Plantilla de prototipo
Genera rápidamente prototipos de clics para las pruebas de usabilidad y los comentarios de los actores principales.
Acerca de la plantilla de prototipo
¿Qué es un prototipo?
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto. Un prototipo define la estructura, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales, como el diseño visual.
Hacer un prototipo usando un modelo de clics te permite probar la experiencia de usuario de tu producto o servicio de la forma más cercana a lo verdadero (como un sitio web o una aplicación), en la medida de lo posible. El prototipo ocurre antes de comprometerte a desarrollar un producto o servicio y te ahorra dinero localizando los obstáculos en las primeras etapas. Normalmente se parece a una serie de pantallas o lienzos conectados por flechas o enlaces. Un prototipo puede ayudar a navegar por las formas o los caminos más comunes de un sistema.
Tu equipo puede averiguar qué tan fácil para el usuario es tu concepto de diseño al usar un prototipo para:
Entender el contexto de usuario y el flujo de tareas mediante la imitación del software verdadero
Crear escenarios para probar y examinar los escenarios de usuario, las necesidades y los personajes
Recoger feedback detallado del producto en la fase de pruebas de usabilidad. Este feedback debe venir de tu equipo y de los actores del negocio
Los prototipos son una forma colaborativa e iterativa para definir las necesidades de los usuarios. En una etapa de alta fidelidad, los prototipos alinean la investigación de los usuarios con los objetivos de los negocios. En una etapa de baja fidelidad, los prototipos permiten a los equipos ahorrar tiempo y dinero.
Cuándo usar un prototipo
Los equipos usan los prototipos para aprender más sobre sus usuarios en las etapas de prototipos y pruebas del proceso de diseño. Estas dos etapas implican experimentar y crear versiones reducidas de un producto o servicio y luego probarlo para perfeccionar las mejores soluciones posibles.
Los prototipos animan a los equipos a pensar en los resultados tangibles en lugar de las ideas abstractas.
Los prototipos de alta fidelidad (plantillas interactivas que se parecen mucho al producto verdadero en la medida de lo posible) se pueden usar como una herramienta para lograr la interacción y acogida por parte de los interesados. Un prototipo que se parece a un producto terminado también puede ayudar a un equipo a desarrollar confianza en cómo los usuarios interactúan con el diseño y cómo se sienten con respecto a él. Una plantilla de prototipo realista también puede ayudar a los equipos a recoger un feedback más preciso. Esto permitirá a tu equipo ocuparse de los obstáculos o las expectativas poco realistas en el proceso de desarrollo.
Crea tu propio prototipo
Hacer un prototipo es una forma rápida y fácil de obtener información valiosa del usuario. Para conservar el rumbo y ritmo correctos, recuerda lo que estás probando y construye tu prototipo teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios. Hacer tu propio prototipo es simple. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo con tu equipo. Comienza seleccionando la plantilla de prototipo de Miro.
Para empezar:
Define tu concepto de diseño. Elige una idea con tu equipo para desarrollarla más. Evalúa la posibilidad de desarrollar un guion gráfico. Entiende claramente cómo funciona y, mejor aún, explícaselo a tu equipo.
Planifica el flujo de usuario. Ahora puedes comenzar a hacer un mapa de las posibles interacciones de usuario con tu producto o servicio y las conexiones que el usuario haría entre ellas. La fase de planificación para tu prototipo también es el momento de hacer preguntas: ¿qué interacciones son posibles? ¿Dónde comienza y termina el producto o el servicio para el usuario? ¿Qué preguntas está el usuario tratando de responder? ¿Qué suposiciones estás haciendo y quieres probar?
Crea y conecta todas tus pantallas. Haz wireframes de todas tus pantallas de interacción principales. Añade elementos de navegación como menús, botones, símbolos e imágenes. Al seguir el mapa mental que hiciste, comienza a hacer que los elementos sean interactivos introduciendo enlaces, puntos calientes, capacidades de desplazamiento y puntos finales. Puedes probar tu prototipo cambiando al modo de presentación o exportando un archivo PDF.
Comparte con los usuarios y los interesados. Haz pruebas de usabilidad con los usuarios que tienen el problema que estás tratando de resolver. Mientras aprendes e iteras, crea notas concisas que se puedan compartir con los interesados de tu negocio para recibir retroalimentación temprana. Esto documenta tu aprendizaje para los fines internos y hace un seguimiento de tu progreso para ayudarte a cumplir tus objetivos de negocio.
Si no sabes si elegir entre si utilizar un prototipo o hacer un mockup online, visita nuestra página de prototipo vs mockup para aclarar todas tus dudas.
¿Cómo se hace un prototipo?
La creación de un prototipo puede ser tan sencilla como esbozar el diseño y el flujo de usuarios a mano o hacerse más realista para las pruebas de usuarios utilizando herramientas de prototipos. La plantilla de prototipos de Miro te permite crear uno que se asemeje al producto final, lo que te ayudará a recopilar comentarios más precisos durante la fase de prueba de usuarios.
¿Qué es lo que hace que un prototipo sea bueno?
Un buen prototipo debe imitar la funcionalidad del mundo real de la aplicación o el sitio web que está diseñando y mostrarle cómo se vinculan las diferentes áreas entre sí. El prototipo debe ayudarle a comprender mejor la experiencia del usuario y a identificar los ajustes necesarios en función de los comentarios recibidos. Un buen diseño de prototipo le dará confianza en cómo los usuarios interactuarán y se sentirán con el producto final.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de entidad relación
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias en Miro está diseñada para optimizar y clarificar el proceso de gestión de incidencias dentro de una organización. Esta plantilla sirve como una guía visual que describe los pasos involucrados en la gestión de incidencias, desde la declaración inicial hasta la revisión final. Es un documento vivo, que evoluciona continuamente basado en comentarios y lecciones aprendidas de incidencias pasadas, asegurando que el proceso se mantenga actualizado con las mejores prácticas. Al definir las incidencias como interrupciones que requieren una respuesta coordinada para restaurar los niveles de servicio, la plantilla enfatiza la importancia de un enfoque estructurado, organizado y oportuno. Cubre varias fases como Declaración de la Incidencia, Evaluación, Respuesta, Comunicación y Revisión, proporcionando un marco claro para que los equipos lo sigan.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración a la nube
Ideal para:
Flowcharts
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración de las instalaciones a la nube es una herramienta estratégica diseñada para optimizar la transición de sistemas tradicionales locales a soluciones basadas en la nube más flexibles y escalables. Esta plantilla actúa como un mapa visual, guiando a los equipos a través de cada fase del proceso de migración con claridad y precisión. Al desglosar la migración en pasos manejables, asegura un enfoque integral, minimizando riesgos y alineándose con las mejores prácticas para la adopción de la nube.
Plantilla de diagrama de entidad relación
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.
Plantilla de canvas para startups
Ideal para:
Liderazgo, Documentación, Planificación estratégica
El canvas para startup ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional. Los canvas para startups son mapas visuales útiles para los fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios. Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de tu empresa. Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.
Plantilla de sprint de marca de tres horas
Ideal para:
Talleres, Marketing, Sprint Planning
Antes de que los clientes crean en tu marca, es tu equipo el que debe creer. Ahí es donde los sprints de marca hacen maravillas. Un sprint de marca, popularizado por el equipo de Google Ventures, ayudará a tu equipo a organizar todas las diferentes ideas sobre tu marca y a alinear los componentes fundamentales de tu marca: tus valores, audiencia, personalidad, misión, hoja de ruta y mucho más. Ya sea que estés construyendo una nueva marca o renovando una existente, los sprints de marca son ideales para eventos clave, como idear el nombre de tu empresa, diseñar un logotipo, contratar una agencia o escribir un manifiesto.