Whats on your Radar

Plantilla ¿Qué hay en tu radar?

Organiza los elementos por importancia y realiza un seguimiento si es probable que tus ideas resuelvan un problema.

Acerca de la Plantilla ¿Qué hay en tu radar?

¿Tú o tu equipo se sienten sobrecargados de tareas? ¿Tienes problemas para concentrarte en problemas particulares? Utiliza el método ¿qué hay en tu radar? para ayudar a tu equipo a priorizar y gestionar mejor las tareas, y a colaborar en el logro de tus objetivos.

¿Qué es el método "qué hay en tu radar"?

"Qué hay en tu radar" es un ejercicio mental en el que plasmas ideas según su importancia o relevancia. Los diseñadores y equipos utilizan la metodología para asegurarse de que sus ideas estén dentro del alcance de un proyecto determinado. También confían en el método para evaluar si es probable que una solución dada resuelva el problema que enfrentan.

Pero incluso si no eres un diseñador, el método puede ayudarte a establecer prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad. Usa "qué hay en tu radar" para clasificar conceptos abstractos, elementos físicos, sugerencias o posibles soluciones.

El método detrás de "qué hay en tu radar" es simple: usas varios segmentos de un círculo para trazar prioridades y llevar el seguimiento de tareas. Estos segmentos dentro de círculos concéntricos se cruzan, lo que te permite ver las relaciones, reorganizar las tareas y hacer que el trabajo inmediato sea más manejable.

Cuándo usar la plantilla "qué hay en tu radar"

El método "qué hay en tu radar" es un tipo de design thinking: un enfoque estructurado pero creativo que te permite determinar la solución más innovadora a un problema.

Las soluciones de design thinking son tanto innovadoras como factibles. En esencia, el design thinking combina herramientas tecnológicas y creatividad humana para abordar problemas difíciles. Los enfoques de design thinking generalmente siguen tres pasos: observar, comprender y crear. "Qué hay en tu radar" es un método para comprender.

Los diseñadores y otros creativos suelen usar "qué hay en tu radar" para establecer prioridades y clasificar ideas. Pero cualquiera puede usar el método para lograr un equilibrio entre creatividad y viabilidad.

Usa "qué hay en tu radar" para seguir las prioridades antes de un lanzamiento, o para motivar a las partes interesadas a discutir sus ideas para superar un desafío. Al impulsarte a articular ideas dentro de un marco, el marco ayuda a tu equipo a mantenerse dentro del alcance y promueve la validación. 

Cómo usar la plantilla "qué hay en tu radar"

Usa la plantilla de Miro para guiarte a través del ejercicio de pensamiento siguiendo los siguientes pasos:

1. Decide qué problema quiere resolver tu equipo

Antes de comenzar a etiquetar las notas adhesivas y los segmentos en tu plantilla, asegúrate de que todos estén alineados con el proyecto en cuestión. Incluso si tu equipo enfrenta una variedad de desafíos, intenta articular un objetivo específico. Recuerda, tu objetivo aquí es usar "qué hay en tu radar" para generar ideas accionables y realistas.

2. Etiqueta tus segmentos

Cada círculo concéntrico de tu tablero está dividido en segmentos. Piensa en estos como los diversos elementos que componen el problema o desafío específico de tu equipo. Usarás los segmentos para clasificar y asignar prioridades. Una vez que hayas decidido sobre un problema, puedes etiquetar los segmentos. Por ejemplo, digamos que quieres lanzar un nuevo sitio web. Tus segmentos podrían incluir: páginas web, llamadas a la acción, partes interesadas y comentarios.

3. Discute en equipo

A muchos equipos les gusta usar notas adhesivas o etiquetas de diferentes colores para anotar su tablero. Úsalos para identificar las opiniones de las distintas partes interesadas, articular emociones y trazar un cronograma. Colabora con tu equipo para colocar ideas en cada segmento.

4. Trazar prioridades

A medida que trabajas en el problema, comienza a clasificar las tareas según tus prioridades. Si estás lanzando un sitio web, por ejemplo, tendrás un conjunto de tareas que deben completarse a corto plazo y otro conjunto que puede completarse en el futuro.

Llena el círculo interior del diagrama con elementos de mayor prioridad, como "redactar el texto del sitio web" y "elegir los colores de la marca." A medida que los círculos se agrandan, las prioridades se vuelven menores. Por ejemplo, un círculo medio podría contener tareas como "crear un blog para el sitio web", mientras que el círculo más exterior podría incluir tareas como "sondear a los clientes para obtener opiniones". Reevalúa tu objetivo con tu equipo y reorganiza segmentos y tareas según sea necesario.

Plantilla ¿Qué hay en tu radar?

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Bulls Eye Thumbnail
Vista previa
Plantilla de diagrama de ojo de buey
Venn Diagram Thumbnail
Vista previa
Diagrama de Venn de 3 círculos