El Manifiesto Agile - Principios de Bolsillo
El Manifiesto Agile (2001) se deriva y sustenta una amplia gama de marcos de desarrollo de productos, incluidos Scrum y Kanban.
El Manifiesto Agile (2001) se deriva de y sustenta una amplia gama de marcos de desarrollo de productos, incluidos Scrum y Kanban.
Los 12 principios que respaldan el Manifiesto Agile tienen la intención de crear y mantener un entorno de trabajo enfocado en el cliente. Además, para alinearse con los objetivos de negocio, responder y adaptarse rápidamente a medida que cambian las necesidades de los usuarios y las fuerzas del mercado.
Los 12 principios del Manifiesto Ágil
Satisfaciendo a los clientes mediante la entrega temprana y continua de trabajo valioso.
Divide el trabajo grande en tareas más pequeñas que se puedan completar rápidamente.
Reconociendo que el mejor trabajo emerge de equipos autoorganizados.
Proporcionar a las personas motivadas el entorno y la asistencia que necesitan y confiar en ellas para que completen el trabajo.
Crear procesos que promuevan esfuerzos sostenibles.
Mantener un ritmo constante para el trabajo completado.
Dar la bienvenida a los requisitos cambiantes, incluso en etapas tardías de un proyecto.
Reunir al equipo del proyecto y a los propietarios del negocio a diario durante todo el proyecto.
Reflexionar en equipo a intervalos regulares sobre cómo volverse más eficaz, y luego ajustar el comportamiento en consecuencia.
Medir el progreso por la cantidad de trabajo completado.
Buscar continuamente la excelencia.
Aprovechar el cambio para obtener una ventaja competitiva.
Guía de ejercicios
Este ejercicio grupal explora los 12 principios y resume cada principio en solo 3 palabras.
A cada sala de trabajo se le asignan 3 de los principios del Manifiesto Ágil.
Como grupo, deben discutir y luego describir cada principio en hasta (pero no más de) tres palabras.
Cada palabra debe estar en una nota adhesiva separada.
Las palabras no tienen que estar en el Principio Ágil en sí mismo
Prepárate para compartir los resultados de tu sala con el grupo principal.
La parte más valiosa es su discusión al idear las palabras, ya que todos deberán entender el principio antes de describirlo.
El ejercicio MIRO de Principios de Tamaño de Bolsillo se inspiró en el trabajo de Don McGreal.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de trabajo
Ideal para:
Mapas, Planificación de proyecto
Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.
Plantilla de planificador mensual
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Para terminar cada tarea y cumplir cada objetivo del mes, es útil ver el contexto y la perspectiva general de las cosas; es decir, una perspectiva de 30 días. Es por eso que un calendario mensual puede ser útil, especialmente para proyectos más grandes. Usa nuestra plantilla para crear una representación visual que te ayude a ver todos los plazos y pendientes y administrar tu tiempo, tanto para el trabajo individual como en equipos. Podrás personalizarla a tu gusto con imágenes, video y notas digitales.
Plantilla para el plan de acción
Ideal para:
Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y los objetivos empresariales de largo plazo son buenos solo si puedes convertirlos en realidad mediante la realización de tareas pequeñas sobre la marcha. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta de forma detallada. Te ayuda a tener todo en orden y garantizar que no falte nada; además, pone a todos los interesados en sintonía para terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Esta plantilla te ayudará a redactar un plan de acción que sea SMART: específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo.
Plantilla para el canvas de los mapas de Wardley
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Mapping
Un mapa de Wardley representa el panorama en el que opera un negocio. Está compuesto por una cadena de valor (las actividades necesarias para satisfacer las necesidades del usuario) cuya gráfica se compara con la evolución de actividades individuales al paso del tiempo. Colocarás los componentes con valor en el eje Y, y la mercancía el eje X. Usa un mapa de Wardley para entender las suposiciones compartidas sobre tu entorno y descubrir las opciones estratégicas disponibles. Comunica fácilmente tu comprensión del panorama a tu equipo, los nuevos empleados contratados y los interesados.
Calendario Kanban 2024 semana y mes
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología de Agile, Flujos de trabajo de Agile
La plantilla de Planificador KANBAN 2024 Semana y Mes proporciona un marco flexible para planificar y gestionar tareas semanal y mensualmente. Al organizar las tareas por prioridad y plazos, los equipos pueden optimizar su flujo de trabajo y asegurar la entrega oportuna de los proyectos. Esta plantilla fomenta la transparencia y la responsabilidad, permitiendo que los equipos colaboren eficazmente y alcancen sus objetivos de forma eficiente.
Plantilla para el análisis Look Mock Analyze
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Hacer tu tarea (es decir, tu investigación) es un paso clave en tu proceso de diseño; el método Look, Mock, Analyze te ayuda a examinar, estructurar y agilizar ese paso. Con esta poderosa herramienta podrás identificar tus fortalezas y debilidades, lo que hiciste bien o mal y si invertiste el tiempo eficientemente. Con nuestra plantilla para el análisis Look, Mock, Analyze, es más fácil descubrir inspiración, hacer maquetas de diseños y obtener retroalimentación; para empezar, puedes crear tu pizarra en menos de un minuto.