene cuatro campos de preguntas, pero puedes añadir dos más si lo ves necesario. Es una buena práctica no hacerla demasiado larga para ser objetivo y centrarse en un área clave de su lección.
Después de definir las preguntas de tu plantilla de reflexión sobre la lección, añádelas a los campos designados.
Paso 3:
Comparte el tablero de reflexión de la lección con cada estudiante o invítalos a añadir pegatinas en cada campo de preguntas.
Evalúe las respuestas e intenta agruparlas por temas y puntos en común. Después de agruparlas, puede ser más fácil identificar los puntos débiles y los logros de tus alumnos.
¿Cómo se escribe una reflexión de la lección?
Puedes escribir una Reflexión de la lección siguiendo los pasos a continuación: - Define el objetivo de la reflexión de tu lección. ¿Qué quieres saber de los estudiantes? - Escribe las preguntas, tal vez revisa las notas de la lección antes de formular las preguntas de reflexión de la lección. - Agrega las preguntas a su plantilla de reflexión de la lección y compártalas con sus alumnos.
¿Cuáles son unas preguntas buenas de reflexión?
Las buenas preguntas para reflexionar sobre la lección son las que te ayudarán a evaluar el progreso y los puntos débiles del estudiante. Aquí hay algunos ejemplos de preguntas que puede agregar a la reflexión de su lección: - ¿Cuál fue el concepto central que aprendiste hoy? - ¿Qué piensas de eso? - ¿Cómo se puede aplicar este concepto? - ¿Lo que aprendiste hoy está relacionado con todo lo que sabías antes? - ¿Qué más te gustaría aprender y por qué? - ¿Qué fue difícil de entender?
¿Por qué la lección de reflexión es importante?
La reflexión de la lección es una oportunidad para que tú y tus estudiantes hagáis una pausa y evalúen la sesión de estudio e identifiquen aspectos de la lección que podrían mejorar. Es esencial tener una reflexión sobre la lección porque les permite a los estudiantes solicitar ayuda adicional o profundizar en algunos temas antes de pasar al nuevo siguiente lote de lecciones.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los roles y responsabilidades y a evitar la confusión durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsible (responsable; la persona que realiza el trabajo para llevar a cabo una tarea y es responsable de hacer efectivo el trabajo o la decisión tomada); Accountable (a cargo; la persona que rinde cuentas por la finalización correcta y completa de la tarea); Consulted (asesorado; la persona que brinda información para el proyecto y con quién existe una comunicación en dos sentidos); Informed (informado, la persona que está al tanto del progreso y con quien existe una comunicación en un sentido).
Retrospectiva de las 4 Ps
La plantilla de retrospectiva de las 4 Ps ofrece un marco estructurado para que los equipos reflexionen sobre iteraciones o proyectos pasados utilizando el modelo de las 4 Ps (Elogios, Problemas, Posibilidades y Planes). Proporciona elementos para compartir comentarios positivos, identificar desafíos, explorar oportunidades y establecer planes de acción. Esta plantilla permite a los equipos realizar retrospectivas de manera sistemática, generar ideas accionables e impulsar la mejora continua. Al promover un enfoque equilibrado y completo, la retrospectiva de las 4 Ps empodera a los equipos para mejorar la colaboración, aumentar la moral y lograr sus objetivos de manera efectiva.
Plantilla de plan de investigación de UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Desk Research, Experiencia del usuario
Un plan de investigación comunica la información fundamental que las partes interesadas deben comprender sobre un proyecto de investigación de la experiencia del usuario: quién, qué, por qué y cuándo. El plan asegura que todos estén alineados y sepan lo que deben hacer para que el proyecto de investigación de UX sea un éxito. Utilice el plan de investigación para comunicar información básica sobre su proyecto; objetivos; Métodos de búsqueda; el alcance del proyecto y los perfiles de los participantes. Al utilizar un plan de investigación de UX, puede lograr la aceptación de las partes interesadas, mantenerse en el camino y prepararse para el éxito.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla de perfil de usuario ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Un perfil de usuario ideal es una herramienta para representar y resumir al público objetivo para tu producto o servicio creado a partir de información que observaste o investigaste. No importa si trabajas en marketing de contenidos, marketing de producto, diseño o ventas: siempre operas con un objetivo en mente. Quizás son tus clientes o tus clientes potenciales. Quizás es alguien que se beneficiará con tu producto o servicio. Por lo general, suele ser una variedad de personalidades y necesidades que se entrecruzan de formas interesantes. Al sintetizar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo de la persona a la que tratas de dirigirte; eso es un perfil de usuario o cliente ideal.
Plantilla de kit de sprint de diseño
Ideal para:
Metodología Agile, Diseño UX, Sprint Planning
Con el enfoque estratégico y adecuado, cinco días es todo lo que se necesita para abordar tus mayores desafíos de producto. Ese es el pensamiento detrás de la metodología de sprint de diseño. Este kit de sprint de diseño, creado por Tanya Junell de Blue Label Labs, brinda un conjunto de plantillas ligeras que apoyan las actividades colaborativas de sprint de diseño y las votaciones, y mantiene la energía, el espíritu de equipo y la chispa que se encendió en la sesión. Los suministros de sprints virtuales y las pizarras preparadas hacen que este kit sea especialmente útil para los facilitadores de sprint de diseño remoto.