¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Reflexiona críticamente sobre una experiencia.
Sobre la plantilla "¿Qué?, ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
¿Cómo usas la plantilla ¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? .
Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Cuando realices este ejercicio con un grupo, puedes asignar diferentes notas adhesivas de color a cada participante para que sea más fácil hacer un seguimiento de las respuestas de las distintas personas. Si no se encuentran en la misma ubicación, puedes usar el chat de video para saludar al final de cada etapa.
¿Por qué usar el marco "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? ?
Cuando participas del marco "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? con otras personas, puedes descubrir vacíos en tu conocimiento y aprender de la perspectiva de los demás. Algunos equipos que siguen los flujos de trabajo Scrum lo consideran especialmente beneficioso durante las revisiones y retrospectivas sprint, pero este enfoque es lo suficientemente simple como para aplicarse en casi cualquier situación en la quieras fomentar la reflexión.
¿Cuáles son algunos ejemplos de preguntas "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? ?
Para responder "¿Qué?" puedes hacer las siguientes preguntas que detallan la experiencia.
¿Qué sucedió?
¿Qué observaste?
¿Qué papel jugaste?
¿Cuáles eran tus expectativas?
¿Qué parte de la experiencia te resultó desafiante?
¿Qué parte de la experiencia te entusiasmó?
¿Qué te resultó sorprendente?
¿Qué aprendiste?
Para responder "¿Entonces qué?" puedes hacer las siguientes preguntas que detallan por qué la experiencia fue importante.
¿Qué preguntas te haces ahora que atravesaste esta experiencia?
¿Qué impacto produjo este evento en ti?
¿Qué te hizo sentir esta experiencia?
¿Qué conclusiones puedes extraer de esta experiencia?
¿Qué aprendiste sobre ti mismo?
¿Qué aprendiste sobre los demás?
Para responder "¿Ahora qué?" puedes hacer cualquiera de las siguientes preguntas, que describen lo que harás una vez que la experiencia se acaba.
¿Cómo aplicarás lo que aprendiste en esta experiencia?
¿Qué te gustaría aprender sobre esta experiencia?
¿Qué tienes que hacer para abordar los desafíos que surgieron durante esta experiencia?
¿Cómo contribuirá esta experiencia a tu carrera?
¿Cómo cambiará esta experiencia a tu comunidad en lo sucesivo?
¿Cómo puedes seguir involucrándote en este tipo de experiencias?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de retrospectiva de verano
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de retrospectiva de verano ofrece un enfoque estacional y temático para las retrospectivas, perfecto para capturar el espíritu del verano. Proporciona elementos para reflexionar sobre logros, experiencias y metas en medio del ambiente veraniego. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, recargarse y recalibrar sus esfuerzos para la próxima temporada. Al promover la reflexión y el rejuvenecimiento, la retrospectiva de verano empodera a los equipos para celebrar éxitos, aprender de los contratiempos y embarcarse en nuevas aventuras con energía y entusiasmo renovados de manera efectiva.
Plantilla de la isla de la reflexión: Retro de fin de año
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla Isla de la reflexión: Retro de fin de año ofrece un enfoque creativo y temático para las retrospectivas, perfecto para cerrar el año. Proporciona elementos para reflexionar sobre logros, desafíos y metas utilizando un tema de isla tropical. Esta plantilla permite a los equipos celebrar éxitos, aprender de los contratiempos y establecer intenciones para el próximo año en una atmósfera relajada y agradable. Al promover la reflexión y la celebración, la Isla de la reflexión: Retro de fin de año empodera a los equipos para fortalecer vínculos, aumentar la moral y comenzar el nuevo año con energía y enfoque renovados de manera efectiva.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Plantilla de sprint review
Ideal para:
Sprint Review, Agile
La plantilla de sprint review es una herramienta vital en la gestión de proyectos Agile que mejora la comunicación entre los miembros del equipo y los interesados al proporcionar un formato claro para presentar los logros y desafíos del sprint. Fomenta la participación activa y la retroalimentación de todos los asistentes, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y a una mejora continua. En esencia, es un catalizador para el diálogo significativo y el crecimiento colaborativo.
Plantilla de lista de pros y contras
Ideal para:
Decision Making, Documentation, Strategic Planning
Una lista de pros y contras es una herramienta de toma de decisiones simple pero poderosa que se utiliza para ayudar a entender las dos caras de un argumento. Los pros se enumeran como argumentos a favor de tomar una decisión o realizar una acción en particular. Los contras son argumentos que se oponen a las anteriores. Al crear una lista que detalla ambos lados del argumento, se hace más fácil visualizar el impacto potencial de tu decisión. Para que tu lista de pros y contras sea más objetiva, puede ayudarte ponderar cada pro y contra entre sí. Luego, podrás presentar tu decisión con confianza y con un argumento sólido que demuestre por qué es la correcta.
Plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones ofrece un enfoque estructurado para las retrospectivas al categorizar los comentarios en cinco áreas clave: bueno, malo, ideas, elementos de acción y felicitaciones (agradecimientos). Proporciona elementos para que los miembros del equipo compartan sus pensamientos, sugerencias y reconocimientos. Esta plantilla permite a los equipos reflexionar sobre el rendimiento pasado, generar ideas accionables y celebrar logros. Al promover la inclusión y la retroalimentación constructiva, la retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones empodera a los equipos para fomentar la colaboración, impulsar la mejora continua y fortalecer la dinámica del equipo de manera efectiva.