¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Reflexiona críticamente sobre una experiencia.
Sobre la plantilla "¿Qué?, ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
¿Cómo usas la plantilla ¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? .
Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Cuando realices este ejercicio con un grupo, puedes asignar diferentes notas adhesivas de color a cada participante para que sea más fácil hacer un seguimiento de las respuestas de las distintas personas. Si no se encuentran en la misma ubicación, puedes usar el chat de video para saludar al final de cada etapa.
¿Por qué usar el marco "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? ?
Cuando participas del marco "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? con otras personas, puedes descubrir vacíos en tu conocimiento y aprender de la perspectiva de los demás. Algunos equipos que siguen los flujos de trabajo Scrum lo consideran especialmente beneficioso durante las revisiones y retrospectivas sprint, pero este enfoque es lo suficientemente simple como para aplicarse en casi cualquier situación en la quieras fomentar la reflexión.
¿Cuáles son algunos ejemplos de preguntas "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? ?
Para responder "¿Qué?" puedes hacer las siguientes preguntas que detallan la experiencia.
¿Qué sucedió?
¿Qué observaste?
¿Qué papel jugaste?
¿Cuáles eran tus expectativas?
¿Qué parte de la experiencia te resultó desafiante?
¿Qué parte de la experiencia te entusiasmó?
¿Qué te resultó sorprendente?
¿Qué aprendiste?
Para responder "¿Entonces qué?" puedes hacer las siguientes preguntas que detallan por qué la experiencia fue importante.
¿Qué preguntas te haces ahora que atravesaste esta experiencia?
¿Qué impacto produjo este evento en ti?
¿Qué te hizo sentir esta experiencia?
¿Qué conclusiones puedes extraer de esta experiencia?
¿Qué aprendiste sobre ti mismo?
¿Qué aprendiste sobre los demás?
Para responder "¿Ahora qué?" puedes hacer cualquiera de las siguientes preguntas, que describen lo que harás una vez que la experiencia se acaba.
¿Cómo aplicarás lo que aprendiste en esta experiencia?
¿Qué te gustaría aprender sobre esta experiencia?
¿Qué tienes que hacer para abordar los desafíos que surgieron durante esta experiencia?
¿Cómo contribuirá esta experiencia a tu carrera?
¿Cómo cambiará esta experiencia a tu comunidad en lo sucesivo?
¿Cómo puedes seguir involucrándote en este tipo de experiencias?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lluvia de ideas inversa
Ideal para:
Ideation, Brainstorming, Team Meetings
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto. Para participar de una lluvia de ideas inversa, comienza identificando un problema y luego piensa en cosas que puedan agravarlo. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. Luego vuelve a pensar en las soluciones para esos problemas y evalúa tus ideas.
Plantilla Delta Plus
Ideal para:
Desarrollo de producto, Reuniones, Restrospectivas
La plantilla Delta Plus es una herramienta simple pero poderosa para recopilar críticas constructivas de un grupo. El formato te anima a ti y a tu equipo a enfocaros en lo que salió bien, lo que debe repetir en el futuro y lo que debe intentar cambiar. Para completar una plantilla Delta Plus, simplemente toma nota de las cosas que están funcionando y las cosas que le gustaría mejorar. A continuación, puedes archivar estos elementos en dos columnas independientes. Utiliza Delta Plus para mostrar los logros y los aprendizajes de su equipo, partes interesadas, empleados y jefes.
Plantilla de la retrospectiva de los cuatro pasos
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de retrospectiva de los cuatro pasos ofrece un marco simple pero efectivo para realizar retrospectivas. Proporciona pasos para reflexionar sobre lo que salió bien, lo que no salió bien, lo que podría mejorarse y la planificación de acciones. Esta plantilla permite a los equipos revisar sistemáticamente las iteraciones pasadas, identificar áreas de crecimiento e implementar mejoras accionables. Al promover un enfoque estructurado para la reflexión y la mejora, la retrospectiva de los cuatro pasos empodera a los equipos para impulsar el aprendizaje y la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de planificación de funciones
Ideal para:
Desk Research, Agile Methodology, Product Management
Las características son lo que hace que un producto o servicio sea divertido, pero sumar funciones nuevas no es tarea sencilla. Conlleva muchos pasos (idear, diseñar, refinar, desarrollar, probar, lanzar y promocionar) e implica la participación de muchos interesados. La planificación de características te permite poner en marcha un proceso regular y robusto para que puedas sumar características con éxito y gastar menos tiempo y recursos en el camino. Esto hace que nuestra plantilla de planificación de características sea un punto de partida inteligente para cualquiera que busque agregar características nuevas al producto, sobre todo para miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
Plantilla de retrospectiva de martes de tacos
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva de martes de tacos ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas en un ambiente casual con temática de tacos. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, compartir ideas y generar propuestas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la retrospectiva de martes de tacos empodera a los equipos para fortalecer relaciones, aumentar la moral e impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de plan de investigación de UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Desk Research, Experiencia del usuario
Un plan de investigación comunica la información fundamental que las partes interesadas deben comprender sobre un proyecto de investigación de la experiencia del usuario: quién, qué, por qué y cuándo. El plan asegura que todos estén alineados y sepan lo que deben hacer para que el proyecto de investigación de UX sea un éxito. Utilice el plan de investigación para comunicar información básica sobre su proyecto; objetivos; Métodos de búsqueda; el alcance del proyecto y los perfiles de los participantes. Al utilizar un plan de investigación de UX, puede lograr la aceptación de las partes interesadas, mantenerse en el camino y prepararse para el éxito.