product-backlog-web

Plantilla de backlog del producto

Mantén a los equipos más centrados almacenando y priorizando ideas y tareas.

Acerca de la plantilla de backlog del producto

La plantilla de backlog del producto es una herramienta que te permite almacenar las ideas de todos, planificar épicas y priorizar tareas. Puedes colocar todas las ideas y tareas en el backlog del producto desde cualquier dispositivo y estar seguro de que están todas en un solo lugar. Muchos gerentes de producto y de proyecto usan la plantilla de backlog del producto para planificar, priorizar y gestionar tareas, llevándolas a la línea de partida y manteniendo el enfoque en las incidencias y los resultados.

¿Qué es un backlog del producto?

Un ejemplo de un backlog del producto es una lista de tareas relacionadas con el desarrollo de productos que utilizan los equipos de producto para planificar, priorizar y gestionar tareas.

Los equipos de desarrollo a menudo están gestionando muchos productos a la vez. Un backlog del producto es una herramienta de gestión de proyectos que ayuda a los equipos a llevar un seguimiento de los proyectos en curso mientras construyen e iteran. Las tareas con mayor prioridad están en la parte superior del backlog del producto para que los equipos sepan en qué trabajar primero.

Los backlogs del producto facilitan que los equipos planifiquen y asignen recursos, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo. Al hacerlo, las plantillas de backlog ayudan a los desarrolladores a gestionar las expectativas de las partes interesadas y a mantener a todos alineados.

¿Para qué se utiliza una plantilla de backlog del producto?

Los equipos a menudo usan esta plantilla para la planificación ágil y de sprints. Es una excelente manera de gestionar las tareas de todos y priorizarlas. Añade todas las ideas y tareas al tablero Miro desde cualquier dispositivo y compártelo con tu equipo. Mientras trabajas, mueve las tareas a la línea de partida, mantente enfocado en las incidencias más críticas y haz seguimiento de los resultados.

Beneficios de usar una plantilla de backlog del producto

Hay muchas razones por las cuales la plantilla de backlog es una de las herramientas más populares de Agile. Los equipos pueden usarlo con la roadmap de producto para definir en qué necesitan trabajar, dando a los gerentes una visión global. Aquí hay otros beneficios al usar la plantilla de backlog del producto:

  1. La plantilla de backlog del producto predefinida facilita ahorrar tiempo y crear un backlog de producto de forma rápida y eficiente.

  2. Puedes importar tus hojas de cálculo como notas adhesivas y reducir el esfuerzo futuro si ya tienes un backlog.

  3. Si tu backlog es intrincado y parece ocupar un espacio interminable en el tablero, utiliza la útil función de Búsqueda de Texto para encontrar elementos por palabra clave.

  4. Usa notas adhesivas digitales y sepáralas por tamaño y color o por etiquetas y grupos. Cuando tu backlog del producto esté lleno, puedes trabajar en la preparación y priorización de funciones específicas.

  5. También puedes importar tarjetas de Jira para organizar visualmente las incidencias de Jira directamente en tu plantilla de backlog del producto.

¿Cómo creas un backlog del producto?

Aquí tienes un ejemplo de cómo completar tu plantilla de backlog para preparar a tu equipo para el éxito:

Paso 1: Roadmaps y requisitos

Empieza con las dos R: roadmap y requisitos. Estos dos elementos son la base de todo backlog del producto. El roadmap es el andamiaje para la forma en que tomará forma un proyecto. Los requisitos son la lista de elementos del backlog que los equipos de desarrollo necesitan cumplir para completar un proyecto. Haz anotaciones de tu roadmap y requisitos para que puedas empezar a construir entorno a ellos.

Digamos que tu equipo de desarrollo está creando una aplicación que muestra a los corredores qué tan segura es una carretera determinada. Dado que esta aplicación es la máxima prioridad para la empresa, es el primer y más importante elemento en el roadmap. El equipo debe primero recopilar datos sobre la seguridad vial. Anotarías la recopilación de datos como un requisito.

Paso 2: Listar tareas

Enumera las tareas que debes completar para terminar el primer elemento de tu roadmap. Dibuja esas tareas debajo de cada elemento de acción en el mapa. Algunos equipos eligen tener una tarea en progreso a la vez, mientras que otros solo lanzarán un producto una vez que todo esté completo.

Pon estas tareas en orden según su urgencia. Por lo general, las tareas con mayor impacto en tus clientes reciben la más alta prioridad. A menudo, los equipos utilizan historias de usuario para comprender qué funciones serán más notables y útiles para los clientes. Los equipos también eligen asignar prioridad según la urgencia con la que necesiten comentarios, la dificultad de implementación y la relación entre los equipos de trabajo.

Paso 3: Revisión del equipo

Una vez que hayas construido el backlog del producto, es hora de revisarlo. Los propietarios de producto deben llevar a cabo el refinamiento del backlog periódicamente antes de cada reunión de planificación. Específicamente, ayuda a verificar la priorización y a asegurar que los desarrolladores estén implementando comentarios.

Paso 4: Ordenar

Para escalar el backlog, agrupa las tareas en elementos a corto y largo plazo. Desarrolla con detalle los elementos a corto plazo antes de ordenarlos: asegúrate de que los equipos de producto y diseño estén alineados y clarifica las estimaciones de desarrollo. Mientras que los elementos a más largo plazo pueden permanecer vagos, deben tener una descripción general y un cronograma. También puedes explorar la herramienta de planning poker de Miro para estimaciones más inclusivas.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla de backlog del producto.

¿Cómo se utiliza la plantilla Backlog del producto?

Comienza con nuestra plantilla prediseñada y realiza los cambios que te gusten para adaptarla a tus necesidades particulares. Invita a los miembros del equipo a unirse a tu tablero y colaborar. Utiliza la función @mencionar o el videochat si necesitas la opinión de otras personas. Puedes cargar otros tipos de archivos, como documentos, fotos, vídeos y PDF, para almacenar toda la información relevante en un solo lugar. 

¿Por qué deberías de tener un product backlog?

Un backlog de producto es una herramienta importante para cualquier empresa que construye e itera a escala. Sirve de puente entre los propietarios del producto y los equipos de desarrollo. Los product backlogs permiten a los equipos recopilar información, asignar prioridades, decidir los plazos y mantener el flujo.

¿Cuál es la diferencia entre el sprint backlog y el product backlog?

La diferencia entre un sprint y un product backlog es que este último es un registro de todos los elementos de acción y las subtareas necesarias para completar un proyecto, mientras que el sprint backlog se refiere solo a aquellas tareas que se pueden completar en un solo sprint.

¿Cómo se prioriza un product backlog?

Esto dependerá del proyecto y del equipo, pero normalmente las tareas en un product backlog se priorizan por su importancia general para los objetivos y las entregas del proyecto, con las tareas más esenciales en la parte superior del backlog.

Plantilla de backlog del producto

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
product-positioning-thumb-web
Vista previa
Posicionamiento del producto
product-market-fit-canvas-thumb-web
Vista previa
Plantilla de lienzo de Product/Market Fit
Product Canvas Thumbnail
Vista previa
Plantilla de lienzo de producto
Product Roadmap Basic-thumb-web
Vista previa
Plantilla para el roadmap de producto (básico)