Plantilla de prototipo de baja fidelidad
Convierte conceptos de diseño de alto nivel en artefactos de prueba
Sobre la plantilla de prototipo de baja fidelidad
Los prototipos de baja fidelidad ayudan a los equipos de producto y UX a estudiar el producto o la funcionalidad del servicio al concentrarse en la iteración rápida y las pruebas de usuario para dar forma a los diseños futuros. ¿Estás buscando una plantilla de wireframe que pueda usarse como plano para páginas web o pantallas de aplicaciones? Parece que buscas un wireframe de baja fidelidad.
Al centrarte en esbozar y trazar un mapa de contenido, menús y flujo de usuarios, los diseñadores y los no diseñadores pueden participar del proceso de diseño e ideación. En lugar de producir pantallas interactivas vinculadas, los prototipos de baja fidelidad se centran en ideas sobre las necesidades del usuario, la visión de diseño y la alineación de los objetivos de los interesados.
Sigue leyendo para aprender más sobre los prototipos de baja fidelidad.
¿Qué es un prototipo de baja fidelidad?
Los prototipos de baja fidelidad sirven como visiones iniciales prácticas de tu producto o servicio. Estos prototipos simples solo comparten algunas características con el producto final. Son ideales para probar conceptos amplios y validar ideas.
Los prototipos de baja fidelidad también son estáticos y tienden a presentarse como pantallas, uno por uno. Es un tipo de prototipado rápido que puede ayudar en muchos frentes.
Cada pantalla se verá como un boceto o un wireframe, con ilustraciones simples en blanco y negro. En lugar de tener detalles intrincados, cada marco se completa con contenido o etiquetas ficticias, según lo que esté disponible.
¿Cuándo usar un prototipo de baja fidelidad?
Los prototipos de baja fidelidad son más útiles cuando necesitas probar cada elemento de diseño: desde flujos de trabajo a vías de conversión hasta ubicación de elementos visuales o interacción con el sitio web.
Los administradores de producto y diseñadores UX pueden usar prototipos de baja fidelidad cuando necesiten:
Hacer cambios a los diseños fácilmente durante la fase de pruebas del producto.
Animar a los usuarios a hacer comentarios honestos a partir de la funcionalidad y no del diseño
Cambiar bocetos de diseño rápidamente si las ideas no funcionan
Establecer expectativas realistas con los interesados (si muestras un boceto es poco probable que envíes algo al día siguiente)
Los prototipos de baja fidelidad están ganando popularidad por la gran difusión del pensamiento de diseño y de las metodologías lean startup (como la validación temprana y las soluciones de producto mínimas viables en las que los equipos iteran) y los enfoques colaborativos y receptivos del diseño centrado en el usuario.
Crea tu propio prototipo de baja fidelidad
Crear tu propio prototipo de baja fidelidad es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de prototipo de baja fidelidad y luego sigue los pasos a continuación para crear el tuyo.
Averigua tus objetivos. Define cuáles son las características principales que quieres mostrar a tus usuarios. En una nota adhesivas, enumera dos o tres funcionalidades básicas que quieres incluir en el prototipo de baja fidelidad.
Define tu método a partir de tus usuarios y recursos. El nivel de detalle que incluyas en el prototipo de baja fidelidad dependerá de las respuestas a dos preguntas: ¿qué tipo de usuario estará expuesto a este prototipo (y cómo pueden ofrecer comentarios útiles)? ¿Qué herramientas y recursos son accesibles para ti?
Si trabajas en Adobe XD, puedes usar el plugin Adobe XD para agregar tus pizarras de arte a pizarras Miro y colaborar con tu equipo durante el proceso de diseño en Miro.
Ejecutar el prototipo. No te preocupes demasiado por la forma o la función. Mantén la atención sobre la idea y sobre lo que quieres probar con el usuario.
Prueba el prototipo. Ayuda a los usuarios a entender los objetivos del prototipo y a hacer preguntas de prueba. También puedes redactar una pantalla o una guía breve junto con los wireframes del prototipo para que lean los usuarios que realizan la prueba. Puedes pedir comentarios generales o sobre percepción de beneficio, reacciones, conocimiento, ventaja competitiva o intención de uso.
Aprende a partir de la fase de prueba de prototipo repite. Reúne los comentarios de los usuarios y descubre las coincidencias entre sus observaciones. Estas ideas pueden convertirse en un diagrama de afinidad para detectar patrones o similitudes. Puedes repetir la fase de prueba con los usuarios según sea necesario. Una vez que hayas incorporado los comentarios de los usuarios a los prototipos de baja fidelidad, puedes continuar con la construcción de prototipos de alta fidelidad.
Conoce las diferencias entre los prototipos de baja fidelidad vs los prototipos de alta fidelidad para saber cuál te conviene usar.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de creación de flyers
Ideal para:
Design, Marketing
No importa si es una fiesta de un cliente o una recaudadora de fondos sin ánimo de lucro, tu evento necesita un elemento fundamental para ser un éxito: que la gente asista. Por eso, promoverlo es una parte tan importante de la planificación; crear y enviar un flyer es el primer paso. Estos archivos de una sola página atraerán la atención de los invitados y les darán los detalles clave, como la hora, la fecha y la ubicación (si es una recaudación de fondos, a quién estarán dirigidos). Esta plantilla te permitirá establecer el texto y personalizar el diseño del flyer.
Plantilla de wireframes de aplicaciones
Ideal para:
Diseño UX, Wireframes
¿Listo para empezar a desarrollar una aplicación? No imagines únicamente cómo funcionará y cómo los usuarios van a interactuar con ella; deja que un wireframe te lo muestre. Wireframing es una técnica para crear un diseño básico de cada pantalla. Si usas un wireframe, preferentemente en una etapa temprana del proceso, entenderás lo que cada pantalla logrará y obtendrás la aprobación de los interesados importantes, todo antes de agregar el diseño y el contenido, lo cual te ahorrará tiempo y dinero. Y si piensas en las cosas tomando en cuenta el recorrido del usuario, ofrecerás una experiencia más atractiva y exitosa.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla de roadmap de transición Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de transformación Agile puede ayudarte a ti, a tu equipo y a tu organización con la transición de métodos de cumplimiento rígidos al enfoque más flexible de Agile. Desde requerimientos hasta integraciones de seguridad, puedes crear un mapa de las partes móviles de tu organización al estilo diagrama de carril de natación que puedes actualizar regularmente. Usa la hoja de ruta como una forma de contar la historia de crecimiento de tu producto durante un periodo de tiempo. Consigue aceptación sin manipular y mantén tu hoja de ruta simple, viable y medible. Al usar la hoja de ruta de transformación Agile, puedes evitar enredarte en detalles e invertir ese tiempo en pensamiento estratégico con más perspectiva.
Plantilla de reunión efectiva de Zoom
Ideal para:
Team Meetings
Transforma tus reuniones de Zoom en sesiones creativas y dinámicas con la plantilla de reuniones efectivas de Zoom. ¡Di adiós a las reuniones online aburridas!
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.