Taller de mapeo del recorrido del usuario
El taller de Creación de mapas del recorrido del usuario ofrece una plantilla de taller de 90 minutos que ayuda a tu equipo a colaborar virtualmente y a crear mapas de recorrido del usuario completos.
El taller de Creación de mapas del recorrido del usuario ofrece una plantilla de taller de 90 minutos + que ayuda a tu equipo a colaborar virtualmente y crear mapas de recorrido del usuario de manera integral.
¿Cuándo usar el taller de recorrido del usuario? Al construir o diseñar un producto para los usuarios, los mapas de recorrido son increíblemente útiles, ya que te permiten empatizar y comprender mejor a tus usuarios. Crear mapas de recorrido del usuario también puede ser una excelente manera de involucrar y alinear a las partes interesadas. Usa esta plantilla para sintetizar el conocimiento de todos sobre tus usuarios y crear un mapa de recorrido bien equilibrado.
Los mapas de recorrido del usuario que creas en este taller se pueden usar para:
aclarar dónde en la experiencia del usuario están los puntos problemáticos
unificar la comprensión de los usuarios en tu organización
informar los diseños y decisiones de un proyecto específico
inspira nuevas funciones o iniciativas
¿Cómo funciona el taller de Recorrido del usuario?
Tu equipo será guiado a través de estos ocho pasos:
Introducción: Bienvenido y descripción general de cómo se desarrollará el taller. ¿Cuál es el propósito de este taller? ¿Cuáles son nuestros objetivos y resultados deseados? ¿A qué personas nos dirigimos? 5 minutos
Trabajo de persona: Los participantes revisan la información de su persona y completan su mapa de empatía. ¿Quién es la persona? ¿Qué piensan, escuchan, sienten, ven? 5 minutos
Hacer una lluvia de ideas: Piensa en la experiencia de la persona. ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué pasos toman para cumplir esos objetivos? 10 minutos
Crear un mapa de recorrido del usuario: Los participantes trabajan en grupos para desarrollar un mapa lineal del recorrido del usuario. ¿Qué objetivos y tareas acordamos? ¿Qué puntos problemáticos existen? ¿Cuál es el estado mental del usuario? 25 min
Pausa: Tómate un respiro, ¡toma un bocadillo! 5 min
Presenta y discute: Cada grupo presenta y discute su mapa de recorrido del usuario con todos. ¿Dónde estamos de acuerdo o en desacuerdo? ¿Algo te sorprendió? 30 min
Oportunidades: Revisa los mapas finalizados juntos para destacar los momentos clave en el recorrido con las mayores oportunidades de mejora. ¿Qué cambios beneficiarían a la mayoría de las personas y resolverían las mayores dificultades existentes? ¿Qué objetivos son los más importantes para que nuestros usuarios logren? 15 minutos
Cierre: Agradece a los participantes por su ayuda e infórmales sobre los próximos pasos. ¿Qué sigue? ¿Cómo se utilizarán los mapas de recorrido?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Mapa de experiencia del usuario de FlyUX
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
El mapa de experiencia del usuario muestra visualmente lo que los usuarios de FlyUX hacen, piensan, quieren y sienten al usar la aplicación. Todo basado en la investigación de usuarios.
Mapa de recorrido para trazar la experiencia del cliente
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
Un recorrido es una herramienta para trazar el mapa de la experiencia del cliente de (una parte de) tu producto/servicio de una manera visual.
Mapa de recorrido del cliente
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
La creación de mapas de recorrido del cliente es un método que visualiza y narra cómo los usuarios navegan por un sitio o aplicación para lograr sus objetivos.
Mapa de experiencia
Ideal para:
Investigación de escritorio, Mapeo
Planifica tu producto según las necesidades y deseos de tu cliente con la Plantilla de Mapa de Experiencia. Adopta un enfoque centrado en el cliente para el desarrollo del producto y la marca.
Mapa del recorrido del cliente
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
Directrices para el mapeo del recorrido del cliente.
Creación de Storyboards, Mapas de Recorrido y Alineación
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
Esta plantilla tiene tres actividades que son excelentes para el trabajo en equipo en entornos virtuales.