Plantilla REAN
Evalúa las actividades de marketing en relación con el alcance, la interacción y la alimentación.
Sobre la plantilla REAN
¿Qué es un modelo REAN?
El modelo REAN, introducido por primera vez en el libro Cult of Analytics, se utiliza para medir y comprender la eficacia de los esfuerzos de marketing. Ayuda a los equipos de marketing a desarrollar indicadores clave de rendimiento que pueden ayudar a entender el desempeño de sus campañas de marketing o anuncios. Muchos equipos se apoyan en el modelo REAN porque es infinitamente flexible. Puede adaptarse a una variedad de esfuerzos de marketing, inclusive para planificar marcos de medición, establecer objetivos, definir objetivos nuevos y trazar canales de marketing digital.
¿Qué significa REAN?
REAN significa Reach, Engage, Activate y Nurture (alcance, interacción, activación y alimentación). Esto cubre cada una de las etapas principales por las que pasa el público de un especialista en marketing en su recorrido para convertirse en cliente.
¿Cómo usar la plantilla REAN?
REAN es un marco flexible que puede aplicarse a una variedad de problemas, como definir una estrategia digital, delinear las métricas a medir y decidir sobre el equipo o los objetivos del proyecto.
Los cuatro factores del modelo REAN
1. Alcance: el alcance mide la efectividad de las medidas que usas para atraer a las personas a tu sitio. Para incrementar el alcance, seguramente tendrás que poner anuncios o materiales de marketing en frente de tus clientes o clientes potenciales. Por esa razón, muchos equipos miden en términos de métricas de impresión, que cuentan el número de veces que se ve un anuncio o un elemento de contenido.
2. Interacción: la interacción te ayuda a entender las formas en que los clientes o clientes potenciales están interactuando con la marca. Los equipos de marketing están particularmente interesados en la interacción porque les ayuda a crear mejores estrategias de marketing de contenidos. Si tu objetivo es generar tráfico en el sitio web, probablemente midas la interacción en términos de clics. Una alta tasa de clics es un buen indicador de que tus clientes y clientes potenciales encuentran tus anuncios y estrategias de marketing relevantes.
3. Activación: la activación mide si los usuarios están realizando determinadas acciones en tu sitio web o siguiendo un camino determinado. Muchos equipos eligen medir las métricas de conversión de activación; es decir, cuando alguien hace clic en un anuncio y luego realiza una acción que es valiosa para tu empresa, como iniciar una prueba gratuita de tu servicio.
4. Alimentación: la alimentación registra si estás alentando a los visitantes a volver al sitio y consumir más de tu contenido. El remarketing ayuda a los especialistas en marketing a mantener a los clientes y clientes potenciales en tu embudo para que continúen volviendo. Al medir la alimentación, puedes ver si tus esfuerzos de remarketing están funcionando.
What’s the difference between the REAN model and the RACE framework?
RACE is a four-step marketing framework for mapping and managing engagement activities. It stands for Reach, Act, Convert, and Engage, and it was created by SMART Insights. RACE and REAN both map and manage engagement activities, but the RACE planning framework focuses more on desired actions.
Plantilla del mapa del ecosistema
Ideal para:
Marketing, Mapping
Defiende un enfoque centrado en el cliente con esta plantilla de mapeo del ecosistema. Comprende el ecosistema de tu organización de forma holística a través de la defensa del cliente.
Plantilla para newsletters
Ideal para:
Design, Marketing, Desk Research
Más allá de cuál sea tu negocio o el producto que ofreces, es buena idea mantenerte en contacto con tus clientes actuales y potenciales y mantenerlos al día con noticias, difusión de eventos y compartiendo contenido personalizado. Las newsletters te acercan una forma eficaz de hacerlo. Y esta plantilla es una forma fácil y rápida de comenzar. Elige el contenido que quieres destacar, escribe el texto y agrega cualquier imagen que quieras incluir. Luego redacta el asunto y haz clic en enviar.
Plantilla de matriz MoSCoW
Ideal para:
Ideation, Operations, Prioritization
Hacer un seguimiento de prioridades es un enorme desafío en proyectos grandes, especialmente si tienes muchos proyectos. El método MoSCoW está diseñado para ayudarte con esa tarea. Esta técnica potente está construida sobre un modelo de matriz dividido en cuatro segmentos: "debe tener" (must have), "debería tener" (should have), "podría tener" (could have) y "no tendrá" (won't have). Además de ayudarte a evaluar y a hacer un seguimiento de tus prioridades, este enfoque también es útil para presentar las necesidades de negocio a una audiencia y colaborar en las entregas con un grupo de interesados.
Plantilla para estrategia de marca
Ideal para:
Márketing
Plantilla de estrategia de marca Desarrolla una estrategia de marca para marcas nuevas y existentes con esta plantilla de estrategia de marca totalmente guiada. Encuentra nuevas formas de construir tu marca y prepara tu negocio para el éxito.
Plantilla de plan de medios
Ideal para:
Planning, Strategy, Marketing
La plantilla de plan de medios es una herramienta integral que ayuda a los profesionales a navegar por las complejidades de la estrategia mediática y la orquestación de eventos. Esta plantilla proporciona un marco estructurado que incluye detalles del evento como la fecha, ubicación y descripción, una cuenta regresiva sistemática hacia el evento, un desglose de diversos tipos y canales de medios, y puntos clave para rastrear el progreso semana a semana. Uno de los beneficios de usar esta plantilla es su diseño amigable con el usuario, que simplifica el proceso de planificación y asegura que cada aspecto crucial de un evento o campaña mediática esté visualmente representado y fácilmente accesible. Esto promueve la eficiencia y ayuda a asegurar que cada detalle crítico sea notado.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.