Plantilla de reflexión de la lección
Una herramienta para crear espacios de autorreflexión y superación. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes.
Sobre la plantilla de reflexión sobre la lección
Una plantilla de reflexión sobre la lección es una herramienta que ayuda a crear un espacio de autorreflexión y a iniciar una conversación para aclarar cómo se sienten, aprenden y piensan tus alumnos. También es una buena manera de averiguar por qué algunos temas les interesan más que otros y dónde se puede mejorar la enseñanza y el proceso de aprendizaje.
¿Qué es una plantilla de reflexión sobre la lección?
La plantilla de reflexión sobre la lección consta de cuatro preguntas en las que los estudiantes evalúan lo que han aprendido en la lección y sus intereses. Es una plantilla personalizable, y puedes editarla de acuerdo con tu plan de lección y tus necesidades.
La reflexión sobre la lección debe ser fácil de usar y sencilla, para que los estudiantes no se sientan abrumados por ella. La plantilla de reflexión sobre la lección debe ser breve y con preguntas claras.
Cuándo utilizar una plantilla de reflexión sobre la lección
Muchos profesores utilizan esta herramienta para conocer regularmente el progreso de sus alumnos, revisar sus métodos de enseñanza y mejorar los procesos de aprendizaje.
Puedes entregar la reflexión sobre la lección a tus alumnos al final de la sesión de aprendizaje, tanto si enseñas en línea como en persona de forma presencial.
La plantilla de reflexión sobre la lección facilita el proceso de aprendizaje en línea, y es una forma de comprobar activamente con sus estudiantes y averiguar si sus métodos de enseñanza son eficaces. También es una excelente manera de profundizar en cómo tus estudiantes aprenden nuevos temas, documentar las observaciones clave y descubrir las mejores prácticas cuando se enseña a distancia.
Consejos sobre cuándo utilizar la plantilla de reflexión sobre la lección:
Al final del semestre o del período de enseñanza.
Justo antes de los exámenes o los finales.
Al investigar nuevos temas e ideas de aprendizaje.
¿Cómo hacer una plantilla de reflexión sobre la lección en Miro?
Hacer una reflexión sobre la lección es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crear y compartir con tus alumnos. Empieza seleccionando la Plantilla de Reflexión de Lección, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una propia.
Paso 1:
Pregúntate: ¿cuál es el objetivo de la lección? ¿Qué necesito que mis alumnos aprendan o sepan después de la clase? Defina el por qué.
Paso 2:
Escribe las preguntas en cada uno de los campos de la plantilla. La plantilla contiene cuatro campos de preguntas, pero puedes añadir dos más si lo ves necesario. Es una buena práctica no hacerla demasiado larga para ser objetivo y centrarse en un área clave de su lección.
Después de definir las preguntas de tu plantilla de reflexión sobre la lección, añádelas a los campos designados.
Paso 3:
Comparte el tablero de reflexión de la lección con cada estudiante o invítalos a añadir pegatinas en cada campo de preguntas.
Evalúe las respuestas e intenta agruparlas por temas y puntos en común. Después de agruparlas, puede ser más fácil identificar los puntos débiles y los logros de tus alumnos.
¿Cómo se escribe una reflexión de la lección?
Puedes escribir una Reflexión de la lección siguiendo los pasos a continuación: - Define el objetivo de la reflexión de tu lección. ¿Qué quieres saber de los estudiantes? - Escribe las preguntas, tal vez revisa las notas de la lección antes de formular las preguntas de reflexión de la lección. - Agrega las preguntas a su plantilla de reflexión de la lección y compártalas con sus alumnos.
¿Cuáles son unas preguntas buenas de reflexión?
Las buenas preguntas para reflexionar sobre la lección son las que te ayudarán a evaluar el progreso y los puntos débiles del estudiante. Aquí hay algunos ejemplos de preguntas que puede agregar a la reflexión de su lección: - ¿Cuál fue el concepto central que aprendiste hoy? - ¿Qué piensas de eso? - ¿Cómo se puede aplicar este concepto? - ¿Lo que aprendiste hoy está relacionado con todo lo que sabías antes? - ¿Qué más te gustaría aprender y por qué? - ¿Qué fue difícil de entender?
¿Por qué la lección de reflexión es importante?
La reflexión de la lección es una oportunidad para que tú y tus estudiantes hagáis una pausa y evalúen la sesión de estudio e identifiquen aspectos de la lección que podrían mejorar. Es esencial tener una reflexión sobre la lección porque les permite a los estudiantes solicitar ayuda adicional o profundizar en algunos temas antes de pasar al nuevo siguiente lote de lecciones.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla para los 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operations, Mapping
¿Estás listo para llegar a la raíz del problema? No existe una manera más fácil de hacerlo que con la técnica de los 5 porqués. Empezarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Después seguirás preguntando, hasta cuatro veces, hasta que la respuesta aparezca claramente y puedas trabajar en una solución. Las funciones de Miro mejoran el método: Puedes preguntar a los miembros del equipo mediante el chat o mencionándolos en los comentarios; también puedes usar las notas adhesivas marcadas por colores para mencionar situaciones que sean centrales en el problema.
Plantilla de icebreaker de bomba de amor
Ideal para:
Icebreakers
Anima a los miembros del equipo a mostrar su aprecio por los demás utilizando la plantilla gratuita de la bomba del amor. Los participantes pueden añadir palabras o frases que muestren lo que aprecian de sus compañeros.
Plantilla de estrategia creativa de Disney
Ideal para:
Business Management, Ideation, Brainstorming
¿Sabes quién sabía un poquito sobre concebir ideas que encienden la imaginación? Walt Disney. Y él inspira la estrategia creativa de Disney, un enfoque que define tres tipos de pensadores: soñadores, realistas y críticos, y le da a cada uno el espacio para pensar con claridad. Tu equipo hará el motivador ejercicio de adoptar las tres mentalidades, y con ellas se concentrarán en un aspecto específico de una idea. La estrategia creativa de Disney encuentra la forma de producir ideas brillantes y grandes productos. Por eso es exitosa en organizaciones de todo tipo y tamaño.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.
Plantilla de retrospectiva Mad/Sad/Glad
Ideal para:
Brainstorming, Ideación, Restrospectivas
Es tentador medir el éxito de un sprint únicamente si se cumplieron los objetivos y plazos. Pero hay otra importante métrica de éxito: las emociones. Mad Sad Glad es una técnica popular y eficaz para que los equipos exploren y compartan sus emociones después de un sprint. Eso te permite destacar lo positivo, subrayar las preocupaciones y decidir cómo avanzar como equipo. Esta plantilla facilita la realización de un Mad Sad Glad que te ayude a desarrollar confianza, a mejorar la moral del equipo y a incrementar el compromiso.