Plantilla de proceso de control de cambios
Aprueba y gestiona varias solicitudes de cambios a un sistema o producto.
Sobre la plantilla de proceso de control de cambios
¿Qué es un proceso de control de cambios?
El control de cambios es una parte integral de la gestión de proyectos. La mayoría de los proyectos se enfrentan a la posibilidad de cambios en algún punto de su ciclo de vida. Aunque los cambios puedan ser necesarios, también pueden ser difíciles de implementar sobre la marcha.
Un proceso de control de cambios establece los pasos que deben tomarse para cambiar el alcance de un proyecto. Documenta los cambios propuestos y asegura que se revisen y mejoren antes de la implementación.
¿Por qué usar la plantilla de proceso de control de cambios?
La plantilla de proceso de control de cambios ayuda a definir un cambio propuesto y garantiza que se revise antes de la implementación. Como tal, permite a tu equipo vetar un cambio que pueda resultar innecesario o disruptivo. Si tienes que hacer efectivo el cambio propuesto, el proceso de control de cambios te permite usar los recursos para implementar los cambios con eficacia.
¿Cuándo usar un proceso de control de cambios?
Crea un proceso de control de cambios al comienzo de un proyecto, para que todos sepan qué hacer si un plan necesita ser modificado.
Los 5 elementos de un proceso de control de cambios
Propuesta: la propuesta de cambio debe incluir una descripción del cambio y los beneficios esperados. La mayoría de las organizaciones permiten a los empleados o clientes presentar solicitudes de cambios a través de un formulario que luego se añade a un registro de cambios para el proyecto.
Resumen de impacto: el gestor de proyectos evalúa a continuación el impacto esperado del cambio. ¿El cambio permitirá ahorrar dinero? ¿El cambio es demasiado costoso? ¿Cómo afecta el cambio tu línea de tiempo? ¿Hay una razón legal para el cambio? ¿De qué manera el cambio introduce un nuevo riesgo para el negocio?
Decisión: el gestor de proyecto y una autoridad aprobada revisan el cambio. Tienen en cuenta toda la información y aceptan o rechazan la propuesta. Si aceptan, pueden solicitar revisiones al cambio.
Implementación: si el cambio resulta aprobado, debe planificarse, programarse y ejecutarse.
Revisión: después de implementar el cambio, la mayoría de los gestores de proyecto se sientan con los interesados y realizan una retrospectiva. ¿El cambio fue como se planeó? ¿Podría haber salido mejor?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de checklist
Ideal para:
Project Management, Task Management
La plantilla de checklistn está diseñada para organizar y realizar un seguimiento visual de las tareas, ofreciendo claridad al flujo de trabajo. Una de las principales ventajas de utilizar esta plantilla es su potencial para ampliar la colaboración, garantizando que todos los miembros del equipo permanezcan alineados e informados, allanando el camino para una finalización eficiente del proyecto.
Plantilla de reunión diaria
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Desarrollo de producto
El equipo completo se reúne para revisar el día anterior y debatir el día siguiente. Estas reuniones diarias, también conocidas como "scrums", son breves pero potentes: identifican obstáculos, le dan voz a todos los miembros, promueven la colaboración, mantienen el progreso en buen camino y, en última instancia, permiten que los equipos trabajen juntos de forma eficaz. Esta plantilla facilita la planificación de reuniones diarias para tu equipo de sprint. Todo comienza con la selección de una fecha y un horario, luego creas un cronograma y mantienes el mismo formato durante el sprint.
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.