El Manifiesto Agile - Principios de Bolsillo
El Manifiesto Agile (2001) se deriva y sustenta una amplia gama de marcos de desarrollo de productos, incluidos Scrum y Kanban.
El Manifiesto Agile (2001) se deriva de y sustenta una amplia gama de marcos de desarrollo de productos, incluidos Scrum y Kanban.
Los 12 principios que respaldan el Manifiesto Agile tienen la intención de crear y mantener un entorno de trabajo enfocado en el cliente. Además, para alinearse con los objetivos de negocio, responder y adaptarse rápidamente a medida que cambian las necesidades de los usuarios y las fuerzas del mercado.
Los 12 principios del Manifiesto Ágil
Satisfaciendo a los clientes mediante la entrega temprana y continua de trabajo valioso.
Divide el trabajo grande en tareas más pequeñas que se puedan completar rápidamente.
Reconociendo que el mejor trabajo emerge de equipos autoorganizados.
Proporcionar a las personas motivadas el entorno y la asistencia que necesitan y confiar en ellas para que completen el trabajo.
Crear procesos que promuevan esfuerzos sostenibles.
Mantener un ritmo constante para el trabajo completado.
Dar la bienvenida a los requisitos cambiantes, incluso en etapas tardías de un proyecto.
Reunir al equipo del proyecto y a los propietarios del negocio a diario durante todo el proyecto.
Reflexionar en equipo a intervalos regulares sobre cómo volverse más eficaz, y luego ajustar el comportamiento en consecuencia.
Medir el progreso por la cantidad de trabajo completado.
Buscar continuamente la excelencia.
Aprovechar el cambio para obtener una ventaja competitiva.
Guía de ejercicios
Este ejercicio grupal explora los 12 principios y resume cada principio en solo 3 palabras.
A cada sala de trabajo se le asignan 3 de los principios del Manifiesto Ágil.
Como grupo, deben discutir y luego describir cada principio en hasta (pero no más de) tres palabras.
Cada palabra debe estar en una nota adhesiva separada.
Las palabras no tienen que estar en el Principio Ágil en sí mismo
Prepárate para compartir los resultados de tu sala con el grupo principal.
La parte más valiosa es su discusión al idear las palabras, ya que todos deberán entender el principio antes de describirlo.
El ejercicio MIRO de Principios de Tamaño de Bolsillo se inspiró en el trabajo de Don McGreal.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de flujo de trabajo de producción
Ideal para:
Workflows Agile, Metodología Agile, Gestión de proyectos
Ya sea que estés produciendo un podcast, una campaña de marketing, un programa de televisión o un fragmento de contenido, establecer un flujo de trabajo de producción es crucial. Un flujo de trabajo de producción crea una guía visual de los diferentes pasos de un proceso. Se puede utilizar para capacitar a nuevos miembros del equipo o para brindar una descripción general de alto nivel a las partes interesadas o stakeholders. Aunque los flujos de trabajo de producción varían según el equipo y la empresa, generalmente contienen información sobre quiénes son las partes interesadas, cómo se intercambian ideas, cómo es su línea de tiempo y qué recursos se necesitan para tener éxito.
Plantilla de mapa de procesos
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Mapas
El mapa de procesos te permite evaluar, documentar y crear estrategias en torno a cualquier plan o enfoque que tu equipo tenga. Es una herramienta útil para eliminar o prevenir los bloqueos. Un mapa de proceso, organizado por etapas, permite que tu equipo divida un proceso o sistema y registre los entregables y elementos de acción en cada etapa del proceso. Al desglosar los objetivos, las actividades y los entregables en cualquier etapa de un proyecto, puedes saber si estás en el camino correcto o solucionando efectivamente un problema.
Plantilla de roadmap de transición Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de transformación Agile puede ayudarte a ti, a tu equipo y a tu organización con la transición de métodos de cumplimiento rígidos al enfoque más flexible de Agile. Desde requerimientos hasta integraciones de seguridad, puedes crear un mapa de las partes móviles de tu organización al estilo diagrama de carril de natación que puedes actualizar regularmente. Usa la hoja de ruta como una forma de contar la historia de crecimiento de tu producto durante un periodo de tiempo. Consigue aceptación sin manipular y mantén tu hoja de ruta simple, viable y medible. Al usar la hoja de ruta de transformación Agile, puedes evitar enredarte en detalles e invertir ese tiempo en pensamiento estratégico con más perspectiva.
Calendario editorial
Ideal para:
Marketing, Planificación de proyecto, Planificación estratégica
Si tu empresa es como la mayoría, el contenido es algo muy importante. Creas más contenido y mucho más rápido que casi cualquier otra cosa. Incluye blogs, newsletters, publicaciones de redes sociales, anuncios... y requiere idear, escribir, editar y publicar. Por eso todos los equipos de contenido necesitan un calendario editorial. Con la plantilla crearás fácilmente un calendario que empodere a tu equipo para planificar de forma estratégica y mantener las cosas organizadas (por tipo de contenido, escritor, canal y fecha de entrega), y así finalizarás o publicarás todo el contenido según el calendario.
Plantilla de plan de trabajo
Ideal para:
Mapas, Planificación de proyecto
Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.
Mapa mental de negocios
Ideal para:
Diagramas
La plantilla Mapa mental de negocio es una herramienta visual para realizar lluvias de ideas, organizar y presentar ideas y conceptos empresariales. Proporciona un marco estructurado para capturar y conectar pensamientos, conocimientos e ítems de acción. Esta plantilla habilita a los equipos para explorar estrategias empresariales, analizar tendencias del mercado y desarrollar soluciones innovadoras. Al promover la creatividad y la colaboración, el Business Mindmap empodera a los equipos para generar y comunicar planes de negocio accionables de manera efectiva.